Autor | Mensaje |
---|
|
| Asunto: FUENTE CON UN LM317 Publicado: 07 Ene, 2006 - 10:30 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 07 Ene, 2006
Mensajes: 7
|
| Hola, soy nuevo en el foro y esta es mi primera pregunta.
Quisiera hacer una fuente de alimentación variable sencilla con un LM317 y
he estado leyendo la hoja de datos del LM317 de National Semiconductors y encuentro un montón de problemas prácticos para llevarlo a cabo. Por ejemplo con los condensadores, la hoja de datos aconseja un condensador en la entrada, un codensador en el ajuste y uno en la salida; pero a la hora de decidir que condensadores usar empiezan los problemas.
En lo que se refiere al condensador de entrada la hoja de datos aconseja un disco cerámico de 0,1 uF o un condensador de tántalo de 1 uF, lo cual ya me parece extraño, porque se supone que el condensador de tántalo es mejor y no al revés.
Con el condensador de ajuste todavía es más confuso: primero recomienda un condensador de 10 uF, después dice que un condensador de tántalo sólido de 1 uF es equivalente a uno de aluminio electrólitico de 25 uF, y por último aconseja un disco cerámico de 0,01 uF.
Por último el condensador de la salida dice que debe ser de 1uF de tántalo o de 25 uF alumimio electrolítico, pero más adelante en el comentario de una figura dice que puede ser de aluminio electrolítico de hasta 1000 uF.
Al final no sé que condensadores usar y encima, como el filtro de entrada que le quiero poner es de casi 40 V me temo que no haya condensadores de tántalo de tanto.
He puesto uF para indicar microfaradios.
¿qué condensadores uso?
Gracias por adelantado. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: RE: FUENTE CON UN LM317 Publicado: 08 Ene, 2006 - 12:17 |
|
Vive en el foro

Registrado: 08 Jul, 2004
Mensajes: 253
Ubicación: Algorta (Vizcaya)
|
| Cuidado con la tensión de entrada (menor de 40V) si no ,tienes que poner un modelo especial para 60V.
Los condensadores que figuran en la hoja de datos de National se supone que son los adecuados para una tensión continua de entrada ya filtrada. El pequeño condensador de entrada de 0,1uF no es para filtrado de modo que puedes ponerlo cerámico sin problema ninguno. El de 10uF que va en paralelo con la resistencia variable puede ser electrolítico de aluminio para 64V, y en la salida, además del que recomienda el fabricante de 1uf, puedes poner más capacidad pero generalmente no es necesario. Los condensadores de Tántalo (o tantalio que es lo mismo) tienen menos fugas que los electrolíticos de aluminio pero para esta aplicación no es necesario rizar el rizo (funciona prácticamente igual. Si tienes osciloscopio, comprueba la tensión de rizado en la salida con diferentes cargas (sin pasar de 1,5A) . Monta el circuito que tiene los diodos 1N4004 de protección. Monta un buen disipador de aluminio. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: RE: FUENTE CON UN LM317 Publicado: 09 Ene, 2006 - 12:10 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 07 Ene, 2006
Mensajes: 7
|
| Manu, muchas gracias por tu clara respuesta.
La entrada va a ir conectada a un transformador de una impresora vieja que marca 30 V pero le he medido 37,6 V, bastante cerca de los 40 V de máximo... en principio no hace falta irse al regulador de 60 V ¿no?
En cuanto al disipador, no sé cuál ponerle. Tengo en casa una fuente de alimentación de una computadora vieja que tiene unos disipadores de aluminio de 5 cm x 5 cm, con unas pequeñas aletas en la parte superior y pensaba ponerle uno de ellos. ¿Crees que valdrá?
Tampoco sé si atornillar el regulador directamente/ponerle un aislador de silicona/echarle grasa de silicona.
De nuevo gracias. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: RE: FUENTE CON UN LM317 Publicado: 09 Ene, 2006 - 05:57 |
|
Vive en el foro

Registrado: 08 Jul, 2004
Mensajes: 253
Ubicación: Algorta (Vizcaya)
|
| Amigo misternight, si la tensión de 37,6V del trafo es la obtenida en el secundario en alterna, cuando la rectifiques y la filtres te dará en vacío nada menos que unos 52V por tanto yo no lo pondría. En cuanto al disipador, si pretendes sacarle a la fuente el máximo siempre, ese disipador es muy pequeño, no obstante, para pequeñas pruebas de tiempos muy pequeños podría valer. Yo le pondría uno de 10 cm de largo con un perfil de 6 aletas refrigerdoras para evitar problemas, montando el IC con grasa de silicona sin aislador pero con cuidado que no toque en ningún sitio. Las superficies de contacto del regulador y del aluminio debern de estar perfectamente planas para que transmita el calor inmediatamente.
Ten en cuenta que cuando la fuente trabaja con tensiones bajas en la salida, la difenrencia entre la V de entrada y la salida es muy grande por tanto la disipación es mayor para la misma corriente de salida. Ejemplo; salida regulada al mínimo (1,2V), corriente de salida 1A, potencia que tiene que disipar el regulador para una tensión de 30V de entrada.......P=(30-1,2)*1=28,8 Vatios. Curiosamente si la tensión de salida es alta, la potencia a disipar por el regulador es menor pero siempre hay que ponerse en el peor de los casos. Saludos |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: RE: FUENTE CON UN LM317 Publicado: 09 Ene, 2006 - 10:30 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 07 Ene, 2006
Mensajes: 7
|
| Perdona, no me he expresado correctamente. Lo que he aprovechado de la impresora vieja y al que yo le llamé "transformador" es en realidad un transformador + rectificador + filtro (o eso supongo, ya que está todo sellado en un bloque) y tiene un salida de 37,6 V de continua. Como ya he comprado el LM317 voy a probar con el. Si lo tuviera que comprar ahora escojería la versión de 60 V (LM317HV según acabo de ver en Internet) y además el "metal can package" para que disipara mejor el calor. Y voy a probar cuanto se calienta. Me había figurado que el disipador no tenía tanta importancia.
Una vez más gracias por tus respuestas. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: RE: FUENTE CON UN LM317 Publicado: 09 Ene, 2006 - 11:00 |
|
Vive en el foro

Registrado: 08 Jul, 2004
Mensajes: 253
Ubicación: Algorta (Vizcaya)
|
| Vale, pues nada, a probarlo y suerte. No creo que tengas ningún problema pues creo que lo has preparado todo con mucha escrupulosidad. |
| |
|
|
|
 |
|