Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: regulador de velocidad de ventiladores para pc Publicado: 22 Nov, 2006 - 02:41 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 22 Nov, 2006
Mensajes: 1
|
| hola a todos... recien estoy llegando a este foro y queria mostrarles mi duda
bueno lo q quero hacer es un regulador de velocidades de ventiladores que funcione mediante potenciometros pero no se aun que debo usar..
bueno un dia experimenté con un pot. de 2k puesto en serie con el ventilador pero cuando giraba la perilla del pot., unos pocos grados, el ventilador no recibia la sufuciente corriente como para girar entonces consulte y me dijeron q debia usar un regulador de corriente
pero yo no se usarlos
entonces le pedi ayuda al vichotronico y me dijo q el LM317 se usaba para eso... entonces me baje el datasheet pero no entiendo casi nada!!
por eso les pido ayuda aqui para que me digan como puedo regularle la velocidad de giro a un ventilador mediante un potenciometro...
toda ayuda se agradece mucho
saludos a todos |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 22 Nov, 2006 - 04:53 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 08 Nov, 2006
Mensajes: 22
|
| hasta donde se, los ventiladores de las pc´s no se pueden regular en gran medida, ya que por el voltaje y corriente que consumen, con una variacion de cualquiera de éstos, el motor no tiene el sificiente torque y se detiene, por lo que se, puedes variar el voltaje pero no la corriente.
podrías probar con el LM328 que son 4 operacionales, los pones en configuracion de comparador y de ahi activas los motores.
el LM317 es un regulador variable de voltaje, tiene 3 patas, IN, adj que es la que sirve para justrar el voltaje que deseas, y out. |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 24 Nov, 2006 - 01:53 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 07 Nov, 2006
Mensajes: 18
|
| Saludos mi estimado amigo, te dejo un enlace con varios circuitos para regulador de velocidad de fan
http://usuarios.lycos.es/rolotech/index ... &sid=9
Los circuitos sobre esto empiezan desde "ElectroBus BC337-40"
Espero te sirva de algo, cualquier cosa me avisas. |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 30 Nov, 2006 - 01:28 |
| Nuevo en el Foro


Registrado: 02 Jun, 2006
Mensajes: 8
|
| | |  | | Asunto: respuesta comercial. Publicado: 01 Dic, 2006 - 03:01 |
| Fanatico de la Electronica

Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619
|
| Chaval,
no te compliques, porque la diferencia entre un ventilador controlable (marca EBM-PAPST) y uno no controlable (NMB), son de apenas euros.
Si lo quieres controlar digitalmente, ya es más, pero los controlables con potenciometro son baratos.
No es cierto del todo lo del torque-voltaje-corriente... que he leido. Al varíar la tensión lo que varía es la frecuencia del ventilador, pero la torque no es que varíe, es que varía para esa frecuencia. Habría que mirar las hojas del fabricante, pero no creo que caigan mucho.
Otra cosa, los ventiladores no controlados, por debajo de una torque, se paran automáticamente. Si te pones el osciloscopio y una resistencia de sensado de la corriente, puedes medir la frecuencia y verás que por debajo de un valor, hagas lo que hagas con el ventilador, este se para.
Otra cosa más. Jamás useis potenciometros para regular cargas y menos aun en serie. Has tenido suerte pq estabas jugando con un ventiladorcito, pero imaginate una carga de 10W a 5V, 2A. Resistencia de la carga=2,5ohms. Si moviendo el potenciometro, este tiene un valor de 1ohm por ejemplo, por el conjunto pasan 5/3,5=1.42A.
La potencia que disipa el potenciometro es: 2,04W. Quizás demasiado para un potenciometro de plastico baratejo. Quizás, no, seguro que se derrite.
Saludos. |
| |
|
| |  |
|
|