| Autor | Mensaje |
|---|
|
| Asunto: termostato preciso Publicado: 08 Sep, 2006 - 11:04 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 08 Sep, 2006
Mensajes: 7
|
| Ante todo, mando saludos a todos los que llevais la labor desinteresada de ayudar a personas ante sus dudas. Sois geniales.
Mi consulta es la siguiente:
He leido ya varios temas en el foro de termostatos e incluso uno en el que un chaval no sabía que tenía una histiéresis muy pequeña y por eso se le disparaba el relé muy continuo. Pues bien, mi problema es a la inversa. Necesito un termostato con una histiéresis de 0,1ºC para una incubadora. Varios que he realizado se mueven en un rango de 1ºC y es demasiado. He pateado todo internet y no encuentro nada que me sirva. Ya no quiero seguir probando a hacer más sin saber la histiéresis que tienen. Ojalá este chaval que he comentado antes pudiera poner su circuito. No obstante, desearía que si alguno de ustedes dispone de un circuito que se ajuste a mis necesidades, lo pusiera en el foro o me lo envie a mi correo.
Les doy las gracias de antemano a todos ustedes!! | |
| |
| |
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 11 Sep, 2006 - 12:55 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 08 Sep, 2006
Mensajes: 7
|
| Hola!!
Encontré un circuito en la web que ya he probado y funciona como yo quiero. Se basa en el LM741 configurado como comparador de tensión y la señal, amplificada por un transistor, hace conmutar un triac, exactamente el TIC206M.
La alimentación del circuito está construida por un puente de diodos formado por cuatro diodos 1N4148 y un condensador de 470 microfaradios. Esto va a 12 voltios. Pues bien, como yo he diseñado la placa impresa, he modoficado el circuito y le he añadido en la salida de esta alimentación unos conectores para la colocación de un ventilador a 12 voltios de un PC. Este ventilador es necesario en las incubadoras y para ahorrar espacio y dinero, lo he querido conectar en este mismo circuito para ahorrarme otro transformador y otra fuente estabilizada para él. Elproblema es que cuando está conectado, difiere en el circuito del termostato haciendolo incluso a veces de parar su funcionamiento. ¿A qué puede ser debido? ¿Cómo se puede solucionar?
Gracias!! | |
| |
| |
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 13 Sep, 2006 - 01:17 |
|
Vive en el foro

Registrado: 08 Jul, 2004
Mensajes: 253
Ubicación: Algorta (Vizcaya)
|
| | Yo lo alimentaría con otro puente de diodos independiente y su condensador de filtro en paralelo. Los diodos 1N4148 tiene una corriente directa muy pequeña así que para evitar riesgos montaría un puente (no 4 diodos) que es más cómodo, de 1A con un condensador de 1000 microfaradios en paralelo y otro condesador de poliester de 0,1 microfaradio también en paralelo en los mismos bornes del motor. Suerte | |
| |
| |
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 14 Sep, 2006 - 10:50 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 08 Sep, 2006
Mensajes: 7
|
| Manu, gracias por tu solución. Modificaré la placa del circuito impreso y listo. También tengo otra duda:
El potenciómetro de regulación de temperatura abarca un rango muy elevado de grados.No lo he medido, pero quizás regule desde los 15ºC hasta los 60ºC. Es un suponer, porque yo no lo he medido. ¿podría Cambiar el valor de algunas resistencias del divisor de tension para que el potenciómetro sólo abarcara el margen desde 36ºC a 38ºC? No se si me explico. Soy aficionado, pero no soy capaz de resolver eso, aunque creo que sí se puede.
Gracias!! | |
| |
| |
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 14 Sep, 2006 - 11:17 |
|
Vive en el foro

Registrado: 08 Jul, 2004
Mensajes: 253
Ubicación: Algorta (Vizcaya)
|
| | Te has explicado perfectamente, puedes hacer que el margen de regulación sea más estrecho poniendo un potenciómetro de menos valor y compensarlo con resistencias fijas, pero sin ver el circuito no puedo matizar más. Además puedes poner un potenciómetro multivuelta (de 10 vueltas) para tener un ajuste más preciso. Es más caro pero merece la pena para lo que pretendes. | |
| |
| |
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 15 Sep, 2006 - 05:55 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 08 Sep, 2006
Mensajes: 7
|
| | ¡¡Eso penasaba yo hacer!! |
| circuito completo.jpg |

|
| |
| |
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 15 Sep, 2006 - 06:11 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 08 Sep, 2006
Mensajes: 7
|
| Manu, perdona por el programa de diseño que tengo para dibujar el circuito. Jejeje!!
Mi idea es la siguiente (corrígeme si me equivoco):
Suponiendo que la temperatura que yo quiero abarcar (36ºC a 38ºC) se consigue cuando el potenciómetro se encuentra ajustado desde los 4k a los 5k, y ya que deberemos empezar a ajustar desde 4 kilohmios más en el divisor de tensión, esos 4k se los sumamos a la resistencia fija que hay en serie con el potenciómetro, y ya tendremos el mínimo que queremos (los 36ºC que conseguíamos ajustando el potenciómetro a 4k). Tendríamos que cambiar la resistencia de 12k por una de 16k.
Pues bien, una vez hecho esto, como la temperatura máxima a la que queremos llegar a ajustar son 38ºC que se consiguen con el potenciómetro ajustado en 5k, y de ahí ya no queremos llegar a ajustar más temperatura (por tanto, más kilohmios), sólo necesitamos un potenciómetro que abarque de 0 ohmios, a 1kilohmios. Esto quedaría así: |
| arreglo.jpg |

|
| |
| |
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 15 Sep, 2006 - 06:15 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 08 Sep, 2006
Mensajes: 7
|
| | ¿Cómo lo ves? ¿cual sería tu idea? Saludos y gracias por tu interés hacia mi duda!! | |
| |
| |
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 17 Sep, 2006 - 11:00 |
|
Vive en el foro

Registrado: 08 Jul, 2004
Mensajes: 253
Ubicación: Algorta (Vizcaya)
|
| Hola, veo que no necesitas ayuda. He hecho cálculos a partir de los divisores que has puesto y me da un valor parecido al tuyo, de modo que es correcto. Sigues teniendo la posibilidad de utilizar un potenciómetro multivuelta si quieres rizar el rizo aunque los 300 grados de giro del potenciómetro para variar un par de grados de temperatura no está nada mal.
Parece que vas a criar pollos o algo así ¿no?. Ten cuidado donde pones la NTC para que al abrir la incubadora no se enfríe de repente y reaccione el circuito sobrecalentandola hasta que empiece a estabilizar (sobre-regulación).
Has pintado la polaridad del electrolítico de filtro al revés y si te equivocas al conectarlo puede explotar.
Un saludo. Ya nos contarás que tal han salido los bichos. | |
| |
| |
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 18 Sep, 2006 - 02:45 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 08 Sep, 2006
Mensajes: 7
|
| Jejej!!
Gracias por tu contestación, Manu. Pues sí, es para criar pollitos. Yo ya he hecho varias incubadoras pero con termostatos digitales y me costaban unos 50€. Como aficionado a la electrónica, decidí realizar uno que fuera más barato y que pudiera decir: ¡¡Ahora sí que he hecho yo la incubadora al 100%!! Al final cogí este circuito. Perdona por lo de la polaridad del condensador (me he equivocado).
He probado a cambiar los valores como hemos hablado pero sin ayuda de polímetro, por tanto, ha sido probando unas resistencias y otras. Como solo tenía un potenciómetro de 1k, le he cambiado la resistencia de 12k por una de 15, le he conectado en serie además una de 1k y otra de 270 ohmios, y otra más en paralelo con el potenciómetro. Además por probar, he conectado desde la patilla 3 del integrado a masa un condensador de 470 microfaradios y he obtenido lo siguiente:
A causa de las resistencias, una regulación con el potenciómetro de 36,5ºC al mínimo, y 38ºC al máximo. ¡¡ Lo necesario !!
A causa del condensador, un retardo en el corte del triac necesario en el caso de tener bombillas como calentador para la incubadora, ya que sin el condensador, el corte y el funcionamiento es muy seguido lo que hace fundir muy pronto las bombillas. En el caso de calentar con una resistencia, no es necesario el condensador.
Quizás he sido muy bruto con las resistencias y hay alguna manera de abreviar el circuito. Estoy pensando en poner otro potenciómetro y ajustarlo a 16270 ohmios (la resistencia total de la suma de todas las resistencias añadidas).
Necesito consejo de profesional. ¿cómo lo ves? | |
| |
| |
|
|
 |
|