Autor | Mensaje |
---|
|
| Asunto: convertidor de señal analogica en pulsos PWM para regulacion Publicado: 20 Jul, 2006 - 10:44 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 20 Jul, 2006
Mensajes: 27
Ubicación: madrid
|
| hola a todos ,os voy a comentar el problemilla que tengo,tengo que controlar un motor de CC pero a velocidades muy bajas me pierde par y como resultado de tirones.
Habia pensado que la salida analogica la convirtiera en pulsos PWM pues tal vez asi su respuesta sea correcta,algo a tener en cuenta es que el generador PWM SEA SIMETRICO ya que el motor gira en ambos sentidos.
Alguna idea?he visto generadores PWM pero ninguno convierte la analogica en PWM
GRACIAS de antemano |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: convertidor de señal analogica en pulsos PWM para regulacion Publicado: 20 Jul, 2006 - 10:59 |
|
Fanatico de la Electronica

Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619
|
| ¿Estas seguro? pq los servos de aeromodelismo funcionan con lo q tu estás buscando.
Tambien hay una configuración del 555 que pasa de una señal analógica a PWM.
Estudiate un poquito lo de los servos de aeromodelismo que explican muy bien lo del control de motores por PWM. Al 50% el motor no se mueve, a más del 50% se mueve en un sentido y a menos del 50% de duty hacia el otro sentido.
Tambien puedes utilizar un circuito para fuente conmutada, pero será de muy alta frecuencia para un motor de CC.
Saludos,
pocavoz@gmail.com |
| |
|
|
|
 |
|
| Asunto: ya tengo alguna mejora..... Publicado: 22 Jul, 2006 - 05:19 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 20 Jul, 2006
Mensajes: 27
Ubicación: madrid
|
| Gracias por la respuesta aunque aun no he tenido tiempo de mirar algun manual ni tutorial de aeromodelismo,pero lo hare.
lo que si he visto en el datasheet del 555 es que tiene un modo que por la patilla 5 entra analogica a modular... ya lo he simulado con multisim y con tina y aparentemente ok.tambien ayer tarde aprobeche a hacer un montaje rapido en board y visto con el osciloscopio bien..muy bien.
Otra cosa sera cuando le ponga el motor a ver que pasa.
Aun me queda resolver el problema de la simetria que tal vez lo que me habeis dicho de los sistemas de aeromodelismoque al 50% no se mueve es lo IDEAL.
Si sabeis de algun link donde traten estos temas estaria muy agradecido.
Madrid Pedro Luis J.R |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: ya tengo alguna mejora..... Publicado: 24 Jul, 2006 - 01:20 |
|
Fanatico de la Electronica

Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619
|
| Tienes que buscar información de servomotores.
Respecto a tu motor, un sentido de giro u otro. Yo haría que la señal de salida del 555, ataque a las bases de un npn y un pnp conectados a alimentación positiva y negativa. Actuar sobre uno o sobre otro, dependiendo del sentido de giro. Así tambien separas la parte de potencia de la de control.
Saludos,
pocavoz@gmail.com |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 25 Jul, 2006 - 12:34 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 20 Jul, 2006
Mensajes: 27
Ubicación: madrid
|
| como ya he dicho anteriormente hemos tenido mejoras,pero tambien problemas .
resulta que con el 555 he fabricado un circuito experimental solo para ver la respuesta del motor pero el resultado es negativo,ya que a velocidades medias bajas se queda sin nada de fuerza el motor.
No se donde radica la naturaleza del problema,he variado la frecuencia y empeora el problema.¿sera que el motor no sirve para este tipo control?el motor es MAXON .
o tal vez estoy dandole una alimentacion incorrecta? mi anterior compañero me decia que se alimentaba a 16 V por lo que estoy dandole pulsos de 16 v con IRF530
No se....... |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 26 Jul, 2006 - 11:21 |
|
Fanatico de la Electronica

Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619
|
| Es un problema de "par". Olvidate de lo que te digan compañeros. Para pulsos muy cortos, el motor no tiene fuerza para moverse ya que necesitan un mínimo de potencia. Más corriente, así pues, deberás controlar la corriente para esos casos. Quizás tu circuito de alimentación está limitado en corriente o no es capaz de responder a esos "tirones de corriente", no sé qué tipo de regulación dinámica tiene la fuente, así pues, no sé si puede trabajar a esas frecuencias. Otra cosa, el motor es una bobina (o se comporta como tal) así pues, a mayor frecuencia, mayor tensión y menor corriente (como si fuera una resistencia, recuerda q es un motor q se ha hecho para trabajar a frecuencia 0, DC).
Estos motores, no es que trabajen en tensión, es que el campo magnético en el interior, limita la corriente. Otra cosa, el IRF.... ¿está en serie? Quizas te guste más mi montaje, pensaré en ello e intentaré postear algo, aunque no puede que esté bien ya que no conozco las especificaciones.
Saludos,
pocavoz@gmail.com |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 27 Jul, 2006 - 06:37 |
|
Experto


Registrado: 23 Oct, 2005
Mensajes: 224
Ubicación: San Juan - Argentina
|
| Mira, aqui encontre un probador de servos PWM y analizandolo, lo que tu necesitas no es solo el PWM sino tambien el circuito de control que trae dentro del motor servo, lo que estaba pensando es colocar a la salida del PWM un puente H de transistores de manera de cambiarle el sentido al motor pero necesitarías otra señal de control aparte de la que controla al PWM para controlar el sentido de giro, pero no creo que te sea útil, de todas maneras voy a seguir buscando info al respecto a ver que encuentro. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 27 Jul, 2006 - 06:46 |
|
Experto


Registrado: 23 Oct, 2005
Mensajes: 224
Ubicación: San Juan - Argentina
|
| Mira, aqui encontre un probador de servos PWM y analizandolo, lo que tu necesitas no es solo el PWM sino tambien el circuito de control que trae dentro del motor servo, lo que estaba pensando es colocar a la salida del PWM un puente H de transistores de manera de cambiarle el sentido al motor pero necesitarías otra señal de control aparte de la que controla al PWM para controlar el sentido de giro, pero no creo que te sea útil, de todas maneras voy a seguir buscando info al respecto a ver que encuentro. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 27 Jul, 2006 - 09:41 |
|
Fanatico de la Electronica

Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619
|
| Tienes que hacer un comparador trigger schmidt en la entrada analógica (pon un poquito de histeresis) y lo llevas a dos puertas logicas tipo AND.
Tienes que hacer un circuito de ataque al motor para cada sentido, así pues, una puerta and atacará a los transistores npn y una nand a los transistores pnp. Lo que haces realmente en el circuito de ataque es cambiar la polaridad de la alimentación. Por cierto, antes de la nand, tienes que invertir la señal, para que esos pulsos que eran menores del 50% ahora sean mayores al 50%.
Si este funcionamiento de los servos te sirve, bien, sino deberías hacer un montaje con 2 555 y algo más currado.
Saludos,
pocavoz@gmail.com |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 28 Jul, 2006 - 02:35 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 20 Jul, 2006
Mensajes: 27
Ubicación: madrid
|
| bueno chicos ,ya os comentare cuando vuelva de VACACIONES pues ahora ya no tengo tiempo de pensar en ciertas cosas.
Gracias a todos y un abrazo.
Cuando vuelva hablaremos ........de este tema. |
| |
|
|
|
 |
|