
Perdonar que me meta aqui. Me gusta mucho el tema y el asunto de las ferritas es casi magico. No hay tutoriales buenos en la red, los he buscado en todos los idiomas. Es a base de libros que te enteras.
Para no enrollarme mucho, en estos diseños, primero tienes que tener claro que el núcleo escogido soporta la aplicación. Por un lado en funcion de la potencia que debera transmitir (dato que no viene creo) y segun la frecuencia a la cual trabajara (muy baja por cierto en tu caso) determinaremos lo que se llama producto area del nucleo, que no es mas que el producto de la seccion del nucleo (en este caso el E42 tiene una seccion efectiva de 2,36 cm2) por el area de la ventana bobinable (para el E42 1,82 cm2). Por tanto su producto area es 4,29 cm4. Este valor nos indica por un lado cuanto flujo magnetico pasara (area efectiva del nucleo) y cuanto hilo de cobre podremos bobinas en el (en este caso en 1,82 cm2). Ello determina la capacidad de potencia. En tu caso me faltan datos.
Por otro lado la inductacia minima del primario, debe garantizar que en el impulso mas largo que se aplicara al transistor, no se llegue a la saturación (pongamos maximo 3500 gauss para esta ferrita).
La inductancia la determina el entrehierro (gap). Pero el entrehierro es basicamente quien almacena la energia en un convertidor de este tipo y debe ser sucientemente grande para que la ferrita trabaje en zona lineal, es decir frene mas el flujo magnetico el entrehierro que la ferrita. Como el aire es fijo y conocido, es el factor mas estable. La permeabilidad de una ferrita, cambia con la temperatura y con la polarización, por ello no es de fiar. Para un E42, el valor minimo de entrehierro es de 0.5 mm. Cuanto mas mejor, pero eso disminuye la inductancia y nos aproxima a la saturación magnetica, cosa fatal.
En la practica es dificil diseñar con papel y lapiz este follon de parametros. Despues debemos respetar las disipaciones en nucleo y cobre, de forma que el incremento de temperatura final sea como mucho de 30º centigrados sobre ambiente. Cuando la frecuencia aumenta el cobre conduce menos (efecto pelicular) y la disapacion del nucleo depende de la variacioin de flujo en el mismo
No quiero enrollarme mas. Si todo esto te sirve, dimelo y amplia datos de tu diseño, especialmente en tiempo de conduccion maximo del transistor, tensión maxima de entrada y potencia maxima en la salida. Ello me permitira poner datos en mi programa , tanteando valores, hasta optimizar el diseño. Se hace tanteando, no hay manera de sacar valores optimos de forma facil.
Otra cosa, el air gap siempre en la rama central solo, nunca en las exteriores, pues se aumenta el flujo de dispersion y con ello la inductancia parasita de dispersión que produce picos de tension en el transistor de conmutacion. El air gap en el centro, esta dentro del bobinado y hay menos flujo disperso. POr ello todas las ferritas que vienen con air gap del fabricante vienen en la rama central.
Si te interesa te digo donde puedes comprar estas ferritas una por una.
Saludos cordiales desde Orense