FAQ FAQ  •  Buscar Buscar  •  Registrarse Registrarse  •  Entre para ver sus mensajes privados Entre para ver sus mensajes privados  • Login Login

Duda básica sobre generadores

Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA » Electronica analogica
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
AutorMensaje
mk84
Asunto: Duda básica sobre generadores MensajePublicado: 14 Oct, 2010 - 08:23
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 09 Abr, 2010
Mensajes: 9

Hola de nuevo¡¡
Aqui tengo otra pregunta de las que me van surgiendo según voy viendo conceptos y para aclararlos que mejor sitio que aqui¡¡¡

Bueno, la duda es la siguiente:

Decimos por ejemplo que una bateria tiene 3 voltios. Esos 3 voltios es realmente la fuerza con la que atraen a las cargas negativas las cargas positivas de la bateria.
Entonces, supongamos que teniendo 2 veces mas cargas positivas que negativas en la bateria, se produce una fuerza de atracción de 1 voltio.
Las fuerzas de atracción de las cargas positivas juntas forman la atracción positiva y las fuerzas de atracción de las cargas negativas juntas forman la atracción negativa. Al tener mayor atracción positiva, las cargas negativas son atraídas desde el polo negativo al positivo con esa fuerza de 1 voltio.
Si tenemos 12 voltios significaría que en la bateria hay 6 veces mas cargas positivas que negativas y ejercen una fuerza de atracción 3 veces mayor que 1 voltio.

¿Es cierto todo esto?

Gracias¡¡
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
AntonioReyes
Asunto:  MensajePublicado: 14 Oct, 2010 - 09:48
Experto
Experto


Registrado: 08 Jun, 2008
Mensajes: 174

No te compliques la vida. Un voltio no es mas que esto: El voltio se define como la diferencia de potencial a lo largo de un conductor cuando una corriente con una intensidad de un amperio utiliza un vatio de potencia.

El voltio también puede ser definido como la diferencia de potencial existente entre dos puntos tales que hay que realizar un trabajo de 1 julio para trasladar del uno al otro la carga de 1 culombio:

http://es.wikipedia.org/wiki/Voltio
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
mk84
Asunto:  MensajePublicado: 15 Oct, 2010 - 08:03
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 09 Abr, 2010
Mensajes: 9

Muchas gracias Antonio.

Es un poco abstracta la definición de la wikipedia.

Yo me refería más que a la definición de voltaje, a la explicación de porque se mueven los electrones.

Pero gracias de todas formas.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
rina
Asunto:  MensajePublicado: 15 Oct, 2010 - 10:59
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

pues piensa por ejemplo en dos bidones grades 50L por ejemplo los dos medio llenos o misma mente uno lleno y el otro vacio, podrias meter una manguera en el lleno y pasarla al vacio de esta manera conseguirias que los dos bidones esten medio llenospero sin quitar la manguera ni nada cojes un cuvo y empiezas a llenar tu de un bidonn al otro automaticamente va volver a esistir ese frujo de agua que va intentar volver a nivelar el agua de los bidones.. en cado del agua lo que aces aumentar es la presion por el peso del agua aciendo que esta se iguale atraves de la manguera que en ningun momento la quitas ni le dejas que entre aire...

un saludo,,
porcierto no esta mal el interpretar la electricidad como el fluir del agua pero realmente el agua flulle la electricidad ya viaja a una velocidad es mas una variacion de diferencia de potenciales en electrones
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
AntonioReyes
Asunto:  MensajePublicado: 18 Oct, 2010 - 10:09
Experto
Experto


Registrado: 08 Jun, 2008
Mensajes: 174

mk84 escribió:
Muchas gracias Antonio.

Es un poco abstracta la definición de la wikipedia.

Yo me refería más que a la definición de voltaje, a la explicación de porque se mueven los electrones.

Pero gracias de todas formas.


Perdon, supongo que no entendí bien.
La razon de por qué se mueven los electrones es porque hay una descompensacion de cargas en cada uno de los polos de la bateria.(o del generador) Es decir, en el polo negativo hay un exceso de electrones y en el positivo lo contrario (exceso de protones). Si unes con un conductor ambos polos, los electrones fluyen desde el polo negativo hacia el polo positivo para compensar las cargas con tanta mas fuerza cuanto mayor sea la diferencia de potencial (diferencia de cargas) entre ambos polos.Los atomos tiende a equilibrar su carga electrica entre protones y electrones.
Basicamente lo que dices es correcto, pero no se entiende bien ( al menos yo)con lo de la fuerza de atraccion y tal...
En cuanto a las magnitudes que citas creo que no es exactamente así, (tener 12V no significa tener 6 veces mas cargas positivas que negativas) sino que es el resultado de la formula siguiente V=W/Q. donde V es voltio, W julio y Q culombio. (culombio = 6,28 billon de billones de electrones)
Saludos
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
mk84
Asunto:  MensajePublicado: 20 Oct, 2010 - 07:02
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 09 Abr, 2010
Mensajes: 9

Muchas gracias por la aclaración...

Cuando digo fuerza de atracción me refiero a la que ejercen las cargas del polo positivo en los electrones para hacer que circulen por el circuito.

- Una carga positiva atrae a una carga negativa con una velocidad.
- Dos cargas positivas atraen a una carga negativa con el doble de velocidad que una carga positiva.. y así sucesivamente. Como un imán.

Por lo que, si imagináramos que la velocidad con la que atrae una carga positiva a una carga negativa fuera por definición de 1 voltio, entonces dos cargas positivas harían que una carga negativa se desplazara con el doble de velocidad (2 voltios).

¿Se entiende mejor? No me refiero a la magnitud de esa carga que efectivamente se mediría en culombios, sino a la velocidad con la que circulan las cargas negativas por el circuito. Aunque no se si el concepto de "velocidad de una carga a través de un circuito" estará bien definido.

Un saludo..
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
rina
Asunto:  MensajePublicado: 20 Oct, 2010 - 08:40
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

la velocidad electrica es una constante como la de un foton 300.000 metros por segundo ni se aumenta ni se reduce lo que seaumente es la tensio ya sea en voltios o aperios... ami que tu te estas aciendo la pcha un lio..
que no tiene nada que ver con hacer un electroiman y el tiempo que tarde en traspasaar el poder garnetico al nucleo ya sea de metal o ferrita. pero los retrasos son a escala de nanosegundos o microsegundos depende el cuerpo a inducir o magnetizar
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
AntonioReyes
Asunto:  MensajePublicado: 20 Oct, 2010 - 10:57
Experto
Experto


Registrado: 08 Jun, 2008
Mensajes: 174

No, no es así, MK84. La velocidad a la que corren los electrones es constante, tal como dice Rina: 300.000 Km/s.aprox.
Un atomo electricamente estable tiene sus protones y electrones compensados. No cede electrones ni les demanda (el plastico,la madera seca por ejemplo). No se trata de atraccion magnetica, sino de que los atomos tienden a tener la carga positiva de los protones en el nucleo compensada con una cantidad determinada de electrones en la periferia. Si les descompensas ya sea por metodos quimicos, metodos magneticos o como sea y le quitas electrones, éstos correrán hacia el polo que carece de ellos NO con mas velocidad, sino pasando por una resistencia ( todos los conductores tienen cierta resistencia, y las cargas más)tanta mas cantidad de electrones cuanto mayor sea la diferencia de potencial o sea voltios. Esa cantidad de electrones por unidad de tiempo se llama Intensidad. La I de todas las formulas.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
mk84
Asunto:  MensajePublicado: 24 Oct, 2010 - 11:05
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 09 Abr, 2010
Mensajes: 9

Muchas gracias de nuevo.
Acabo de encontrar por casualidad esto:

http://campus.usal.es/~electricidad/Pri ... trones.pdf

Aquí se explica las razones por las que la velocidad del electrón no es la misma que la velocidad de la luz y además explica tambien que la velocidad de los electrones cambia según el material conductor,etc...

La coriente electrica es el movimiento de los electrones libres de un conductor. En el cobre por ejemplo, hay 8,45x10 elevado a 22 electrones libres por centímetro cuadrado. Teniendo en cuenta la carga de cada uno de ellos y suponiendo que se movieran a la velocidad de la luz, significaría que tal cantidad de electrones harían que por cada milimetro cuadrado de sección de un cable de cobre pasarían !!!! 4 billones de amperios¡¡¡

Leedlo y ya me contestáis, ahi lo explican muy bien.

Aa..y mi teoría de la atracción de las cargas negativas y atractivas no vale porque la batería no almacena cargas tal cual.. jeje

Saludos
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
rina
Asunto:  MensajePublicado: 25 Oct, 2010 - 05:07
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

bueno poco a poco.. solo que te aes la picha un lio porque siempre parece que quieren confundir entre voltage e intensidad no relentizan el paso de los electrones aver si me esplico.. la manera de espliar la intensidad seria una carretera de 5 carriles donde circulan ala misma velocidad unos 2000 cohes por segundo si degolpe hay un acidente y 3 carriles se cierran... que sucederia en esa carretera.. porque los ohes que cirulen seguiran llendo ala misma velocidad..
aparte que eo que esplican es para frecuencias alternas un calulo ya echo para la relacion de la red electrica entre 50hz y 60hz que es ya efectiva para tener menos perdidas a una gran distania y sin ser muy peligrosa para el medio que la rodea.. una coriente continua tiene muhas mas perdidas...
por egemplo un excalestri los oches funonan a continua y tu regulas la intensidad de la corriente con un gatillo no deja ser una resistencia tamaño grade pero no mas d 10ohm.. nunca montasteis un circuito grande y tenque puentear cables de corriente para reforzar pistas que estan lejanas del transformador.. pues si en vez de mandar la coriente rectificada mandas la alterna del transformador y larectificas en el coche veras que los puentes son menos requeridos vamos que ofrece menos resistencia las pistas a la corriente alterna..

un saludo
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Mostrar mensajes anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
 Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA »  Electronica analogica
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready