Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Activar un relé 12v cuando tenga una tensión mayor de 6 v Publicado: 17 Ene, 2006 - 03:00 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 17 Ene, 2006
Mensajes: 7
|
| Por favor, me gustaría activar un relé de 12v solo y exclusivamente cuando tenga una tensión mayor a 6v conectada a la bobina del relé. Para aclarar más las cosas diré que se trata de un circuito electrico que activa las luces de posición y freno de una moto. Pues bien, al dar el contacto el circuito electrico de la moto envía 3 voltios constantes a una bombilla y esta se ilumina para indicar el estado de "luces de posición encendidas" y este mismo circuito electrico envía los 12V de batería a la misma bombilla cuando se activa el freno, provocando una mayor intensidad luminosa de la misma y pasando a indicar "freno activado". Deseo conectar un segundo piloto de freno adicional para incrementar la visibilidad en caso de frenada y no es admisible por tanto que esta "luz de frenado" se mantenga constantemente encendida debido a los 3v que presenta el circuito electrico en esta bombilla siempre que está el contacto de la moto puesto. Ha de funcionar sólo cuando active el freno, es decir cuando tenga los 12 voltios.
La idea es conectar a los bornes de la bombilla un relé de 12v y manejar los 12 v de la batería para alimentar la segunda luz de freno, pero observo que el relé actua perfectamente cuando le llegan los 12v pero en estado de reposo, es decir con la luz de "posición encendida" al llegarle los 3v no llega a activarse pero tiene un "zumbido" producido por esta tensión y deseo evitar ese "zumbido constante" y el correspondiente consumo constante de batería que produce.
Gracias anticipadas por la ayuda y perdón por la extensión.
Salu2 |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 18 Ene, 2006 - 04:52 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 17 Ene, 2006
Mensajes: 7
|
| Si alguien cree que puede ayudarme pero precisa alguna aclaración adicional que no dude en hacerlo.
Gracias de nuevo, salu2 |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 18 Ene, 2006 - 07:18 |
|
Experto

Registrado: 18 Abr, 2005
Mensajes: 226
|
| envia un bosquejo esquematico para entender mejor |
_________________ El Grinch es un cientifico | |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 18 Ene, 2006 - 10:41 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 17 Oct, 2005
Mensajes: 33
|
| Magic , puedo ayudarte pero por favor....solo dime que es exactamente y con detalles lo que quieres hacer. tu moto es de 12Vdc? osea tu bateria? y dices que a la bombilla no se que , le llegan 3V?, te refieres al indicador en panel de la moto? o a las luces traseras? explicate mejor por favor.
Un saludo. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 19 Ene, 2006 - 12:35 |
|
Vive en el foro

Registrado: 08 Jul, 2004
Mensajes: 253
Ubicación: Algorta (Vizcaya)
|
| Creo haberte entendido. Pon un diodo Zener de 6V en serie con la bobina de un rele de 6V. Este circuito lo alimentas de la lámpara existente. Los contactos de este relé son los que cierran el circuito de la nueva lámpara y va alimentado directamente de la batería de 12V.
El funcionamiento sería como sigue: Con la tensión de 3V, la corriente por el circuito del relé es nula pues el Zener de 6V puesto en oposición no deja excitar la bobina del relé. Cuando pisas el freno, los 12V que llegan a la lámpara original superan la tensión del diodo Zener excitando la bobina del relé con 12V menos la tensión del Zener (osea unos 6V). Los contactos del relé se cierran y la tensión de la batería pasa a la nueva lámpara (de 12V). Ojo a la polaridad de diodo zener pues si lo polarizas mal su caida de tensión es de 0,7V en vez de la tensión Zener. Puedes poner uno de 5,6V en vez de el de 6V por ser un valor comercial. La potencia del Zener depende de la resistencia de la bobina del relé que utilices. Creo que con 1W será suficiente. Si quieres el circuito te lo mando a la dirección que me digas pues no soy capaz de adjuntarlo a este mensaje. Suerte |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 19 Ene, 2006 - 08:59 |
|
Vive en el foro

Registrado: 08 Jul, 2004
Mensajes: 253
Ubicación: Algorta (Vizcaya)
|
| Mira este esquema |
Circuito moto.JPG |

|
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 24 Ene, 2006 - 01:18 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 17 Ene, 2006
Mensajes: 7
|
| Perdonadme, pero no he estado on-line desde hace unos días y además pensé que debía dejar un tiempo para dar tiempo a que se visulizara el mensaje por parte de quien pudiera ayudarme.
Dicho esto quiero agradeceros sinceramente a todos vuestro interés por intentar ayudarme en la cuestión planteada.
Por orden os voy contestando o ampliando información, faltaba más:
- Grinch, lamento no haber incluido un gráfico como me solicitabas, pues no pensé en ello y creí que con la descripción realizada era suficiente. Gracias por la sugerencia que aplicaré sin duda la próxima vez.
- Chicobaby, gracias por tu interés a ti también. Efectivamente la batería de la moto proporciona 12 v y en el momento de girar la llave, el circuito de luces de posición (incluyendo la luz trasera que es sobre la que quiero "gobernar" la segunda luz de freno adicional) se ilumina al llegarle 3 voltios fijos y constantes. Cuando acciono la maneta o el pedal del freno, los tres voltios presentes en la bombilla pasan a ser 12 v. Con ello esta misma bombilla (con un único filamento) pasa de lucir digamos "tenue" a lucir a "plena intensidad" y haciendo que la misma bombilla valga para además de señalizar "luz de posición" para, en el momento de accionar el pedal o la maneta de freno, también indicar "freno activado". Obviamente vuelve a tener la bombilla en sus dos y únicos bornes los 3 v de tensión cuando dejo de activar el freno.
- Manu, igualmente agrezco tu ayuda en el problema descrito y veo que además debo agradecer especialmente tu capacidad de comprensión a la descripción que expuse pues he visto que debí expresarme realmente mal y os lo puse algo más complicado involuntariamente. El problema que intenté explicar de la mejor manera posible es ... EXACTAMENTE como lo has entendido y está perfectamente cogida la problemática por tu parte. Gracias por tu esfuerzo y el esquemático que me facilitas. Exactamente eso que propones lo he realizado yo antes de plantear la consulta, pero lo probé sin éxito. A buen seguro debí montar algo mal al realizar las pruebas o debí equivocar alguna polaridad pues hace bastante que no me pego con la electrónica. Lo único en lo que aprecio variación con respecto a tus indicaciones y la solución que me propones es que empleas un relé de 6v en lugar de uno de 12v que utilicé yo. Incluso puse el diodo en polarización inversa en paralelo con la bobina del relé para evitar corrientes inversas en la misma.
Probaré con más cuidado y sin prisas nuevamente. Procuraré hacerme con un relé de 6v también y por supuesto, prometo comentaros los resultados.
El dispositivo que titulas "Circuito moto 3/12v" se corresponde con la centralita electrónica que gestiona la moto y controla la misma a todos los niveles (gestión carburación motor, encendido, electricidad, diagnosis, alarmas, reposición electrónica de fusibles en caso de corto-circuito, emisiones, ordenador de a bordo, alarma, etc...) Algunas de las funciones no las tengo equipadas, pues no las adquirí, pero este módulo es el que gestiona todo eso y mucho más que ahora no sabría decirte. Añado una información más, aunque la considero "irrelevante" para el modesto circuito analógico que preciso para poner en funcionamiento la luz de freno adicional, es la siguinte: la instalación electrica es digital y corresponde a una tecnología aplicada por el fabricante denominada "CAN Bus" en algunos sitios la han denominado "One wire" que permite la gestión y chequeo a nivel digital de la instalación electrica y los dispositivos conectados o dispuestos sobre ella. Esto permite en la práctica, por ejemplo y ciñéndonos al asunto planteado, que no existan dos cables de positivos distintos (uno para la luz de posición y otro para la luz de freno) y que la bombilla sea de un único filamento en lugar de las presentes en cualquier instalación convencional que tendría un bombilla de filamento doble (cada filamento para cada cosa). Si hubiera sido convencional la instalación, podría haber sacado los 12v correspondientes a la luz de frenado, p.e del propio pedal o maneta de freno. Igualmente en esa instalación convencional tendríamos un hilo para los 3v positivos de la luz de posición que irían a uno de los dos filamentos de la bombilla y otro hilo con los 12 v del positivo correspondiente a la activación del circuito de frenado que irían al segundo filamento.
Por favor, no dejéis de opinar o comentar sobre el tema, pues os lo agradeceré igualmente. No obstante y como dije antes, probaré nuevamente y os mantendré informados.
Un saludo y mil gracias nuevamente por vuestra ayuda e interés. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 24 Ene, 2006 - 01:29 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 17 Ene, 2006
Mensajes: 7
|
| Mil perdones por la extensión del ladrillo. Cuando lo he visto publicado me he quedado de piedra.
Salu2 |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 26 Ene, 2006 - 01:08 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 17 Ene, 2006
Mensajes: 7
|
| |
|
 |
|