Autor | Mensaje |
---|
|
| Asunto: fuente Publicado: 04 Ene, 2006 - 08:51 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 04 Ene, 2006
Mensajes: 5
|
| Hola, soy estudiante de bachillerato y estoy intentando adentrarme en esto de la electrónica por mi cuenta (en clase son muy lentos ). Pues bueno, ya he hecho varias pruebas de soldadura con estaño y he realizado un controlador para motores con el L293 :P .
Y ya sin más, y después de justificar mi inexperiencia de forma que no me dé verguenza... la pregunta:
He visto en la web una fuente de alimentación (http://www.electronicafacil.net/index.php?module=htmlpages&func=display&pid=95) y quisiera saber qué función realizan los condensadores y cómo lo hacen.
Gracias. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: RE: fuente Publicado: 05 Ene, 2006 - 12:34 |
|
Vive en el foro

Registrado: 08 Jul, 2004
Mensajes: 253
Ubicación: Algorta (Vizcaya)
|
| Si te refieres a la Fuente de alimentación fija doble tensión, el de 100 microfaradios es electrolítico polarizado y es específico para el filtrado de la onda rectificada, aunque en ese esquema no se sabe de donde sale la CC que alimenta a los integrados, si esa CC ya está filtrada anteriormente, ese condensador mejorará el rizado de la tensión de entrada. Si no hubiese filtrado anterior, la capacidad de ese condensador debiera ser de unos 2500 microfaradios. Los condensadores de 100 nanofaradios eliminan perturbaciones de frecuencias más altas e impiden que los reguladores integrados auto-oscilen (cosa que suelen hacer cuando se calientan mucho y dejan de regular) por lo que se deben montar muy cerca de los circuios integrados. Un saludo y a continuar con la afición |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 05 Ene, 2006 - 06:40 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 04 Ene, 2006
Mensajes: 5
|
| Gracias Manu. Hoy mismo fui a por los componentes necesarios (incluido transformador, puente de diodos y filtro) y lo ensamblaré en una caja de plástico este mismo fin de semana  |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 06 Ene, 2006 - 01:05 |
|
Vive en el foro

Registrado: 08 Jul, 2004
Mensajes: 253
Ubicación: Algorta (Vizcaya)
|
| Ten en cuenta que el trafo debe de tener una tensión de salida de unos 3 voltios superior a la tensión continua que quieres conseguir en la salida. Como el primer regulador es un 7809 quiere decir que el trafo deberá de tener 12V en el secundario de C.A. Esta tensión rectificada con un puente de 4 diodos y filtrada te dará en vacío unos 12V por raiz de 2 (osea unos 17V) a los que tienes que descontar la caída de tensión de los dos diodos que funcionan en cada alternancia (1,4V aprox) con lo que da en vacío (sin conectar nada) 15,5V aprox. Parece que sobra mucha tensión, pero al conectarle una carga, el rizado en el filtro aumenta mucho, cayendo la tensión. Tampoco interesa poner un trafo de más tensión pues entonces la disipación de los reguladores es mayor y se calentarán mucho. Si quieres sacar el máximo rendimiento a los reguladores es imprescindible la colocación de disipadores de aluminio anodizado en negro (o de aluminio a secas). En estas condiciones le puedes sacar un amperio sin problemas. Sin disipadores con más de 150 miliamperios se calentarán demasiado. Según la corriente que quieras en la salida, calcula la potencia de trafo y le añades un 20% (de por si acaso).
Este último término de PORSIACASO utilízalo siempre en los cálculos, pues los componentes electrónicos tienen unas tolerancias bestiales. Suerte |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 07 Ene, 2006 - 01:46 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 04 Ene, 2006
Mensajes: 5
|
| en la fase anterior al 7809 se me ocurrió ponerle un 7812 y para ello encontré un trafo de 9v+9v (2 salidas de 9v y 0v común). El hombre de la tienda me hizo un pequeño esquema de cómo conectar el puente de diodos y todo pero el modo de conexión del trafo me parece un poco extraño... según su esquema, de las tres salidas del trafo, conecto las 2 de 9v (una a cada pata del puente para la c.a.) y la que pone 0v la dejo sin conectar. Eso es correcto? (lo digo porque creía que se pondrían las dos de 9v juntas a una pata y la de 0v a la otra...) |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 07 Ene, 2006 - 11:23 |
|
Vive en el foro

Registrado: 08 Jul, 2004
Mensajes: 253
Ubicación: Algorta (Vizcaya)
|
| Está bien. La conexión que te ha hecho es utilizando los dos extremos del secundario del trafo, dejando libre el centro, osea que la salida tiene 18V (9+9). Si haces lo que pensabas hacer, preparas un cortocircuito muy hermoso (ploffff). No te olvides que la teoría debe estar un poco antes que la práctica si no te expones a muchos fracasos (es mi opinión) aunque tiene mucho de emocionante......... |
| |
|
|
|
 |
|