FAQ FAQ  •  Buscar Buscar  •  Registrarse Registrarse  •  Entre para ver sus mensajes privados Entre para ver sus mensajes privados  • Login Login

1, 2  Siguiente

Duda Fuente Conmutada

Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA » Electronica de Potencia
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
AutorMensaje
XimoTron
Asunto: Duda Fuente Conmutada MensajePublicado: 19 Jul, 2006 - 06:48
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 19 Jul, 2006
Mensajes: 4

Hola a todos.

Tengo una duda sobre el diseño de mi fuente conmutada. La cuetión es la siguiente:

Estoy diseñando una fuente conmutada tipo flyback (nada especial, 24V/150W) y me suege la incognita de como alimentar el circuito de control (UCC3809) sin recurrir a un transformador de BF adicional ni arrollar otro bobinado en el transformador de AF. ¿Alguien se le sabe de algún sistema para hacerlo?.

Gracias y un saludo
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
VichoTronico
Asunto: Duda Fuente Conmutada MensajePublicado: 19 Jul, 2006 - 10:03
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 01 Abr, 2006
Mensajes: 418
Ubicación: Illapel....Chile
Holas.XimoTron. POrque no usa un pte de diodos directo ala alimentacion de alterna(220VAC) luego un divisor resitivo luego un condenso electrolitico y un CI regulador fijo 78XX..

BYE!

_________________
Saluda ATTE:
vichotronico@
SABER PARA PENSAR....PENSAR PARA OBRAR "ANONIMO"
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando Volver arriba
mediavoz
Asunto: Duda Fuente Conmutada MensajePublicado: 20 Jul, 2006 - 10:46
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619

El truco está en usar circuitos de "standby". Estos funcionan directamente a alta tensión (por encima de 100V, más o menos) y empiezan a trocear. No sé si llegaste a probar un chip que se llamaba VB409, era una patata y se sustituyó. Pero el principio de funcionamiento era el mismo.
La gracia consiste en trocear asaco para bajar la tensión y tener una pequeña fuente por este método de hasta 3W (por norma "standby", ahora acaban de salir las de california y el tio Chuache, o es muy ecologísta o es un crack de la tecnología).
Este tipo de circuitos meten mucho ruido. Su ventaja, una vez que la fuente ya funciona, tienen un pin para apagarlos.

Respecto a la idea de Vichotrónico, es un error muy frecuente querer bajar la tensión por medio de un divisor resistivo, pero hay que tener en cuenta que las resistencias deben soportar la potencia de la carga y eso es malísimo. He oido muchas veces la misma teoría y siempre digo lo mismo, en alimentación esas cosas no sirven. Cuantos menos componentes (y menos si son disipativos) atraviese la alimentación, mejor.

Saludos,
pocavoz@gmail.com
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
ChicobabY
Asunto: Duda Fuente Conmutada MensajePublicado: 20 Jul, 2006 - 08:22
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 17 Oct, 2005
Mensajes: 33

Creo que se refiere a la alimentacíon del integrado "ucc3809"......comúnmente en otros ICs que consumen menos corriente para encender, se hace un divisor de voltaje, más una retroalimentacíon del mismo transformador y listo, pero creo que no quieres una retroalimentacíon....hay varias soluciones , pero la más común en éste caso sería hacer una especie de regulador con un transistor de voltaje alto (TO-92, uno del doble del que tienes en el bus de entrada) , lógicamente polarizar el transistor y regular su tensión de salida por medio a zener ,,,es un pequeño regulador como el 78xx pero mas barato y en alto voltaje,,,el 78xx aparte de que seria demasiada corriente (la corriente del ic no debería pasar de los 15mA) no soporta mas de 40Vdc de entrada.

Saludos.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
VichoTronico
Asunto: Duda Fuente Conmutada MensajePublicado: 21 Jul, 2006 - 12:20
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 01 Abr, 2006
Mensajes: 418
Ubicación: Illapel....Chile
Holas.Mediavozse bien que no te agrada la idea de perder potencia en una resistencia pero el cto de control no consume tanta potencia 150mA como dijo chibaby. entonces mi propuesta se centra en la economia y simplicidad del cto con un divisor de voltaje y un zener que me falto escribir en el post anterior jejeje!!!.

BYE!

_________________
Saluda ATTE:
vichotronico@
SABER PARA PENSAR....PENSAR PARA OBRAR "ANONIMO"
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando Volver arriba
mediavoz
Asunto: Duda Fuente Conmutada MensajePublicado: 21 Jul, 2006 - 09:58
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619

No es que no me agrade la idea, pero veamos.
380V (a la salida del puente)- 12VDC (supongamos la alimentación de la circuitería)= 368V
Potencia disipada en la resistencia= 368*0.015=5,52W. La resistencia estará disipando 5W!!!! para conseguir 12*0.015=0.18W. Además, hay que tener en cuenta la impedancia de entrada del CI para el divisor resistivo y además el divisor resistivo no regula la tensión.
Por esas razones y pq hay muchas más soluciones, no me gustan los divisores resistivos (no son aceptables a veces, ni para señal).

Saludos,
pocavoz@gmail.com
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
ChicobabY
Asunto: Duda Fuente Conmutada MensajePublicado: 21 Jul, 2006 - 07:16
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 17 Oct, 2005
Mensajes: 33

Hola mediavoz!: Sí sabes que todos los ic pwm tienen un diodo zener interno?,,,,,no se si sabes de que la mayoria de fuentes , por no decir todas usan solamente un resistor limitador de corriente para el vcc para encender el ic que la mayoria requiere nada mas 5mA y luego se suple con una retroalimentacion?

Saludos.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
XimoTron
Asunto: Duda Fuente Conmutada MensajePublicado: 23 Jul, 2006 - 10:06
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 19 Jul, 2006
Mensajes: 4

Hola a todos de nuevo.

Muchas gracias a todos por las sugerencias que me habeis dado. Creo que tengo el circuito que voy a usar para alimentar el PWM, aunque tengo que probarlo. En cuanto verifique su funcionamiento os lo paso, si os interesa.

Saludos y muchas gracias de nuevo.

P.D.: VichoTronico hay que ver las críticas de forma constructiva, para intentar mejorar nuestras experiencias. Esa idea que aportaste, es la primera en la que pensé, pero después de hacer unos cálculos, me di cuenta que la potencia disipada es importante y no es lo que estaba buscando. De todas formas, el circuito que quiero probar parte de esa idea.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
mediavoz
Asunto: Duda Fuente Conmutada MensajePublicado: 24 Jul, 2006 - 10:08
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619

Tienes razón Chicobaby. En las fuentes cutres o de muy baja potencia, se usa el zener.
Eso es tecnología de los 90. No me quiero explaiar mucho, pero actualmente se está pasando todo el control al secundario y se alimenta el primario por el circuito que te he dicho. Para colores los gustos. A mi me parece menos compleja la forma que te digo yo. Es la que voy a usar en el conversor DC-DC variable, ya que va todo el control en el secundario. Tan solo el disparo en el primario irá por transformador. No es necesario sensado en el primario.

Además 310-30*0.005=1,4W (perdida de potencia bastante alta)

Saludos,
pocavoz@gmail.com
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
VichoTronico
Asunto: Duda Fuente Conmutada MensajePublicado: 25 Jul, 2006 - 02:29
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 01 Abr, 2006
Mensajes: 418
Ubicación: Illapel....Chile
Holas.xXmonTron. una consulta mi comentario parecio mostrarme ofendido??? te digo que no es asi lo que pasa es que me gusta defender mi punto hasta convencerme que me equivoco y como tu dices lascriticas son cosntructivas.

BYE!

_________________
Saluda ATTE:
vichotronico@
SABER PARA PENSAR....PENSAR PARA OBRAR "ANONIMO"
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando Volver arriba
Mostrar mensajes anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
1, 2  Siguiente
 Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA »  Electronica de Potencia
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready