Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Tiras de LEDs con 220V Publicado: 28 Dic, 2011 - 06:22 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 02 Dic, 2010
Mensajes: 5
|
|
Hace tiempo que quería publicar este proyecto y gracias a una pregunta de un lector de mi blog, al final decidí de hacerlo. La idea se me ocurrió porque quería aprovechar unos trozos de tira de leds medio rotos que tenía en un cajón.
Simplemente consiste en hacer un spot luminoso con pedazos de tiras de leds conectado directamente a la red eléctrica.
Como se puede ver en los diseños, el circuito es muy simple de realizar (yo tardé 1 hora para montarlo) y bastante económico. Las tiras de leds de 12V tienen ya resistencias conectadas cada tres leds y, en nuestro caso, las aprovechamos.
Estas resistencias no calientan porque los 220V se distribuyen entre todas las tiras y a cada una llegan mas o menos 12V. El rendimiento luminoso no es máximo porque hay una parte de la tensión variable que no supera el umbral de los diodos, y por lo tanto estos últimos no conducen en una parte del semiciclo de 220V.
Por este motivo, la cantidad total de leds conectados es un poco menor respecto al cálculo normal en modo de hacer pasar mas corriente por ellos en el momento de conducción. De este modo, el valor medio de corriente (y luminosidad) es equilibrado sin tener problemas de disipación de calor.
En el caso se rompiese un led (muy raro porque los leds no se queman nunca) , todo el grupo se apagaría porque los leds están conectados en serie. Para descubrir cual es el led quemado, debemos proceder de este modo: desconectemos el sistema de la red eléctrica y con una pequeña fuente de 12V DC probamos una tira a la vez conectando los contactos + y - de cada una (no es necesario desoldar nada) hasta que encontramos la tira que no funciona.
¿220V o 311V?
Aprovecho este artículo para aclarar una cosa. La tensión alternada de 220V en realidad sigue la forma de una onda senoidal que cambia continuamente su valor y su polaridad (por eso se dice alternada). En realidad los “220V” son el “valor eficaz” de tensión que no es exactamente el promedio pero puede servir imaginarlo como tal (para los perfeccionistas les digo que el valor eficaz es un valor que, si la tensión fuera continua, disiparía el mismo calor sobre una resistencia dada. Mas información sobre este tema la pueden encontrar en wikipedia). Por lo tanto, si observamos con un osciloscopio la onda de 220V AC, veremos que en algún momento el valor de tensión será 0V y en otro será máximo.
Para saber aproximadamente este valore máximo (llamado también valor de pico) es necesario multiplicar 220V por 1,41 que nos da mas o menos 311V. Este es el valor de pico. Por lo tanto en nuestro circuito será el valor de corriente mas alto y que dura solamente un instante. Como ya dije en mis otros artículos, los leds de tipo común son relativamente tolerantes en materia de corriente y un pico de corriente mas alto del valor medio calculado no crea problemas. Lo importante es que el promedio se encuentre dentro de las especificaciones técnicas porque los leds sufren bastante el calor generado por un exceso de potencia. Lógicamente no debemos exagerar con la corriente.
En las hojas de datos, para un diodo de 20mA de corriente normal, podemos hacerle pasar una corriente doble (40mA) sin riesgo (si los picos son cortos podemos llegar a 4 veces la corriente nominal). Atención: los leds de alta potencia (1 Watt o mas) son muy delicados en materia de corriente y por lo tanto, la descripción anterior no es válida.
Nota final: Con un medidor de consumo he verificado la potencia de este spot y me dio 5,5W que coincide bastante bien con el valor calculado.
Esto es todo. Hasta la próxima!!!
Fuente (mi blog): http://www.inventable.eu
 |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 10 Ene, 2012 - 12:49 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| no esta nada mal ese foco blanco.
y ahor si por criticarlo un poco.. no te venia mal un condensador de 330nF 400V ala entrada de la rectificacion con diodos..
esto se pone por si un diodo o varios empiezan a fallar que pieren es diferencia de potencial de anodo a catodo. vamo un led blanco suele tener 3,6v e anoo a catodo cuando se empieza a estropear baja a unos 2,4V incluso si e stropea del todo que se comvierte en 0, esto ace que suv la intensida alos demas led y se empiecen e estropear uno detras de otro. yo es un consejo. ess tirs led seguro que tiene unos led de buena calidad y aguantaran su tiempo. pero el condensador le alargaria la vid segun se vallan estropeando..
y na esta chulo tiene que alumbrar un cacho..
un saludo. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 10 Ene, 2012 - 01:08 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| despues otra cosa.. al acerlo asi tan simple te queda un ruiddo de lterna.. que aveces visualmente llega ser algo molesto el parpadeo..
http://www.youtube.com/user/tararirurit ... MwQ-YiL60Y
echale un vistazo.. la luz pequeña que prpadea tanto lleva un sistema como el que hiciste, pero con el condensador.. (un clasica e ls que te compras para 220Vac) la otra que sale una linea estabe sin ningun parpadeo ya seria con un fuente conmutada (un trsformdor)
y la ultima que es un poco mas estable es la misma que la pequeña primera solo que con un condensador electrolitico 4,7uf 400V, (el clasico que estaviliza la corriente de la red en una bombolla fluorescente), estaviliza un poco.. aun asi se puede mejorar la estavilidad con un lm317. solo que aria muchos calculos que acer.. incluso para poner el condensador electrolitico para estaviizar la corriente dado que si el pico de corriente es mallor que el que consumen los led el voltage suve.(vamos lo acumula) y termina por quemr los led en un perikete. abria que estavilizar ese flujo de corriente con algo.. un dia tengo que cerme otro prototipo con esa idea.. y aver si no revientan los led o provarlo con unos diodos zener conprovar los valores de corriente que da.
sin contar que pra focos como lo que iciste solo que con led de 1w o 3W. se podria hacer una reduccion capacitiva estavilizda... (o asi lo llamo) una cosa que pense ala hora que seme quemron los led y por la razon esa que el condensador carga el resto de corriente que sobra elevando la tension asta quemar los led. y manejandolo bien se podria tener una trasformcion con muy poas perdidas tambien y que alargue mucho la vida de los led..
bueno no se si te solte un rollo muy lago. jejeje
un sludo y un placer |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 10 Ene, 2012 - 01:26 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| por cierto.. al ponerle un puente de grin si rectivicas y recive los dos ciclos de la corriete. solo que no es completa.. pongamos la potencia en corrientes continuas W=VxI por que tomamos en cuenta que el coseno es 1. pero en alterna al ser senoidal el coseno varia
vamos el calculo seria mas bien W=VxIxCos y eso ya seria un mundilo que tendria que estudiar un dia un cuanto mejor.. valla el condensador de 330nf seri par desplazar ese coseno ajustandose ala diferenci de potencial que crearan los diodos y resistencias.
vaya y seme pasa..
al rectificar la corriente de alterna a continua. vcc=vac xla raizcuadrada de 2
311Vcc=220Vac*1,414
que me imajino que sera lo que te muestre el voltimetro si conectas al punto positivo o negtivo despues de la rectificacion.
lo dicho un saludo |
| |
|
|
|
 |
|