Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Control motor trifásico con recuperación de energía Publicado: 16 Mar, 2011 - 01:16 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 16 Mar, 2011
Mensajes: 2
|
| Saludos a todos,
estoy haciendo mi proyecto final de carrera en Ingeniería electrónica. Queremos hacer lo siguiente:
- Simular el control de un motor AC trifásico de imanes permanentes en MATLAB utilizando Simulink y el módulo PLECS de electrónica de potencia, teniendo como objetivo entender el funcionamiento de la recuperación de energía en frenada
- Después, llevarlo a la práctica. Esto lo queremos hacer de la siguiente manera: usar el MATLAB y el Code Composer Studio para programar el MCU F28335 de Texas Instruments. Éste generaría las señales necesarias para hacer todo el control, incluidos los PWM. Primero simularíamos usando el MCU pero con las simulaciones de PC.
- Por otro lado, la idea que tenemos sobre el circuito del motor es la siguiente:
Batería de DC --> DC/DC Boost --> Driver + inversor trifásico --> Motor
El circuito de regeneración de energía estaría formado por otro DC/DC que se conectaría cuando el sistema detecta que se está apretando el freno. La intensidad recuperada serviría para hacer funcionar ese DC/DC.
Tenemos dudas acerca la viabilidad de todo el proceso. Cualquier comentario o sugerencia al respecto ayudará.
Aparte, ahora estamos buscando drivers e inversores trifásicos que nos permitan introducir la tensión DC que queramos proviniente del DC/DC y no una tensión prefijada, pero que a su vez pueda alimentar un motor de cierta potencia.
Si queréis saber más detalles para poder ayudar o dar vuestra opinión, aquí estoy.
Muchas gracias por adelantado. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 17 Mar, 2011 - 03:24 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| motor trifasico con imanes... no te referiras a un motor burless
la verdad que no tope ningun circuito y deveria de averlos de vicigletas que usan ese sistema para dar impulso y aprovechan la corriente despues frenando en las bajadaas (normalmente montados en la rueda delantera con un diametro de 40cm.
nose envolindo seme dio por acer un circuito (dudo que eso vaya bien...) jejejejej
pero bueno seria la manera de acer funcionar algunos motores de esos con un pic y lo otro es la rectificacion para octener una corriente continua de esas 3 fases..
y despues esa historia que monte de scar el invertido del pulso PWM..
nose echale un vistazo aver si te d una mejor idea o algo un tanto mejor (aun asi toavia le acen falta unos condensdores pero vamos es lo gusto en las conexiones delos semiconductores)...
un sludo |
controlaor burless.jpg |

|
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 22 Mar, 2011 - 10:47 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 16 Mar, 2011
Mensajes: 2
|
| Hola,
efectivamente, es un motor brushless AC con imanes permanentes.
Parece que la parte del inversor la tenemos resuelta.
Ahora realmente estamos enfaenados en buscar un DC/DC boost que nos aumente la tensión de la batería de DC pero que nos permita tener un control externo de la tensión de salida a través de una señal PWM. En la mayoría que hemos encontrado la salida está prefijada a un cierto valor.
Y también en entender como funcionará la parte en la que desde MATLAB programaremos el procesador de Texas.
Un saludo. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 23 Mar, 2011 - 01:55 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| bueno y como tampoco sebria muy bien como esplicarte te mando un dibujito.
se supone que ese es uno de los metodos ms omunes que utilizan tanto desde con conversores de 12dc a 220ac, asta los mismos varidores para motores burles..
realmente no creo que los integrados directamente multipliquen tiempo de pulso por el coseno, me imajino que tendran una array donde cargaran una tabla ya definida.
pongamos si en el dibujo consta de 10 pulsos PWM y van en ascendente y los otros 10 son lo mismo pero acia tras..
pongamos que un adactador tuco de estos de energia solar para adactarla a 220Vac llevava un sistea muy precio a ese, donde se podia regulr la frecuencia y la tension de slida para superar un poco la de la red electrica..
la onda pintada en negro seria el resultado (aunque queda mas como una sierra senoidal, no era perfecta del todo)
lo mismo es para los variadores...
y ese ciscuito solo seri valido para cuerpos inductivos o porlomenos antes filtrado por un cuerpo inductivo..
un saludo |
senoidal PWM.jpg |

|
| |
|
|
|
 |
|