Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Publicado: 28 Feb, 2013 - 04:02 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| que porcierto el motor que quieres manejar es ell brusles clasico de motores para rodar. o no estaras equivocano los otro modelos que constan de dos devanados y trabajan paso a pasoy cada paso con un angulo muy pequeño..¿?¿?¿??¿
creo que seles llama muy parecido y amvos son muy parecidos. pero unos son psra rodar a branas revoluciones o tener un par de fuerza a alta velocidad muy grane..
y los otros son mas de posicionamiento con cada paso que da. pero no tienen mucha fuerza ala hora de rodar solo llegan a una posicion y quedan mas blokedos. (vamos los burles tambien puedes... pero o lo bobinas para cojer revoluciones o para generar pasos.
(igual esto es ucho rollo mal esplicado)
pero vamos que si un motor quieres usarlo para rener un par de furza curioso a revoluciones o quieres un par de fuera escaso en revoluciones y mas em posicionamiento. los bobinados del otor an de ser diferentes. para que no se sobrecaliente al tenerlo para do en una posicion eso implica un poco menos de par de fuerza ala hora de cojer revoluciones 8vamos parcidos pero diferentes.
un saludo |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 28 Feb, 2013 - 08:12 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 23 Feb, 2013
Mensajes: 14
|
| bien,, vale,, no me habia fijado que el reloj del foro marca la hora en formato de 12horas, por eso me pensaba que las 4 era de madrugada (sorry). |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 01 Mar, 2013 - 08:42 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 23 Feb, 2013
Mensajes: 14
|
| hoy he abierto el motor y pongo una foto. para salir de dudas. |
IMAG0050.jpg |

|
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 02 Mar, 2013 - 11:11 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| anda pues si que vas en serio.. anda pues ya puestos podias aver medido la resistenia entre dos de sus terminales.
y ueno equivoqume en lo de estrella triangulo.. upsss.
es mas bien en estrella asecas o con el comun de las fases a neutro.
pongamos que cuando conectas el polimetro en L1 y L2 te saldra la suma de las resistencias de ambos bobinados como si conectas en L1 Y L3.
bueno aller denoche me entrutuve con el dibujito. por cierto... otra errata. los aristores no funcionan con corriente continua. (leyendo mas la informacion sobre lo que es un baristor) bueno siempre aprendiendo algo nuevo (me molava la idea la verdad)
no es un gran esquema pero bueno. y el programa cutre no me tenia el dibujito del mosfet. asi que lo interprete como transistores (losdiodos ya bienen incorporados en los mosfet de potencia necesarios)
los puntos azules con las rsistencias de 1k seria donde conectarias el microcontrolador. (yo no se las puse al circuito por que selas conectare como puentes del circuito del pic de practicas al controlador este)
los puntos verdes son conectores que deje alas salidas de cada inversor porsi quiero puentear una salida y una entrada. pongamos que si puenteo la salida del primer inversor con la entrada del primero solo teengo que usar un cable conectado ala entrada del primer inversor. (dejo esplayar si te interesa pregunta, pero es echarle un poo de logica)
y los reminales en rojo serian las salidas de potncias hay irian los transistores mosfet que puedas encontrar. los mosfet ya tienen los diodos de protecion incorporados y bueno las resistencias de 100 o 240 ohm melas ahorre pero tampoco vendria mal por si acaso como pequeña protecion.
y na lo que puse como una resistencia como baristor.. no funcina asi que hay tendria que ir un fusible por si acaso.
esplicando el funcionamiento de por que 6 terminales.
para que vaya ien un motor de esos y octimizar su rendimiento cuando pille caña es bueno dejar un punto intermedio que no derive el terminal ni a Vcc ni a masa por lo cual ya sea L1, L2 o L3 en un pequeño momento tieene que estar dsactivado vamos los dos mosfet desactivados ( eso seria imitando al momento que la corriente alterna pasaria por 0.
lo malos del asunto... nunca actives los dos transistores porque aras un corto circuito.. (hay es cuando esta de miedo el fusible o la fuente de alimentacion com proteccion)
que porcierto biiendo la foto del motor seguro que tiene una resistencia algo grane y si tiene pila de pasos. (o porlomenos el angulo de cada paso es vastante pequeño) con una reduccion mas aun y precision, aunque el bobinado parece echo amano.. se parece algunos que me curre yo. la verdad que todavia no los eche andar bien del todo (el otro variador o ic con pequeños transistores bc557 y 547 y usando tres termiinales nada mas.. muy cutre andavan porque no les quedava otra mas que repelerse.. pero que va ni chicha y despues ese punto intermedio de 0 que bufff.. 8tengo que ver donde tengo los programillas y ponerme de nuvo que eso estuve liado ace un par de años y pase de ello. y bueno biendo lo de las placas madres y tenia para currarme unos circuitos pues abra que ponerse con ello de nuevo.. (aunque sifgo con otras cosas pendientes por hay)
menudos rollos que suelto yo.. jejejjejeje
y bueno te puedo escanear la platilla (pero es para los transistores que vas a topar en una placa mare..que para empezar ya te digo que no esta mal y te sale mas barato mo creo que eso pida tanta potencia como dices.. y sino pues trabaja un poco menos de voltage de primeras no querras que te cepille un dedo eso ;). tienen mucha fuerza y lo que tu me dices no quiero ni imaginarmelo
un saludo
un saludo |
variador.JPG |

|
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 03 Mar, 2013 - 12:33 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| y ueno ya puestos avia que provarlo con algo d carga..
http://www.youtube.com/watch?v=Gngpd_XP ... mp;index=1
en este video pruvo dos de los 3 terminales puenteando dos inversoras para tener tan solo dos terminales acia el pic. pongamos 00 estarian los dos terminales a masa 11 los dos terminales a Vcc y 01 o 10 la direccion.
pongamos que ese motor de escobillas consume lo sullo. mas de 3 amperios segun lo estaba frenando. realmente si no cojen revoluciones los motors de escobillas de 0 apenas tienen fuerza..
y bueno si se nota como calienta un poco el chisme despues de estar ravilando ese cacho.
para empezar con la partica del motor que tienes te sifgo aconsejando 12V de primeras. creeme que tienen mucha mas fuerza de tiro. como para romperte una uña o dejarte bien pellidcado el dedo..
un saludo |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 05 Mar, 2013 - 03:22 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 23 Feb, 2013
Mensajes: 14
|
| buenas.. gracias por la resuesta. (me la he tenido que leer tres veces).
si..si. ese motor tiene mucha fuerza. no se de que sera. ya lo consegui asi. esta modificado. pero seguro que es de alguna silla de algun cacharro tipo carro de golf silla de ruedas o algo para andar por los aeropuertos. pero me viene bien de medidas para adaptarlo. va directo sin ningun tipo de reductora.
le he echado un vistazo al esquema. a decir verdad mecuesta entenderlo... ya se... ya se que es sencillo. pero es que soy novatillo.
hoy he tenido una iluminacion y me he dado una vuelta por el poligono por dos talleres que conozco que se dedican a reparar carretillas (o toros.) de esos electricos. a provar suerte por si tenian alguna placa de control quemada.. pero no he tenido suerte . me han dicho que cuando tengan algna me la vana guardar. (normalmente las tiran). estos cacharros funcionan a 12.. 24. 36. 0 48v y llevan como cuarenta transistores en cada placa. todos iguales.. aver si hay suerte.
esta noche me estudiare un poco lo dela placa y la manera de controlarlo con el arduino. y el tema de la reversion..
poco a poco todo se andara.. gracias. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 06 Mar, 2013 - 12:16 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| anda pues eso si que a sido buena idea.. lo que m pregunto si espara scar solo los transistores o el circuito de control que casi te interes para no complicarte mucho en el programa... lo malo que lo mas seguro que de estar estropeado seguro que seran los transistors de potencia.
tienes ue mirar la resistencia que te da uno sus bobinaos o la suma de dos.
y el circuit es simple el 4069. aunque me puse a mirar ahora y no notevale... trabaja a un voltage d entre 3 y 15V (pensavva que como todos los cmos podria funcionar a 36V. na la verad que ese cicuito fu mas valido para lo que me ice yo.. jejejejje
http://pdf1.alldatasheet.es/datasheet-p ... D4069.html
pero vamos que tomando la ida en ve de tal acoplar la corriente de los transistores grandes con otros mas chicos tambien vale.
pero que vamos hay la idea en si es el tener todos los termonales a 0 al darle corriente y acoplarle los bit de estado desde otro chisme.. en mi caso el juguete biejo para el pic clasico 16f84. o bueno estuve estos dias jugando con el 16f818 (nunca avia usado las salidas pwm y vaya practica al mismo tiempo la lectura con tmr1 del flanco ascendente o descendente) vamos me presto enredar con ello aunque menuda locura el configurar las interruciones. pero no esta mal pensado (y tngo que ponerme un dia con el puerto serian, aver si lo manejo) aparte currame algo esperimental para la lectura de las targetas SD. que bufff menuda locura. me da jaqueca cadave que miro la documentacion del sistema de funcionaminento de las smark card. uffff
una prehgunta. pongamos que ayer intale un compilador para atmel. (tengo por hay un par e at90s8515 si no estoy mal) que va me prestaa darles una ultima aplicacion. y quede flipando. cuando programas el chisme que tienes ventanar y cagas todo bibliotecas para los chismes????
chismes= a teclados multiplexados, pantallas display, pantallas lc (aunque eso tambien lo tiene el picbasic"pero no con algo visual") y ueno no se cuantos chismes qde los que te curras e improvisas (que alfinal siempre suele ser mas qu lo mismo)
nose tenia que ponerme un ia con ello, pero manejo mejor la programacion para un pic, y casi que me prestaba llegar a traajar irectamente en mplab directamente ( que tambien dispone de muchas bibliotecas pro en ese caso las puedes modificar un poco a tu antojo)
ba nose, dejome de paranollas buff. loque si que tambien tendre que ponerme un dia con el programa del variador ese. pero antes me estoy entreteniendo con algo mas visual y entretenido.
http://www.youtube.com/watch?v=FHwFOv0Y ... mp;index=1
la verdad que ya on las escovillas y funcionando 8aunque no quedo muy ien gravado ahora tengo que acer algo chulo y quede un progrma rducido. (vamos estoy replanteandome un poco la estructura del programa para que no ocupe mucho. seria un careto distintos dibujos de ojos y boca y con el mando a distancia dar un voton y aga una animacion y bieno despues ir preparando distiintas animaciones. por eso lo de rucarme un poo enla estructura del programa y fluido del mismo (no puede ocupar mucho y vastantes animaciones) a un integrado que no dispone de mucha epron y de programa joer casi ni ram
bueno lo dichoo un saludo. y aver si consiges por lomenos los transistores mosfet de campo N para ir empezando. pero te siggo consejando acerte uno chino de primeras tipo al mio. despues ya prepararas la vestia parda |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 06 Mar, 2013 - 01:00 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| |
|
 |
| Asunto: Publicado: 07 Mar, 2013 - 02:16 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 23 Feb, 2013
Mensajes: 14
|
| hay que ver en lo que nos entretenemos....... en fin..
el tema es que no entiendo mucho de lo de programar. ni de pic ni deelectronica.. escierto que reparo consolas y portatiles pero para la mayoria de reparaciones .no es necesario saber mucho . hay mucha informacion en la red y las averias en segun que maquinas son muy repetitivas... eso si aveces ha y averias que se me salen de mi entendimiento ( poco). y como en todo hay gente que entiende en profundidad estos aparatos.
mi trabajo esta relacionado con el mecanizado de piezas.. por eso la parteelectronica se va de las manos .. nunca habia visto un arduino hasta que empece con este proyecto.
el tema del codigo.. evidentemente ni la mas remota idea... hace solo unas semanas que estoy con ello. el codigo que tengo es uno que pille por la red.. alomejor habra que modificar algo.... no se..la verdad es que lo abro con el programa de arduino y ahora recien empiezo a entender algo.. pero bueno. supongo que ccon algo mas de tiempo estara controlado.
si eso por la tarde ( ahora no estoy en casa) colgare el codigo para que veas mas o menos de que se trata.
el tema de cargarlo a la placa es francamente sencillo con el programa de arduino.
aver si luego cuelgo eso. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 08 Mar, 2013 - 04:40 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| na pues como todo poco a poco. todo esto es muy pasito a pasito.. cuando ya empiezas a cojer ritmo es cuando ya tienes tus clasicas subrrutinas y partes de programas echas que las convinas de un lado para otro.
y la verdad si me picaria la curiosidad de como se aria para el arduino, tambien tengo visto uno muy chulo para pic ac tiempo.
que porcierto ayr calenteme y le quite el transistor factidiado del variador estuve provandolo ahora y ya carrula bien.. igual si prestaa poner a funcionar al gun motor que tengo por aqui de discoduro. y aver si se me ocurre un programa simple para controlarlo.
te aconsejava tamien si es la primra ve que te meter provar con microchip.
igual yo me pongo, y si saco algo para el 90s8515 que tengo dos muertos de risa. sonn malejos pero tienen una buena ram y bastantes patillas aver el prosimo chisme de esos giratorios con el no estaba nada mal 8y davale alguna utilidad, vamos)
pero buffff tengo que conseguir de mano los manuales del bascon amr que es una especie de compilador basic para atmel porlomenos tiene una gran varidad de sus integrados.
que compilador usas para compilar los programas para el atmel???
y no me as puesto la resistencia de los debanados. es algo vastante importante para dartee una referencia.. esta claro que cuando se ponga a funcionar la resistencia es diferente porque actuaria a una frecuencia.. pero si quieres dejarlo parado es inportate..
vamos poniendo el polimetro medir los ohmnios que tiene una de sus bobinas. normalmente no son mas de 12ohm aunque los que se paran y quedan bloquedaos suelen tner de 70 a 200 ohmnios depende la fuerza de du blokeo (bueno esto a relacion de lo que tengo visto siempre a 12V al ser mayor voltage las resistencias igual son superiores)
si son motores con menos de 20ohmnios ya son para trabajar a frecuencias mas altas.. vamos a mas revoluciones..
ya me contaras
un saludo |
| |
|
|
|
 |
|