FAQ FAQ  •  Buscar Buscar  •  Registrarse Registrarse  •  Entre para ver sus mensajes privados Entre para ver sus mensajes privados  • Login Login

Anterior  1, 2, 3  Siguiente

Seguridad para detener motoreductor DC por bloqueo

Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA » Robotica
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
AutorMensaje
pepezulu2010
Asunto:  MensajePublicado: 20 Mar, 2011 - 10:13
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 18 Mar, 2011
Mensajes: 6

amo a ve Rina querido Very Happy

hay que mover "la cosa" unas 150 veces cada dia, hacerlo a mano, es un palo.

no hay peligro de que pille a nadie, esta en alto (es un cuadro vaya)

veo que te catalogas como fanatico de la lestronica ¿si? Cool Cool Cool Cool

pues mira sesito po favos magas esta practica:
Materiales (que no hace falta que se compren, vale con un muñeco =eskema pintao)
2 NE555
3 diodos 1N4004
1 NPN tipo 2N2222
condensadores de valores segun calcules
unas resistencias segun calcules
1 rele de 12v dc
1 uan fuente.

me pinte los 2 555 para que actuen como temporizadores de 0,25 segundos (*)

los cuales daran un 1 en la pata 3 del chip cuando dejen de recibir pulsicos = resets y se dispare el temporizador.

a cada pata 3 le pones 1 1N4004 en direccion a la entrada de la R de la base del NPN

El emisor de NPN lo pones a masa
el colector a la pata (-) de la bobina del rele.
la pata (+) del la bobina del rele, la pones directa a + vcc

en las patas (+) & (-) de la bobina del rele, le pones un diodo 1N4004 y 1 C de desacoplo para evitar las corrientes contraelectromotriz (o algo asin creo) Rolling Eyes

¿que conseguiremos con todo esto?
pues que cuando cualquiera de los 2 temporizadores se dispare, daran un 1 por la pata 3, lo que hara que la base del PNP se cebe y dara chicha a la bobina del rele, la cual hara activar los contactos y cortara electricamente la corriente que llega al motor mediante las paticas suchodichas de la manibra del rele

(*) ahora (si eres tan amable) me lo pones todo bien pa que rule que es justo lo que yo no se hacer.
jajajaja

Saludos
Pepe
P.D.
Olvidate de los finales de carrera que no se van a poner.
si mayudas a ponerlo en marcha te mandare un flin de como rula cuando rule claro. Wink Wink
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
destroyerterminator
Asunto:  MensajePublicado: 20 Mar, 2011 - 12:17
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 20 Mar, 2011
Mensajes: 1

Hola Jose
Por cierto felicidades con retraso.

Por las respuestas veo que no te toman demasiado en serio y no te ayudan, pues todas las respuestas van encaminadas a que pongas finales de carrera (si ó si).

Tu exposición y propuesta es valida, sencilla y practica, yo mismo la veo clara y te la recomiendo.

Pero no te voy a dar la solucion ni te voy a pintar el esquema... dicho de otra forma, "no te voy a dar pescado para que comas hoy, te voy a enseñar como pescar para que comas pescado siempre que quieras"

Busca en internet un simulador tipo:
Electronics Workbench, Crocodile Clips, Proteus, Orcad PsPice ect.
Que son programas para simulacion electrónica que funcionan perfectamente incluso tienen físicamente los componentes y equipos de laboratorio (tester, osciloscope, generadores de pulsos ect.)

Con tus nociones, el programa emulador y el DataSheet del 555 tienes de sobra y acabaras antes.
Para lo que tu quieres con una demo es suficiente, no hace falta que busques programas pirateados.

Aqui el Documento del NE555
http://www.datasheetcatalog.org/datashe ... 55_C_2.pdf

Saludos y Suerte.
Antonio.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
pepezulu2010
Asunto:  MensajePublicado: 22 Mar, 2011 - 02:21
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 18 Mar, 2011
Mensajes: 6

Hola Antonio
te cuento:
En una demo de los programas que me recomendaste monté una tipical aplication del 555 y fui combinando componentes y valores hasta lograr mi propósito.
Me llevo una tarde entre aprender hacer funcionar el programa y el montaje final pero conseguí que teóricamente funcionara tal como tenia previsto.

Después monte "una araña" y me rula de 10!!! LaughingLaughingLaughing
Te estoy muy agradecido por enseñarme "a pescar" Wink
Muchísimas gracias

Saludos
Pepe
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
rina
Asunto:  MensajePublicado: 22 Mar, 2011 - 02:37
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

ya con el 555 aver intemporizador... aunque no me parece muy correcto mas sin finales de carrera..
por que no pones una llave de tres posiciones y lo conectas para avanzar alante y atras y ya te pones tu amirar mientras le das frenas antes y todo eso..

te seria mas practic no...
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
MIGUELZ
Asunto:  MensajePublicado: 28 Feb, 2013 - 02:44
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 28 Feb, 2013
Mensajes: 5
Ubicación: Mexico
rina escribió:
hombre tirara mas si la compresion y la mezcla es mas alta... claro siempre dentro de los limites de que la culata y blokemotor soporten semejantes presiones....
jajajajajjajaja

joder lo de los ultrasonidos no deja de ser ma o menos peligroso que solo tener finales de carrera aun asi el motor ya tiene una protecion por si se traba (si paña a uno seguro que le rompe un hueso o dos antes de que salte pero bueno porlomenos no asta que queme todo) jajajajaj

y no medigas que no hay manera de ponerle final de carrera si los tenia tienen que poder ponerse otros.. tal cual los tenia o muy parecios (otra cosa que no qerais gastaros el dinero de moverse para localizarlos.. y vamos te esperando que otro le aga el trabajo por la feis. porlo demas yo no se nada de lo que te traes entre manos...

bueno un saludo

y porcierto que pasa no te vale poder manejarlo a mano con una palanca acialante y aciatras, y freno. que pas no te vale... pero qu es lo que tienes.

i porcierto la ultrasonica peligrosa tampoco pero como pañe un ostaculo y no tome la referencia de la liscancia de lo que mueva pues bueno..... otras seria.... cuanto abanza la carretilla pero esque para todo hay que conctarle algo.. claro mas pactio es tener un tio mirando... ahora que si no quiere ponerle nada y solo por que una camara vea que se mueve la carretilla pues bueno que pague todo el equipo pone la cam y venga llega a un lado y al otro...

pero como no va aver matera para ponerle finales de carrera.. di que no saves como cuanquiera te diria no soy adivino.. y dice mas una minagen que mil palabras
Cita:
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Número ICQ 
Responder citando Volver arriba
MIGUELZ
Asunto:  MensajePublicado: 28 Feb, 2013 - 02:45
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 28 Feb, 2013
Mensajes: 5
Ubicación: Mexico
rina escribió:
hombre tirara mas si la compresion y la mezcla es mas alta... claro siempre dentro de los limites de que la culata y blokemotor soporten semejantes presiones....
jajajajajjajaja

joder lo de los ultrasonidos no deja de ser ma o menos peligroso que solo tener finales de carrera aun asi el motor ya tiene una protecion por si se traba (si paña a uno seguro que le rompe un hueso o dos antes de que salte pero bueno porlomenos no asta que queme todo) jajajajaj

y no medigas que no hay manera de ponerle final de carrera si los tenia tienen que poder ponerse otros.. tal cual los tenia o muy parecios (otra cosa que no qerais gastaros el dinero de moverse para localizarlos.. y vamos te esperando que otro le aga el trabajo por la feis. porlo demas yo no se nada de lo que te traes entre manos...

bueno un saludo

y porcierto que pasa no te vale poder manejarlo a mano con una palanca acialante y aciatras, y freno. que pas no te vale... pero qu es lo que tienes.

i porcierto la ultrasonica peligrosa tampoco pero como pañe un ostaculo y no tome la referencia de la liscancia de lo que mueva pues bueno..... otras seria.... cuanto abanza la carretilla pero esque para todo hay que conctarle algo.. claro mas pactio es tener un tio mirando... ahora que si no quiere ponerle nada y solo por que una camara vea que se mueve la carretilla pues bueno que pague todo el equipo pone la cam y venga llega a un lado y al otro...

pero como no va aver matera para ponerle finales de carrera.. di que no saves como cuanquiera te diria no soy adivino.. y dice mas una minagen que mil palabras
Cita:
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Número ICQ 
Responder citando Volver arriba
MIGUELZ
Asunto:  MensajePublicado: 28 Feb, 2013 - 02:50
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 28 Feb, 2013
Mensajes: 5
Ubicación: Mexico
Hola Pepe, veo este mensaje, ya paso mucho tiempo. Si tienes el pendiente aun.

Recomiendo lo siguiente, para saber en que momento detener el cajon en una distancia de recorrido de 6 metros, puedes inplementar un encoder en la flecha del motor que da 25 rpm, esto directamente proporcional, si cuando el cajon esta guardado, marcas la posicion O y revisas cuantas revoluciones realiza para llegar al final del recorrido, tambien se puede sacando la relacion de engranes, si es por bandas, de preferencia deberia ser de presicion, para evitar errores de desplazamiento. La idea es tambien saber cuantos segundos tarda en realizar el desplazamiento.

Un microcontrolador es muy preciso, y puede tomar lecturas de nanosegundos, microsegundos, mas que recomendables para tu problema.
Hay encoder que colocas en la flecha del motor y este encoder envia un numero de altos, por cada revolucion que da la flecha, algunos envian una senal por cada revolucion, pero seria mejor ser mas precisos, si tienes la forma de acceder al motor y tendrias espacio para colocar el encoder, ese sera la base de nuestro desplazamiento realizado en el riel que se desliza el cajon, lo demas, la electronica de control, paro, inicio, ya se determina en el microcontrolador. esto es, si tu sabes que la carga o el cajon tienen un tiempo de frenado por la inercia que lleva, eso se considera en el programa del microcontrolador, anteponiendo la intruccion que se detenga ahora, y esperar que por inercia se desplaze todavia unos centimetros, eso es posible. Como tienes un motor DC, puedes controlar hasta la velocidad con que se hace el desplazamiento, tanto de arranque como de frenado. No se que caracteristicas de exposicion tienes. si es a una velocidad fija, no habra ningun problema. Para controlar un motor DC de 12v en ambas direcciones puedes hacerlo con un Puente H y aplicando senal PWM como te comentaron.

Como vas a mover un motor de 300W, entonces esto implica que tu "Puente H" debe ser capaz de manejar 25 amperios como corriente nominal, que tu puente este sobrado de esta corriente, sera mejor de
35 amperios aproximadamente. El motor puede tener ese consumo, no lo se, pero puede ser menor, el 75%. Incluso con la masa del cajon y la posicion de desplazamiento, puedes saber que torque requiere tu motor. Hay formulas que te permiten saberlo. Un ejemplo, imagina que puedes detener el motor con tus manos, cuando detienes el motor por un breve momento, ahi es cuando el motor drena su maximo torque, es decir, a bajas revoluciones el torque es mayor, pues tienes 25 rpm, y a mayores revoluciones del motor, el torque es menor. Entonces con eso en mente, podemos saber incluso que motor requieres, y de ahi, las caracteristicas electronicas del puente H, en su caso. La electronica de control, sera a partir de que senales tengamos o querramos manejar, y esta esta en niveles logicos, TTL, como apagar un rele con esa senal, encender un foco con otra senal del microcontrolador, asi es como se hace.

Si esta pendiente, espero respuesta. Ing. MiguelZ
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Número ICQ 
Responder citando Volver arriba
MIGUELZ
Asunto: Pepe MensajePublicado: 28 Feb, 2013 - 02:50
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 28 Feb, 2013
Mensajes: 5
Ubicación: Mexico
Hola Pepe, veo este mensaje, ya paso mucho tiempo. Si tienes el pendiente aun.

Recomiendo lo siguiente, para saber en que momento detener el cajon en una distancia de recorrido de 6 metros, puedes inplementar un encoder en la flecha del motor que da 25 rpm, esto directamente proporcional, si cuando el cajon esta guardado, marcas la posicion O y revisas cuantas revoluciones realiza para llegar al final del recorrido, tambien se puede sacando la relacion de engranes, si es por bandas, de preferencia deberia ser de presicion, para evitar errores de desplazamiento. La idea es tambien saber cuantos segundos tarda en realizar el desplazamiento.

Un microcontrolador es muy preciso, y puede tomar lecturas de nanosegundos, microsegundos, mas que recomendables para tu problema.
Hay encoder que colocas en la flecha del motor y este encoder envia un numero de altos, por cada revolucion que da la flecha, algunos envian una senal por cada revolucion, pero seria mejor ser mas precisos, si tienes la forma de acceder al motor y tendrias espacio para colocar el encoder, ese sera la base de nuestro desplazamiento realizado en el riel que se desliza el cajon, lo demas, la electronica de control, paro, inicio, ya se determina en el microcontrolador. esto es, si tu sabes que la carga o el cajon tienen un tiempo de frenado por la inercia que lleva, eso se considera en el programa del microcontrolador, anteponiendo la intruccion que se detenga ahora, y esperar que por inercia se desplaze todavia unos centimetros, eso es posible. Como tienes un motor DC, puedes controlar hasta la velocidad con que se hace el desplazamiento, tanto de arranque como de frenado. No se que caracteristicas de exposicion tienes. si es a una velocidad fija, no habra ningun problema. Para controlar un motor DC de 12v en ambas direcciones puedes hacerlo con un Puente H y aplicando senal PWM como te comentaron.

Como vas a mover un motor de 300W, entonces esto implica que tu "Puente H" debe ser capaz de manejar 25 amperios como corriente nominal, que tu puente este sobrado de esta corriente, sera mejor de
35 amperios aproximadamente. El motor puede tener ese consumo, no lo se, pero puede ser menor, el 75%. Incluso con la masa del cajon y la posicion de desplazamiento, puedes saber que torque requiere tu motor. Hay formulas que te permiten saberlo. Un ejemplo, imagina que puedes detener el motor con tus manos, cuando detienes el motor por un breve momento, ahi es cuando el motor drena su maximo torque, es decir, a bajas revoluciones el torque es mayor, pues tienes 25 rpm, y a mayores revoluciones del motor, el torque es menor. Entonces con eso en mente, podemos saber incluso que motor requieres, y de ahi, las caracteristicas electronicas del puente H, en su caso. La electronica de control, sera a partir de que senales tengamos o querramos manejar, y esta esta en niveles logicos, TTL, como apagar un rele con esa senal, encender un foco con otra senal del microcontrolador, asi es como se hace.

Si esta pendiente, espero respuesta. Ing. MiguelZ
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Número ICQ 
Responder citando Volver arriba
rina
Asunto:  MensajePublicado: 28 Feb, 2013 - 04:19
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

me pregunto para que repites lo que e puesto.
si no save manejar un teporizador con un ne555
como quieres que aga lo que tudices mas todo el softward ya preparado y verificado.

final de carrera y punto.. que dejense de pajoletadas. que ademas es necesario por narices ya sea por emergencia. no es es finales de carreras si o si.. es finales de carera si x si = si y .
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
danfly
Asunto:  MensajePublicado: 16 Jul, 2014 - 09:42
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 16 Jul, 2014
Mensajes: 1

Buenas, jajaja este post es viejísimo pero no importa igual daré mi opinión a ver si aún te sirve

Llegué aquí porque en estos días destapando una unidad vieja de CD me di cuenta que usaba para la bandeja un motor DC contrario al motor stepper que siempre pensé que llevaban, y pues con la sorpresa la pregunta lógica, como carajos el motorcito sabe que llego a los topes?? NO hay finales de carrera, no hay infrarrojos, sin embargo tengo una sospecha de como saber si ya estás en el tope y es simplemente sensar la corriente, si el motor se detiene por algún motivo o comienza a recibir mas carga (mayor torque inverso) entonces la corriente comienza a elevarse, entonces el truco sería medir la corriente y justo cuando comience a subir la corriente entonces detenerlo, claro es solo una sospecha, pero precisamente investigando a ver si mi teoría es correcta he llegado aquí.

Obviamente tienes algunas limitaciones, por ejemplo si el motor mueve cargas diversas entonces el movimiento se ejecuta con diversos valores de corriente, además debes siempre ignorar el arranque porque en el arranque las corrientes también son altas y mas cosas por el estilo.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Mostrar mensajes anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA »  Robotica
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready