FAQ FAQ  •  Buscar Buscar  •  Registrarse Registrarse  •  Entre para ver sus mensajes privados Entre para ver sus mensajes privados  • Login Login

Implementacion de un Reflectometro

Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA » Instrumentacion y medicion
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
AutorMensaje
rubencho2006
Asunto: Implementacion de un Reflectometro MensajePublicado: 15 Dic, 2006 - 12:51
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 23 Nov, 2006
Mensajes: 5

Hola a todos les cuento que quiero realizar un proyecto es un reflectometro para localizar fallas de corto circuito y circuito abierto en cables (especialmente telefonico). Tengo ya alguna información disponible para realizar el proyecto, la teoria de lineas de transmision principalmente e incluso algunos diagramas que pude obtener de la IEEE. tambien gracias a Joan un participante del foro quien me supo explicar sobre acopladores direccionales.

Pero hay algunas dudas como por ejemplo: como sabran el circuito que se va a construir y q va a sensar la señal reflejada tiene un impedancia de salida y el cable tiene otra ambas sé que deben estar acopladas para que no haya reflexión al inicio y no pierda potencia la señal transmitida. La inquietud una tecnica que me recomiende n para acoplar el circuito, y como exactamente puedo conocer la impedancia de salida del circuito (puedo facilitarles el diagrama de los papers de la IEEE). Porque de lo que pude ver en estos diagramas no consideran como solucion adaptar el circuito sino mediante procesamiento de señales anular esta señal reflejada al inicio.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
joanetet
Asunto:  MensajePublicado: 15 Dic, 2006 - 02:54
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 18 Nov, 2006
Mensajes: 13

Hola de nuevo Rubén !

Me alegra saber que ya has puesto en marcha el proyecto y espero que te vaya todo bien.

Para la adaptación de impedancias debes diseñar lo que se llama una red de adaptación. Dicha red debe ser pasiva y con las menores pérdidas de inserción posibles, con lo que es una buena opción implementarla con componenetes reactivos (bobinas y condensadors) y tramos de líneas de transmisión de bajo factor de atenuación.

Una técnica muy utilizada para el diseño de este tipo de redes, puesto que es muy intuitiva al tratarse de un método de resolución gráfica, es la utilización de la llamada CARTA DE SMITH que relaciona de forma sencilla factores de reflexión con impedancias o admitancias.

Estudia la posibilidad de resolver tu problema con este tipo de herramienta y si te surge alguna duda vuelve a postear.

Un saludo.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
rubencho2006
Asunto: Hola Joan! MensajePublicado: 16 Dic, 2006 - 11:57
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 23 Nov, 2006
Mensajes: 5

Gracias de nuevo por tu respuestas la verdad que tu respuestas me orientan bastante. Voy a tomar en cuenta tu sugerencia y ponerme al corriente cualquier duda que me surga te vuelvo a escribir. Gracias otra vez y que pases bien.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Mostrar mensajes anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
 Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA »  Instrumentacion y medicion
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready