Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Modificar potenciometro lineal Publicado: 10 Jul, 2007 - 08:45 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 21 Feb, 2007
Mensajes: 8
|
| Pues esa es mi pregunta, como modifico un potenciometro lineal de 5K para que el valor final no varié pero que pueda variar su entrega de resistividad como un algorítmico, es decir con otro regulador variar su curva de lectura resistiva para así tener varias opciones de un algorítmico en uno. |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 11 Jul, 2007 - 12:47 |
| Fanatico de la Electronica

Registrado: 01 Abr, 2006
Mensajes: 418
Ubicación: Illapel....Chile
|
| Holas.m1k3lslot . Dejame ver si te entendi... tu tienes un ptenciometro lineal de 5K y keres transformarlo en un potenciometro logaritmico... no es asi... ????
no se si se pueda hacer asi de facil. una consulta para ke lo kieres.. porke es mas facil (creo yo) hacer un cto controlado por un potenciometro lineal y ke te genere una salida logaritmica u otra forma de onda...... para esto tendrias ke ingeniartelas con un bjt(por ejemplo) trabajando en su zona no lineal o un diodo (tiene la zona alineal mas amplia).
Espero tu respuesta
BYE! |
_________________ Saluda ATTE:
vichotronico@
SABER PARA PENSAR....PENSAR PARA OBRAR "ANONIMO" | |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 11 Jul, 2007 - 12:58 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 21 Feb, 2007
Mensajes: 8
|
| Hola VichoTronico , te explico se trata de un scalextric digital la consola de este tiene un circuito ADC que convierte las señales analógicas del potenciometro en digitales para escribir en el procesador, la idea es variar la señal de entrada en la consola desde el potenciometro de forma que con un regulador secundario para que yo pueda modificar la señal de resistencia que es lo que lee la consola esta leyendo cogiendo la curva que mas me interese en ese momento para obtener mejor sensibilidad en el mando a la hora de entregar la energia. |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 12 Jul, 2007 - 01:51 |
| Fanatico de la Electronica

Registrado: 01 Abr, 2006
Mensajes: 418
Ubicación: Illapel....Chile
|
| Holas.m1k3lslot .aver me perdonaras pero nu se de ke ekipo ni tecnologia me hablas...
o ke si entiendo es ke un ADC trabaja con un voltaje analogico de entrada y NO con el valor de resistencia ke tenga un potenciometro en determinado momento.asi ke segun como yo lo veo podrias hacer lo ke te dije o un generador de funciones u algo similar.... si keres ponerte mas tecnologico podrias usar algun pIC u similar ñara generar las forma de onda ke kieras senoidal ,logaritmica u otra cosa rara jajaja
si me das un tiempo te posteo algun cto teorico de lo ke decia anteriormente y tu luego lo llevas ala practica
BYE! |
_________________ Saluda ATTE:
vichotronico@
SABER PARA PENSAR....PENSAR PARA OBRAR "ANONIMO" | |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 18 Jul, 2007 - 09:20 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 21 Feb, 2007
Mensajes: 8
|
| Hace un tiempo un compañero me explico el funcionamiento del potanciometro en el sistema digital que estoy hablñando te lo edito por si te sirve de orientacion puies yo llevo solo dos meses con un curso de electronica por correspondencia y como que no me entero demasiado y entonces no me se explicar bien.
Hola Miquel.
Hace ya un año que escribí el artículo del SSD, así que lo que te comento lo hago de memoria.
Este es el esquema eléctrico de un mando SSD:
Olvida de momento el color rojo, sólo mira el negro.
A es el potenciómetro deslizante para la aceleración. Su valor según recuerdo es de 5000 Ohms. Cuando el gatillo está en reposo, el cursor (parte móvil) toca el extremo del cable y hay 0 Ohms; si apretamos al máximo el valor aumenta hasta el máximo del potenciómetro.
B es una resistencia de montaje superficial (SMD), creo que era de 8200 Ohms y 1%.
C es otra resistenca en SMD, si no recuerdo mal era de 16000 Ohms y 1%. El vataje de ambas es pequeño, no necesita ser una bestia.
D es el botón para cambiar de carril (pequeño), cuando lo apretamos abrimos el circuito y, al valor del potenciómetro A se añade el valor de la resistencia. ASí, si tenemos el gatillo a medio recorrido (2300 Ohms) y apretamos el cambio de carril, la resistencia resultante en los extremos del cable es de 2300 + 8200 = 10500 Ohms.
E es el botón para frenar (grande), funciona exactamente igual que el de cambio de carril pero con un valor superior.
TRUCO: Para cambiar las funciones de los botones no tienes más que permutar las resistencias en SMD.
H son los cables que van a la centralita, no tienen polaridad.
Los valores son aproximados, no los recuerdo de memoria, pero con un óhmetro (tester) podrás averiguarlos rápidamente.
¿Cómo funciona?
La centralita mira el valor óhmico total que hay en el mando.
-Si este valor supera los 16000 Ohms, activa el freno de botón y resta este valor.
-Si el valor supera ahora los 8200 Ohms, activa el LED (cambio de pista) y resta el segundo valor.
-Lee el valor resultante de los otros dos pasos (es decir, la posición del potenciómetro) y la convierte en la velocidad del coche: 0 ohms es el freno del gatillo y 5000 Ohms es la máxima velocidad.
Según tengo entendido... (versión profesional)
La entrada de la centralita tiene un convertidor analógico-digital (ADC). Este dispositivo convierte una señal analógica (voltaje, corriente, resistencia...) en unos datos digitales que puede tratar un microprocesador (ordenador). Los números que tratan los ordenados son hexadecimales (0,1...9,A,B,C,D,E,F). Cuando el ADC lee el mando, lo divide en tres segmentos:
-Superior al 50% (valor entre 80 y FF): el freno de botón está activo.
-Entre el 25 y el 50% (valor entre el 40 y el 7F): el botón de cambio de pista está activo.
-Hasta el 25% (valor entre 00 y 3F): ningún botón presionado, sólo lee la posición del gatillo.
De esta forma, el valor C0 = 80 + 40 + 00, es decir, los dos botones están apretados y el gatillo en reposo.
TRUCO:
Basándome en el excelente artículo de RichG en Slotforum (are you loosing power?), no todos los mandos de SSD dan el 100% de la potencia en su posición máxima. Esto puede ser debido a un funcionamineto incorrecto mecánico (no alcanzan al final del recorrido) o bien a un valor bajo del potenciómetro al final del recorrido.
Hay una forma sencilla de conectar el SSD a un PC para leer las vueltas, tiempos, etc. de cada corredor, así como la posición del gatillo de cada mando (si puedo os traduzco el artículo). En este caso, tenemos que conseguir una lectura "3F" al final del recorrido.
Si no tenemos esta posibilidad, podemos intentarlo "a ojo", es decir, probando hasta que el motor pasa del 100% del funcionamiento al 0% y enciende el LED (3F -> 40).
¿Cómo?
Yo no lo he probado, pero debe funcionar (a ver quién se atreve a hacerlo ). Mirad el esquema en rojo: añadimos un potenciómetro en miniatura "F"(chiquitín) en paralelo con un pulsador "G". Cuando el gatillo está en reposo, debe actuar el pulsador y cortocircuitar el potenciómetro (= 0 Ohms). Cuando apretamos el gatillo, el potenciómetro entra en funcionamiento y al máximo debemos conseguir el 100% de la potencia, es decir, dejamos apretado el gatillo al máximo y variamos el ajuste del potenciómetro en miniatura hasta que el motor consiga las máximas revoluciones justo antes de quedar parado. El valor de este potenciómetro puede ser de unos 220 Ohms, a ojo de buen cubero. |
| |
|
| |  |
|
|