FAQ FAQ  •  Buscar Buscar  •  Registrarse Registrarse  •  Entre para ver sus mensajes privados Entre para ver sus mensajes privados  • Login Login

Anterior  1 ... 40, 41, 42, 43, 44

Construyamos un Generador de Hidrogeno (Electrolisis)

Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA » Charla electronica
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
AutorMensaje
LERAGADO
Asunto:  MensajePublicado: 10 Jun, 2013 - 08:40
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 10 Jun, 2013
Mensajes: 2

kiro03 escribió:
continua el problema de temp. en mi celda si la utiliso en temperaturas ambientes de 65*f a 80*f tengo un rendimiento exelente pero si la temp. ambiente pasa los 85*f mi rendimiento disminulle considerablemente si alguien sabe como lidear con esto se lo agradesere es lo unico que me tiene con las manos atadas por lo demas todo esta perfecto todo funciona bien.

saludos a todos.


Utiliza una celda seca
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
LERAGADO
Asunto: Re: Generador de Hidrógeno HHO MensajePublicado: 11 Jun, 2013 - 02:11
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 10 Jun, 2013
Mensajes: 2

JotaJ escribió:
Saludos cordiales a todos los entusiastas de la tecnología.
Deseo contarles mis experiencias con la generación de HHO para mejorar la combustión en los motores de los vehículos. Hasta ahora he construido una celda seca que genera 1LPM a 12 amperios de corriente y el sistema lo he instalado en un vehículo que trabaja de taxi, es un hyundai accent del año 1995 con un motor 1500cc. Se ha registrado un ahorro del 45% en combustible. Se ha casi duplicado el kilometraje que pasó de 43 Kilómetros por galón a 80 kilómetros por galón. Utilizo un EFEI analógico en el sensor de oxígeno para reducir el pulso de los inyectores y así bajar la mezcla de gasolina.
Sin el EFEI el resultado con el HHO generalmente es negativo debido a que se está agregando más oxígeno a la mezcla con lo que el sensor lo detecta y le dice a la centralilla o computadora del vehículo y esta enriquese la mezcla. Por lo tanto, se necesita el EFEI para invertir la señal del sensor de oxígeno y la computadora interprete correctamente el HHO.


Buena noche,

Si te fuera posible me gustaria ver tu circuito EFEI, tengo problemas con el mio
gerencia@lgcreaciones.com
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
joe_black
Asunto: RE: Re: generador de hidrogeno MensajePublicado: 13 Nov, 2013 - 02:56
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 20 Ago, 2008
Mensajes: 11
Ubicación: TIJUANA
https://www.facebook.com/photo.php?fbid ... =951%2C578
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger  
Responder citando Volver arriba
joe_black
Asunto: RE: Re: generador de hidrogeno MensajePublicado: 13 Nov, 2013 - 03:17
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 20 Ago, 2008
Mensajes: 11
Ubicación: TIJUANA
Descarga la informacion del generador que hice y que almenos a mi me funciono:
http://joeblack1981.wix.com/cienciagree ... ct-us/c13w
BOTON - HHO

Visita el blog y la pagina en Facebook:
http://joeblack1981.wix.com/cienciagreen#!blog/c48d
https://www.facebook.com/pages/Ciencia- ... 8176358157
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger  
Responder citando Volver arriba
culturantrus
Asunto: RE: Re: generador de hidrogeno MensajePublicado: 20 Dic, 2013 - 07:37
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 20 Dic, 2013
Mensajes: 1

Hola a todos, mi nombre es Javier Gamiz, soy nuevo en el foro y entré al mismo justamente por la cuestión de los generadores de hidrógeno...
Construí un celda separadora de gases de "alta eficiencia" a base de cuadros de acero de 15 x 15 cm., con la idea de hacer una conversión total a hidrógeno y me encuentro atorado para echarla a funcionar pues el asunto del inversor de corriente es algo que no he podido solucionar. ¿Alguien tiene idea de como hacer o donde conseguir un inversor de corriente que arroje 110 v regulables +- 10% con 25 amperes?, ¿me pueden explicar qué es lo que hace un PWM? Y por último, ¿tienen idea si lo que precisó para alimentar el generador es DC o AC?ya que se supone que la separación de gases se da en relación a las polaridades.
Muchísimas gracias de antemano.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
vegadecirus
Asunto: RE: Re: generador de hidrogeno MensajePublicado: 30 Ene, 2014 - 11:54
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 21 Ene, 2014
Mensajes: 1
Ubicación: venezuela
Saludos he leido con mucha atencion todos los post de los distintos participantes, y aunque no he construido mi primer generador de hidrogeno, estoy entusiasmado con la contruccion de uno de la mas alta eficiencia, nunca antes conocida, en otras palabras estoy pensando en la palabra INNOVACION..
PWM? para mi es como un sinonimo de fracaso. Creo que si queremos hacer algo nuevo hay que hacer una investigacion en la materia que nos concierne... En lo particular estoy en la etapa de investigacion, esto implica un conocimiento de todo lo referente en cuanto a la materia a tratar y aunque el proceso se vea relativamente sencillo, la electrolisis no es cosa de tontos, los tontos solo replican, los inteligentes mejoran. En este intento simplemente les tranfiero datos recopilados, datos de experimentos realizados.
Es evidente que cuando nos enfentamos a un problema, hay cosas que siempre escapan a nuestra percepcion, y las areas de conocimiento que manejamos suelen ser pobres, por eso se investiga y se aprende, no es simple el hecho de replicar lo que ya existe y esta probado pues entonces no se aporta ninguna mejora sustancia a un proyecto que pretende solucionar un problema energetico.
Ayer fue el electrolizador humedo o celda de espiral y hoy es la celda seca o Drycell... Hubieron mejoras, relativamente podriamos decir que si.. Si construir un electrolizador de alta eficiencia y queremos solucionar un problema, debemos saber que un problema tiene muchas aristas o lados.. si reunimos un grupo de personas de distintas profesiones o areas de conomientos para que opinara acerca de la electrolisis, un fisico opinaria sobre los aspectos fisicos de la electrolisis, presion, peso. pero si consultamos a un quimico nos hablaria de los aspectos quimicos de las sustancias implicadas, y asi cada profesional solo explicará sobre el area de conocimiento que le interesa ignorando las demas, cuando la verdad y la solucion se encuentra en la sumatoria de los conocimientos y en la observacion de lo que sucede ante las variables que afectan el experimento, el agua es fisica, es quimica, es biologica.. etc.
¿Por donde comenzamos...? necesitamos un lenguaje universal!!!... o por lo menos un codigo que nos permita expresar ciencia, de una forma lo mas entendible posible, si consideraramos a todas la ciencias cada ciencia tiene un lengua, un diccionario, hay diccionarios medicos, dicionarios de ingeneria, diccionarios de fisica.. pero una de las pocas palabras en comun que da un concepto claro ante todas las ciencias, es la palabra modelo.... asi que con el tiempo tratare de llevar este compendio de conocimientos a un lenguaje de palabras de a centavo.. osea algo entendible para todos.. desde el mas inteligente, hasta el neofito o principiante... Y lo segundo es hacer como una mapa conceptual de modo tal que tengamos una idea de como abordar el problema.
En los dias que sigen continuaré escribiendo.. y le segundo agregare graficos para ilustrar una buena parte de los conocimientos que transfiera, si en algo me equivoco les agradesco la correccion a tiempo..
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Caco36
Asunto: Re: RE: Re: generador de hidrogeno MensajePublicado: 19 Feb, 2014 - 09:32
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 19 Feb, 2014
Mensajes: 1
Ubicación: Arica-Chile
culturantrus escribió:
Hola a todos, mi nombre es Javier Gamiz, soy nuevo en el foro y entré al mismo justamente por la cuestión de los generadores de hidrógeno...
Construí un celda separadora de gases de "alta eficiencia" a base de cuadros de acero de 15 x 15 cm., con la idea de hacer una conversión total a hidrógeno y me encuentro atorado para echarla a funcionar pues el asunto del inversor de corriente es algo que no he podido solucionar. ¿Alguien tiene idea de como hacer o donde conseguir un inversor de corriente que arroje 110 v regulables +- 10% con 25 amperes?, ¿me pueden explicar qué es lo que hace un PWM? Y por último, ¿tienen idea si lo que precisó para alimentar el generador es DC o AC?ya que se supone que la separación de gases se da en relación a las polaridades.
Muchísimas gracias de antemano.



Estimado, le encuentro toda la razón. Cada persona interesada en el tema realmente puede ser un aporte.
Les puedo comentar que en Chile ( sgto). Hubo un concurso de innovación, y jovenes crearon una cocina a base de HHO ( solo 02 quemadores). ahora no dierón mayores detalles de su celda.
Pero creo que juntando todo el conocimiento, se puede llegar a buen puerto.

Como otro dato, hace tiempo atras vi un reportaje sobre los egipcios. Y me llamo la atención que se dice como teoria que ellos ya usaban generadores de HHO. Para producir electricidad y tener iluminación.
Ahora entre los materiales usados estaban el zinc.

saludos...
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
yazminwse
Asunto:  MensajePublicado: 04 Feb, 2015 - 05:39
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 11 Dic, 2014
Mensajes: 9

Debemos recordar que el generador de hidrógeno es un mecanismo de tablero que trasforma el hidrógeno en agua y que alimenta ese hidrógeno en un motor para que se queme. El agua debe purificarse y destilizarse para obtener mejores resultados.
Este generador de hidrógeno funciona a través de un proceso llamado electrólisis. Cuando el agua, con un electrolito presente, cuenta con una corriente eléctrica a través de ella, el agua quiere acceder en sus partes que la componen. Estas partes componentes por supuesto que son dos partes de hidrógeno y una parte de oxígeno, que son todos los gases.

Saludos!!!

____________

Trabajando en lineas de vida
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Mostrar mensajes anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
Anterior  1 ... 40, 41, 42, 43, 44
 Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA »  Charla electronica
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready