Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Transmisor de VHF con dudas Publicado: 04 Oct, 2006 - 01:54 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 29 May, 2006
Mensajes: 26
|
| Hola a todos
Estoy trabajando con transmisores de VHf unos 76 a 87 Mhz, la duda que tengo es porque la conexión a la antena se debe colocar en la penúltima espira como he visto en algunos esquemas, lo otro sería como hallar la impedancia de salida en transmisores, he tratado de simularlos en el workbench, en un demo deTina y nada, siempre tengo mensajes de errores, lo otro sería plantear las ecuaciones diferenciales al circuito y que un programa me resuelva estas ecuaciones y a ver como se comporta, en eso estoy tratando de aprender de esos programas. habrá una manera más facil de hacerlo.
Saludos
Atte Pepelucho |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 26 Nov, 2006 - 07:11 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 18 Nov, 2006
Mensajes: 13
|
| Hola !
Para medir la impedancia de salida de tu transmisor puedes hacerlo fácilmente haciendo uso de un simple polímetro (ha de medir módulo y fase).
Lo primero que debes hacer es activar tu transmisor con la potencia a la que deseas salir al espacio radioeléctrico (normalmente será la máxima que entrega el aparato) y, en estas condiciones, medir la tensión existente entre los 2 conductores del cable coaxial (diferencia de potencial entre vivo y malla). A continuación debes medir la corriente de salida que circula por el vivo del coaxial (para ello conecta en serie al vivo una resistencia puenteada a masa y mide la corriente que circula por ella).
Una vez tengas ambos valores, debes aplicar la ley de Ohm y dividir la tensión entre la intensidad (ten en cuenta que ambos valores tienen magnitud y fase por lo que se trata de un cociente fasorial).
El valor que obtengas como resultado, normalmente será complejo (parte real y parte imaginaria) corresponderá con el valor de impedancia de salida de tu transmisor.
Para adaptar tu antena transmisora (que supongo que será un dipolo comercial con impedancia de entrada Zin=(73-j43)Ohmios aprox) deberás implementar un circuito adapatador de impedancias que conectaras en serie al transmisor de forma que compense la parte reactiva de la antena. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 09 Ene, 2007 - 09:44 |
|
Nuevo en el Foro


Registrado: 09 Ene, 2007
Mensajes: 18
|
| Hola Pepelucho: La bobina de salida te permite obtener ajustar la impedancia según la altura de la derivación desde el punto "Frío" y un acoplamiento mediante una bobina "Link" te permite ajustararla mediante la cantidad de vueltas del acoplamiento.
Si trabajas con RF, tienes o tendrás pronto, un medidor de ROE. La potencia en directo se magnifica al equiparar la impedancia exacta del emisor, con la del cable y la de la antena.
Si tienes o armas una carga fantasma (Puedes hacerte una tu mismo) de la impedancia de la antena que vayas a usar; solo debes medir la mayor tranferencia de potencia a dicha carga, seleccionando la derivación de la espira de salida o el número de vueltas del acoplamiento del link.
Esto te permite ajustar el emisor en un banco de trabajo por separado de la antena.
Luego, cuando conectes la antena, deberás ajustarla para que a su vez reciba la totalidad de la potencia con que la alimentas, mediante el ajuste de la longitud y su sistema de acoplamiento.
Todo es más facil de hacer que explicar, así que.....¡Manos a la obra!!
Que tengas un excelente año 2007.
Edgardo Maffía |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: gracias po la información Publicado: 10 Ene, 2007 - 10:55 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 29 May, 2006
Mensajes: 26
|
| Hola a Joanetet y a Emaffia
Les deseo un feliz año
Habia perdido las esperanzas, porque cuando planteé esta duda, nadie me contestaba, ahora estoy de vacaciones y tengo más tiempo para mi proyecto del transmisor y el receptor, muchas gracias por la información suministrada, así que manos a la obra, después te contaré.
http://www.electronicafacil.net/modules ... mage_7.gif Atte pepelucho |
| |
|
|
|
 |
|