Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: dificultades en la construccion de un ampliificador Publicado: 06 Dic, 2006 - 01:59 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 06 Dic, 2006
Mensajes: 2
|
| estaba armando el circuito de un amplicador operacional( tengo todos los componetes).
y surgieron problemas
vinculo al amplificador:
http://www.pablin.com.ar/electron/circu ... /index.htm
mi duda es como alimentar este amplificador ya que nesecita una alimentacion.
Este circuito debe ser alimentado por una fuente de continua partida de 20+20v con una corriente de 1A por canal. La tensión positiva ingresa por el pin 5 mientras que la negativa lo hace por el 3. Entre cada vía de alimentación y masa se deberá colocar un capacitor electrolítico de 220µF junto con otro en paralelo, cerámico, de 100nF. De esta forma se efectúa un correcto desacople y filtrado de la fuente.
me dijieron que se hace con un transformador de 14 voltios luego ahi que filtrarlo. pero no tengo idea de como hacerlo.
me podrian explicar como se realiza la alimentacion de este amplificador, en lo posible, los componentes que lleva y sus respectivos valores
y como es eso de capacitor ceramico. tengo que comprarlo?
en donde va ubicado,
en fin mis conocimientos en electronica son escasos
nesecitaria ayuda para armar la fuente ( lo mas didactica posible)
gracias de antemano.
my mail chila_ver@hotmail.
pd: o si tiene un diagrama como realizar la fuente les estaria muy agradecido |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Resolver fuente Publicado: 06 Dic, 2006 - 11:53 |
|
Experto

Registrado: 19 Nov, 2006
Mensajes: 162
|
| Realmente lemall, no tiene mucha dificultad el alimentar un ampli con una fuente simétrica aunque sí tienes que tener en cuenta que si no es estabilizada, una subida de tensión a la entrada de la fuente repercute directamente y con el mismo porcentaje a la salida.
Aquí te mando un vínculo de esta misma pagina a una fuente simétrica de onda completa, de la cual debes de observar que el valor de los condensadores es muy superior que al que haces referencia de 220uF, puesto que necesitas una capacidad elevada para que la potencia a desarroyar no provoque un rizado muy desagradable además de un mal funcinamiento. Otra cosa, los Condensadores cerámicos de 100K deberías colocarlos los más próximos posible a los pines de alimentación del IC de potencia.
Procura que los condensadores Electrolíticos además de tener una capacidad superior a los 2500 o 3000uF, también deben de tener una tensión por encima de la que va a antregar la fuente; por ejemplo para la tensión en los extremos del orden de 20V deberías colocar uno de un valor como mínimo de 25V, y aconsejablemente de 30 o 35V.
http://www.electronicafacil.net/circuit ... ema93.html
Bién, pués móntalo y que vaya todo bién. SUERTE.
NOTA: si colocas una resistencia de 1K en los extremos de salida de la fuente 0 y +V, y 0 y -V, conseguirás una buena descarga de los filtros cuando apagues el circuito y ademas evitarás algún susto durante las pruebas de montaje. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: dudas menores Publicado: 07 Dic, 2006 - 02:25 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 06 Dic, 2006
Mensajes: 2
|
| ¿como hago para estabilizar la fuente? ya que puede quemar al circuito.
en donde decis que tengo que colocarlos los condensadores ceramios de 100k?
no entiendo en donde ubicarlos, antes de que los cables se conecten al circuito operacional?¿
vos decis que le ponga condensadores de valores superiores a lo que dice el circuito original. ¿ hara algo ue les ponga los del circuitom operacional? ¿ son muchos mas caros ¿no?
otra cosa que no entendi es donde colocar la resistencia.
esos es para que no haga ruido al prenderse o apagar el amplificador?
ese vinculo es tal cual como tengo que hacer la fuente de alimentacion?¿
la ultima pregunta es ¿ el puente rectificador tengo que pedirlo en las tiendas de electronica con algun valor?¿ o solo ahi una sola clase ? |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Resolver Fuente continuación Publicado: 07 Dic, 2006 - 04:04 |
|
Experto

Registrado: 19 Nov, 2006
Mensajes: 162
|
| Hola de nuevo lemall, veo que tienes casi más dudas que antes, a ver si te las aclaro.
Efectivamente si la fuente no es estabilizada y se supera la tensión que alimenta al circuito este se puede quemar. Por tanto sería conveniente tomar nota sobre el esquema del siguiente vínculo, también en esta páguina.
http://www.electronicafacil.net/circuit ... ema84.html
Este esquema te valdría tal cual el diseño pero cambiando algunos valores:
El tranformador tendría el mismo valor pero el amperaje de salida debería ser de 1,5 A ó de 3 A si va a ser doble etapa para estero.
El puente que no viene detallado pero debe ser un B40 C1500 para una etapa ó un B40 C3000 para etepa doble.
Los condensadores C1 y C2 serían de 4700 uF 35V.
Los condensadores C5 y C6 serían de 220 uF 25V.
Los IC serían el TA7820 y TA7920 pero en encapsulado TO3 que aguanten 3A en caso de doble etapa. No se si todavía estos margenes de tensión los siguen fabricando pero en su defecto podrían ponerse el TA7818 y el TA7918 que a su vez te garantiza que el integrado de potencia no esté al limite de alimentación máxima.
Los condensadores C3 y C4 seguirían tal cual.
Las resistencias de 1K para la descarga de los filtros no serían necesarias ya que los IC reguladores de tensión realizarían esta descarga.
Dos condensadores más, de 100 K como el C3 y C4 estarían montados en la placa de potencia y físicamente estarían localizados lo más próximo al circuito amplificador.
Notas aparte:
El valor de tensión de un condensador debe de ser siempre superior a la tensión a la que se le va ha hacer trabajar.
No se por qué a los IC amplificadores de potencia les llamais operacionales. Un amplificador de potencia es un amplificador de potencia aunque esté en un componente integrado.
Te adjunto un esquema sin fuente simétrica con el TDA2040 extraido de las hojas técnicas del fabricante (SGS THOMSON). |
esquema.png |

|
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 08 Ago, 2007 - 04:24 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 08 Ago, 2007
Mensajes: 2
|
| Esta fuente es fácil de armar, usa dos reguladores de voltaje el 7812 y 7912, el primero entrega +12 v y el segundo -12 v
de ahí el nuumero 12 en el integrado. Podes usar unos 7820 y 7920 que entregan 20 v
http://es.geocities.com/allcircuits/fuente2.htm
Suerte.
Les hago una pregunta: me arme el ampli con el TDA2040 pero cuando le doy corriente por el parlante sale un ruido grave y bien fuerte, como si le estuviera aplicando 20 v directos al parlante, ¿que podrá ser?
No lo probé todabia con una fuente estabilizada, sino con esta http://www.electronicafacil.net/circuit ... ema93.html
diagrama
pcb
rectificador de la fuente
ampli
ampli y previo
 |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 08 Ago, 2007 - 11:52 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 08 Ago, 2007
Mensajes: 2
|
| |
|
 |
| Asunto: dificultades en la construccion de un ampliificador Publicado: 10 Ago, 2007 - 11:30 |
|
Experto

Registrado: 19 Nov, 2006
Mensajes: 162
|
| Hola redspecial
Veo que el problema que tienes es el más común.
Cuando trabajas con amplificadores de audio, tienes que usar cable blindado tanto para la entrada de señal como para los potenciómetros.
Al no usar cable blindado, se te acopla al circuito la señal de alterna de red y te crea una gran oscilación.
Hasta pronto. |
| |
|
|
|
 |
|