Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Saludos!!! Publicado: 17 Oct, 2010 - 06:51 |
| Nuevo en el Foro


Registrado: 17 Oct, 2010
Mensajes: 23
|
| Hola, mi nombre es Rodrigo Calquín, soy de chile, me interesa mucho el tema de las celdas de combustible, estoy instalando una en mi vehiculo, un Suzuki Samurai con motor de Suzuki Baleno MPFI(Suzuki Steem),es humeda con 6 placas, 1 positiva, 2 negativas y 3 neutras.
Hice un dispositivo para variar la señal del MAP, es que ocupan en Water4Gas.
Agradeceria cualquier información acerca de este apasionante tema.
Adjunto fotos de mi celda.
Felicitaciones a todos por el tema.
Saludos. |
moto_03012.JPG |

|
moto_02982.JPG |

|
moto_02962.JPG |

|
moto_02922.JPG |

|
moto_0294.jpg |

|
moto_0293.jpg |

|
| |
|
| |  | | Asunto: como va Publicado: 17 Oct, 2010 - 06:30 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 18 Sep, 2010
Mensajes: 12
|
| Te ha funcionado? Yo estoy intentando hacer funcionar una y no lo he logrado.
Podrias poner algunos datos si te ha resultado?
Gracias. |
| |
|
| |  | | Asunto: Re: como va Publicado: 18 Oct, 2010 - 07:24 |
| Nuevo en el Foro


Registrado: 17 Oct, 2010
Mensajes: 23
|
| jluish escribió: Te ha funcionado? Yo estoy intentando hacer funcionar una y no lo he logrado.
Podrias poner algunos datos si te ha resultado?
Gracias.
Si me funciona, la producción de hho es buena, pero los cables (portafusible) se calientan mucho. La tengo instalada en el vehiculo, pero ese es mi mayor problema, recien ayer la instalé bien, me dijeron que aumentara el grosor de los cables. No se si medí bien, pero me arrojaba 25 amps el multitester.
Adjunto dibujo de como conecté el multitester, ojala que alguien pueda indicarme si estoy bien o mal.
Saludos. |
Conexion.JPG |

|
| |
|
| |  | | Asunto: Re: como va Publicado: 20 Oct, 2010 - 02:45 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 18 Sep, 2010
Mensajes: 12
|
| Si me funciona, la producción de hho es buena, pero los cables (portafusible) se calientan mucho. La tengo instalada en el vehiculo, pero ese es mi mayor problema, recien ayer la instalé bien, me dijeron que aumentara el grosor de los cables. No se si medí bien, pero me arrojaba 25 amps el multitester.
Adjunto dibujo de como conecté el multitester, ojala que alguien pueda indicarme si estoy bien o mal.
Saludos.[/quote]
Me podrias dar los datos de tu generador?
Yo puse 12 placas de 5 x 12 cm de acero inox.
6 positivo y 6 negativo intercaladas.
en 2 lts. de agua destilada con una cucharadita de soda caustica.
Pero como he dicho no funciona.
Que esta mal?
Gracias por la ayuda. |
| |
|
| |  | | Asunto: Re: como va Publicado: 20 Oct, 2010 - 11:32 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 23 Sep, 2009
Mensajes: 13
|
| Supongo que habeis leido todo lo anterior en el foro, ya que os veo como muy al principio de esto...
Si trabajais con los 12V de la bateria de auto, teneis que poner unas 4 placas neutras entre cada polo + y -, siendo siempre iguales en numero...Si pones 3 positivos debes de poner 3 negativos, separadas unos 3mm unas de otras.
Ejemplo: + n n n n - n n n n + n n n n -
La tension entre placas no es recomendable que este por debajo de los 2.4v ya que esto produce calor y por lo tanto, perdidas energeticas, recalentones, destruccion de las placas, consumo excesivo, etc.
Cuando digo entre placas, me refiero al voltaje que exista de una de las placas a la siguiente mas cercana, para asi dividir la tension y sacar mas provecho.
Tambien dependera del electrolico que useis y la cantidada del mismo.
Lo recomendable es el uso de hidróxido de sodio = Sosa caustica (NaOH). O en mejor manera el hidróxido de potasio = Potasa caustica (NaOH. siendo las dos facilmente de encontrar en alguna drogueria, perfumeria o algun supermercado. Si bien la 1ª resulta mas barata...la 2ª da mejores resultados.
El tema del calor que se produce en el cableado es a causa de la resistencia que estos producen... por la tanto a mas seccion de cable menos resistencia al tratarse de corriente continua y usar pocos voltios y muchos amperios.
Espero os haya servido de ayuda, que aunque es algo mas complejo segun al tipo de auto y alguna que otra contrariedad.
Saludos. |
| |
|
| |  | | Asunto: Re: como va Publicado: 20 Oct, 2010 - 11:35 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 23 Sep, 2009
Mensajes: 13
|
| CORRECION DEL POST ANTERIOR...
((((La tension entre placas, es recomendable que este por debajo de los 2.4v ya que por encima produce calor y por lo tanto, perdidas energeticas, recalentones, destruccion de las placas, consumo excesivo, etc.))) |
| |
|
| |  | | Asunto: Re: como va Publicado: 20 Oct, 2010 - 06:10 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 18 Sep, 2010
Mensajes: 12
|
| Yorkel escribió: Supongo que habeis leido todo lo anterior en el foro, ya que os veo como muy al principio de esto...
Si trabajais con los 12V de la bateria de auto, teneis que poner unas 4 placas neutras entre cada polo + y -, siendo siempre iguales en numero...Si pones 3 positivos debes de poner 3 negativos, separadas unos 3mm unas de otras.
Ejemplo: + n n n n - n n n n + n n n n -
La tension entre placas no es recomendable que este por debajo de los 2.4v ya que esto produce calor y por lo tanto, perdidas energeticas, recalentones, destruccion de las placas, consumo excesivo, etc.
Cuando digo entre placas, me refiero al voltaje que exista de una de las placas a la siguiente mas cercana, para asi dividir la tension y sacar mas provecho.
Tambien dependera del electrolico que useis y la cantidada del mismo.
Lo recomendable es el uso de hidróxido de sodio = Sosa caustica (NaOH). O en mejor manera el hidróxido de potasio = Potasa caustica (NaOH. siendo las dos facilmente de encontrar en alguna drogueria, perfumeria o algun supermercado. Si bien la 1ª resulta mas barata...la 2ª da mejores resultados.
El tema del calor que se produce en el cableado es a causa de la resistencia que estos producen... por la tanto a mas seccion de cable menos resistencia al tratarse de corriente continua y usar pocos voltios y muchos amperios.
Espero os haya servido de ayuda, que aunque es algo mas complejo segun al tipo de auto y alguna que otra contrariedad.
Saludos.
Muchas gracias. Seguirè intentando. Pero desde ya me has "iluminado" mucho. Otra molestia:
¿Que función cumplen las placas neutras?
Muy buen aporte.
Saludos desde Argentina. |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 20 Oct, 2010 - 10:23 |
| Nuevo en el Foro


Registrado: 17 Oct, 2010
Mensajes: 23
|
| Tengo entendido que hay que tener si o si placas neutras, ya que ayudan a bajar la temperatura del lectrolito.
Una consulta, con la celda que tengo, con que amperaje como maximo me debiese trabajar?
La configuracion en mi celda es la siguiente, 1 placa positiva, 2 negativas y 3 neutras, +NN-N- las placas neutras van unidas entre si.
En las fotos que subí se puede apreciar un poco la disposicion de las placas.
Ahora voy a aumentar el diametro de los cables de alimentación, ya que estos se calientan mucho, ademas de instalarle un amperimetro.
Luego subire fotos de la instalación en mi vehiculo.
Saludos. |
| |
|
| |  | | Asunto: Problemas Publicado: 21 Oct, 2010 - 07:44 |
| Nuevo en el Foro


Registrado: 17 Oct, 2010
Mensajes: 23
|
| Ayer cambié los cables por unos de mayor sección e instalé un amperimetro en el tablero de mi vehiculo, al encenderlo marca poco mas de 15A pero luego de unos cuantos minutos anda cerca de los 30A, que puede estar mal???
Adjunto esquema de instalación de la celda en mi vehículo.
Saludos. |
Dibujo.JPG |

|
Ultima edición por unklemox el 21 Oct, 2010 - 08:49 , editado 1 vez | |
|
| |  | | Asunto: Re: Problemas Publicado: 21 Oct, 2010 - 08:12 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 23 Sep, 2009
Mensajes: 13
|
| [quote="unklemox"]Ayer instalé un amperimetro en el tablero....
Tu configuracion de placas no es adecuada...si leiste el anterior post, puse que deben de ir pareja de negativo y positivo tantos como quieras...pero que entre el+ y el-, tienes que poner neutras sin que estas esten unidas entre si, ya que si no, solo haria la funcion de un solo neutro.
Lo del aumento de Amp en tu modelo, al rato de conectarlo, casi que con toda seguridad se deba al incremento de la temperatura alcanzada por los electrodos...y por consiguiente, utilizas un mayor numero de Watios no necesarios, ya que estos se consideran como perdidas.
Ejemplo: + n n n n - n n n n + n n n n -
Observa esta congiguracion e intantenta ceñirte a ella, ya que esta bastante probada por mucho usuarios de este foro.
Puedes hacer pruebas con mas o menos parejas de Anodos(polo+), catodos(polo-) y neutros hasta que veas cual es la tension adecuada al tipo de electrodos, volumen de electrolito, conducctividad, resistencia, etc.
El uso de neutros no es mas que para dividir la tension y evitar perdidas en forma de calor, destruccion de las placas, consumo excesivo, etc.
Esto tambien se podria hacer conectando en serie diferentes celulas, celdas o como quieras llamarlas.
Has de partir que con tan solo 1´5v ya se produce la electrolisis...asi que si te pasas por tanto de voltios x amperios o viceversa, solo conseguiras un mayor consumo de Watios y posiblemente dañes el alternador u otros componentes del auto. |
| |
|
| |  |
|
|