Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Rotura de resistencia Publicado: 01 Jun, 2006 - 11:37 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 01 Jun, 2006
Mensajes: 3
|
| ¿Es posible que una resistencia de 10 ohmios se rompa por picos de tensión? La tenemos instalada en un dispositivo y el cliente se ha quejado de la rotura de unos cuantos equipos. Nuestras indagaciones han concluido que esa resistencia se rompe.
Gracias por la ayuda |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: RE: Rotura de resistencia Publicado: 01 Jun, 2006 - 01:20 |
|
Fanatico de la Electronica

Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619
|
| lo dudo mucho. Se puede quemar en todo caso o degradar. Si es de 10 Ohms, eso quiere decir que estais usando potencia en esa resistencia. Revisar el diseño. Que tipo de tensión le aplicais? A que está conectada?
Un saludo,
pocavoz@gmail.com |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: RE: Rotura de resistencia Publicado: 01 Jun, 2006 - 01:57 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 01 Jun, 2006
Mensajes: 3
|
| Esta conectada en serie con el condensador de entrada de una fuente de alimentación sin transformador,con condensador a 220 v. La corriente que circula por ella no supera los 68 mA eficaces. La resistencia es de 2 W de potencia. Hemos observado que las resistencias que se han roto eran de la misma partida. Hemos observado que se cortan sin quemarse aumentando su valor ohmico al infinito. Estoy intentando buscar una explicación y la unica que encuentro es que la partida de resistencias era defectuosa.
Gracias y un saludo |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: RE: Rotura de resistencia Publicado: 02 Jun, 2006 - 10:27 |
|
Fanatico de la Electronica

Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619
|
| Primero:
En el momento del arranque, el condensador está descargado. Caida de tensión en la resistencia, 220V. Potencia disipada= 5000W. Este tipo de circuito que estás montando, se usa mucho para limitar la corriente "inrush current". Es la corriente de entrada en el arranque. Suele ser alta. En tu circuito será de 22A. Si que realmente estás quemando la resistencia. En los circuitos de los que te hablo se utilizan resistencias cerámicas de 10W pero se desconectan rapidamente para no utilizarlas, por tanto, al ser muy poco tiempo, aguantan potencias altas.
Segundo:
Evitar conectar directamente componentes pasivos directamente a 220V sin ningún transformador. Al final mueren. Si se usan, que sean X2.
Tercero: Si el condensador se carga y descarga, la resistencia está soportando grandes corrientes, de diferencia de tensión igual a la producida por el desfase que introduce el filtro paso bajo.
La red electrica es un mundo muy interesante.
Un saludo,
pocavoz@gmail.com |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 02 Jun, 2006 - 05:41 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 01 Jun, 2006
Mensajes: 3
|
| Muchas gracias por la ayuda porque ese era el problema. Lo hemos solventado aumentando el valor de la resistencia a 47 ohmios. De todas formas, ¿podriamos prescindir de esa resistencia?
Gracias y un saludo |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 05 Jun, 2006 - 11:58 |
|
Fanatico de la Electronica

Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619
|
| Es dificil. Ten en cuenta que no entiendo muy bien que hace el condensador en una entrada a 220V sin rectificar. Si fuera rectificada, la cosa cambiaría. Puedes prescindir de la resistencia, pero en tal caso, tambien del condensador. Si no es pq el aparato es inductivo y necesita el condensador, en tal caso, es aconsejable que no lleve la resistencia y que el condensador sintonice con la inductancia a 50Hz.
Un saludo,
pocavoz@gmail.com |
| |
|
|
|
 |
|