Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: salida de 6 volotios en una fuente de 12Vcc Publicado: 26 Nov, 2005 - 11:47 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 26 Nov, 2005
Mensajes: 1
|
| Hola a todos.
esta pregunta se que es muy sencilla.
En su día estudié electrónica y creo recordar como se hace, pero en mi vuelta al mundo de los circuitos quiero ir con tiento consciente de que no recuerdo nada.
La cuestión es que tengo una fuente de alimentación de 12Vcc.
Necesito ese voltaje para alimentar una minicámara de vídeo, Pero ahora estoy ampliando el dispositivo y quiero alimentar un sistema de iluminación por leds que va a 6Vcc.
Se que se puede con un simplisimo circuito, convertir esos 12Vcc a 6vcc sin perder la salida de 12.
Creo recordar que básicamente se hacía con un diodo, pero no recuerdo el tipo, ni como se conexionaba, y mucho menos las caracteristicas de lo que necesito.
Sobra decir que estoy hablando de consumos muy muy bajos tanto de la minicámara como de los diodos.
Si alguien me pudiera ayudar, lo agradecería.
La finalidad de todo esto es muy graciosa, estoy acabando un sistema de vigilancia para mi gata.
Este detecta cuando se acerca al bote de comida mediante un soft, y envía imagenes a un servidor. De este modo cuando estoy fuera se cuando se le acaba la comida o el agua, y puedo avisar a alguien para que se acerque a alimentarla.
saludos y gracias de antemano.
juan |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 27 Nov, 2005 - 01:17 |
|
Nuevo en el Foro


Registrado: 01 Sep, 2005
Mensajes: 2
|
| para hacer una salida de 6 voltios sin alterar la salida de la fuente.
colocar un regulador de 6 voltios con unos vuenos filtradores de entrada y salida
mirando el regulador de frente: la primera pata es la entrada la del medio es comun y la ecera es de salida. tenes que tener en cuenta que existen reguladores de diferente consumo de corriente tenes que comprar un regulador de acuerdo al consumo de corriente de lo que queres alimentar a la intensidad no le des vola. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 29 Nov, 2005 - 03:13 |
|
Experto


Registrado: 23 Oct, 2005
Mensajes: 224
Ubicación: San Juan - Argentina
|
| Hay otra manera más económica con un diodo zener de 6V y la potencia depende del consumo de corriente, pero creo que con un diodo de 1 watt es más que suficiente. Te recuerdo el funcionamiento de estos diodos: En un diodo común, si la tensión es positiva conduce (polarización directa) según su curva característica, si la tensión se hace cero y continúa haciendosé más "negativa" deja de conducir (polarización inversa) pero si la tensión sigue aumentando en forma negativa, llega a un punto de ruptura que lo destruye (máxima tensión inversa). Los diodos zener aprovechan esta característica haciendo pasar corriente a través de ellos en el punto de ruptura, así cuando la tensión provoca la ruptura de la juntura N, P una corriente comienza a circular manteniendo constante la tensión en sus bornes, de ahí en más aunque la tensión aumente, solo circula más corriente pero la tensión en sus bornes permanece constante.
Entonces tenemos dos parámetros: La tensión de zener que es la tensión constante en los bornes del diodo y la potencia que este puede disipar y eso debe calcularse con la corriente máxima que hacemos circular por el mismo mediante la formula P = I x V, donde P es la potencia, I la corriente y V la tensión de zener.
El diodo lo tenés que conectar con el ánodo a tierra (masa ó polo negativo) y con el cátodo (rayita) hacia el positivo, PERO OJO POR QUE NO VÁ A SOPORTAR LA CORRIENTE TOTAL DE LA FUENTE.
Esta corriente la tenés que limitar con una resistencia en serie con el diodo y tiene que estar calculada para la corriente que vos necesitás con la ley de ohm (V=IxR). La tensión que necesitas esta en los terminales del zener.
¿Entendiste Algo? por que me parece que te hice un matete! |
| |
|
|
|
 |
|