| Autor | Mensaje |
|---|
| Asunto: Cómo puedo eliminar el ruido? Publicado: 08 Ago, 2006 - 06:29 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 08 Ago, 2006
Mensajes: 1
Ubicación: Chiapas
|
| Hola a todos.
Tengo una duda con cierto circuito.
Resulta que tengo un aparato conectado a un PIC. El aparato se alimenta de la corriente alterna y el microcontrolador tiene una fuente de 6V. El problema no es ese. Todo funciona bien, el aparato le manda una señal de 5 volts o 0 volts dependiendo si está apagado o encendido y el PIC hace su función.
El micro y éste aparato eléctrico están conectados por medio de un cable.
El problema es que si le quito el cable al aparato (El PIC todo el tiempo va a estar encendido) como que el microcontrolador se aloca y empieza a mandar una señal como si se encendiera y apagara el aparato. Eso no debía suceder porque se supone que el aparato está apagado cuando lo desconectas, pero me dijeron que eso pasa porque manda una señal de ausencia de energía. Entonces me dijeron que esa señal hace que el PIC lo reciba y haga como que se enciende o se apaga.
Entonces quería ver si alguien puede decirme cómo puedo hacer que se elimine esa señal que genera, o como puedo hacerle para solucionar ese problema.
Espero puedan ayudarme.
Gracias de antemano. | |
| |
| |
|
|
 |
| Asunto: Cómo puedo eliminar el ruido? Publicado: 08 Ago, 2006 - 01:23 |
|
Fanatico de la Electronica

Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619
|
| jajaja, jodido lo tienes.
No puedes, a no ser q cambies el programa del PIC.
El PIC controla el encendido y apagado del aparato?
Por que quieres quitar el cable? yo lo dejaría. | |
| |
| |
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 09 Ago, 2006 - 03:36 |
|
Fanatico de la Electronica

Registrado: 01 Abr, 2006
Mensajes: 418
Ubicación: Illapel....Chile
|
| Holas.Damien. recuerda que todo terminal de cualquier Ci que este abierto o al aire( sin conexion alguna ) es una potencial antena...si no ocuparas este terminal mandalo a masa o a Vdd segun tu programa.
BYE! |
_________________ Saluda ATTE:
vichotronico@
SABER PARA PENSAR....PENSAR PARA OBRAR "ANONIMO" | |
| |
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 09 Ago, 2006 - 04:57 |
|
Experto


Registrado: 23 Oct, 2005
Mensajes: 224
Ubicación: San Juan - Argentina
|
| Se mo ocurren dos soluciones:
1- Algún arreglo con una resistencia (pull-up o pull-down) que en ausencia de señal coloque la entrada del PIC con referencia a Vcc o GND de alguna manera.
2- Colocar un opto con sus respectivas resistencias asociadas, que separe el cable de la entrada del PIC de esta manera al desconectar el cable se apaga el LED del opto pero la entrada del PIC sigue conectada al opto con un cero lógico. | |
| |
| |
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 09 Ago, 2006 - 09:58 |
|
Fanatico de la Electronica

Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619
|
| Por lo que yo he entendido, AL QUITAR EL CABLE, el PIC empieza a mandar señales (salida), por tanto, si se lleva a masa,VCC o poner Pull-down (seguramente el circuto ya las lleva o las tiene activadas) puede dañar el chip (o activar las protecciones de los pin IO). Quizás deba emular el cacharro.
Saludos. | |
| |
| |
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 10 Ago, 2006 - 03:46 |
|
Experto


Registrado: 23 Oct, 2005
Mensajes: 224
Ubicación: San Juan - Argentina
|
| En realidad sería mejor si pudieras postear un esquema de como está conectado el PIC al aparato por que por lo que tu dices aparentemente se conecta diréctamente y no tiene ningun componente extra en la entrada y cuando quitas el cable queda abierta totalmente, pero mediavoz cree que tu circuito ya tiene incorporadas resistencias pull-down por lo que sería útil que nos dieras más datos sobre que PIC usas y como se encuentra conectado al dichoso cable de comunicación.
Mediavoz: no se por que dices que se puede dañar el PIC con resistencias pull-up o pull-down si en los manuales y datasheets recomiendan el uso de las mismas para terminales que no se usan. | |
| |
| |
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 10 Ago, 2006 - 10:18 |
|
Fanatico de la Electronica

Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619
|
| Sniper: en el caso de que el puerto del pic esté configurado como salida, realmente lo q hace es conformar la onda de nuevo (el pic tambien tiene pull-up en los puertos). Si el pic pone un 0 logico y tenemos resistencias de pull-up que sobrepasan la corriente que admite el pic (20mA), entonces quemamos el pic.
Es que yo creo que al quitar el cable, si es el mismo por el que se comunican y el PIC es el único que se vuelve loco, quiere decir que el pic es un emisor (creo) y es el que escribe en los cables.
Saludos. | |
| |
| |
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 14 Ago, 2006 - 07:45 |
|
Experto


Registrado: 23 Oct, 2005
Mensajes: 224
Ubicación: San Juan - Argentina
|
| | Aha, bien tenes razon en cuanto a lo de los 20mA máximo pero tenés que revisar bien el datasheet de tu PIC ya que del 16F84 (que es con el que estoy familiarizado) a las entradas que no uso les debo poner una resistencia pull-up de 10K por que si no tengo una entrada libre y errratica para cuando trabajo con altas frecuencias de clock. Y esto es absolutamente empírico. No se quemó nada. | |
| |
| |
|
|
 |
|