Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: arco electrico Publicado: 22 May, 2007 - 03:49 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 22 May, 2007
Mensajes: 3
|
| Buenos tardes a todos.
Quisiera saber si un circuito de 12v y con dos bornes separados 0,3mm puede generar un arco electrico.
Y si un arco electrico indeseado puede dañar un circuito impreso. |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 22 May, 2007 - 05:22 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 22 May, 2007
Mensajes: 3
|
| Bueno, quizás no me explique bien,
El caso es que tengo un sintetizador analógico, y tiene un error en el diseño. Los sockets de jack 3,5mm descansan sobre la PCB y al "enchufar" el jack macho, la punta de éste toca con la PCB. Con el uso, la pintura verde que protege la PCB se ha desgastado y ha dejado al descubierto el cobre del circuito impreso de la placa, y ahora al "enchufar" el jack macho, se produce cruce de señales y ruido, osea que se cortocircuita.
El fabricante me da la solución de poner una arandela( la que sujeta el socket a la caja) más alta y así de esta manera separar la punta del jack 0,4mm . Que en la practica, podrian ser, creo yo , solo 0,2 mm, es decir dos decimas de milímetro.
Yo no entiendo de electrónica, pero a simple vista la solución no me gusta. Hasta que punto esas décimas de milímetro aislaran la punta del jack macho del cobre, completamente descubierto, del circuito impreso? se puede formar un arco eléctrico? se puede dañar la PCB? puede aumentar el índice de crosstalk?
Muchas gracias de antemano, |
| |
|
| |  | | Asunto: Respuesta a arco eléctrico Publicado: 22 May, 2007 - 06:59 |
| Experto

Registrado: 19 Nov, 2006
Mensajes: 162
|
| Hola 27ymedio.
Si la separación que te da la arandela, te garantiza que nunca la distancia será más corta o exista el posible contacto alguna vez, debido al desgaste, ya lo tienes resuelto. Sobre todo con las tensiones a las que trabaja el equipo.
Como dato de digo, que el aire hace de dieléctrico; y que en condiciones normales de baja humedad, el dieléctrico del aire es de 1000 voltios por milímetro. Por tanto, con una separación de 0,1 mm tendrías un dieléctrico hasta 100 V; eso sí, teniendo en cuenta que si aumenta la humedad del aire o si se acumulan partículas de polvo, este valor puede bajar notablemente.
Hasta pronto. |
| |
|
| |  | | Asunto: Re: Respuesta a arco eléctrico Publicado: 22 May, 2007 - 08:38 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 22 May, 2007
Mensajes: 3
|
| GOGISA escribió: Hola 27ymedio.
Si la separación que te da la arandela, te garantiza que nunca la distancia será más corta o exista el posible contacto alguna vez, debido al desgaste, ya lo tienes resuelto. Sobre todo con las tensiones a las que trabaja el equipo.
Como dato de digo, que el aire hace de dieléctrico; y que en condiciones normales de baja humedad, el dieléctrico del aire es de 1000 voltios por milímetro. Por tanto, con una separación de 0,1 mm tendrías un dieléctrico hasta 100 V; eso sí, teniendo en cuenta que si aumenta la humedad del aire o si se acumulan partículas de polvo, este valor puede bajar notablemente.
Hasta pronto.
Gracias, gogisa,
La separacion que garantizaria la arandela va de 0,2 a 0,4 mm. es decir de dos a cuatro decimas de milimetro.
Gogisa, aunque no se pudiera crear un arco electrico, ¿podria crearse crosstalk o induccion entre un circuito y otro?
saludos. |
| |
|
| |  |
|
|