Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Que significa 3 1/2 dígitos? Publicado: 26 Ene, 2008 - 11:25 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 26 Ene, 2008
Mensajes: 2
|
| Hola:
Soy nuevo en este foro y quisiera hacer la siguiente pregunta: alguien podria explicarme que significa que un multímetro tenga la indicación de que es de 3 1/2 o de 3 3/4 dígitos.
Agradezco de antemano la atención a mi pregunta.
Saludos... |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Re: Que significa 3 1/2 dígitos? Publicado: 27 Ene, 2008 - 07:40 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 27 Ene, 2008
Mensajes: 1
Ubicación: Puebla, Pie. México
|
| Hola:
En respuesta a tu pregunta, en los multímetros se utiliza la notación de 3 1/2 digitos o 3 3/4 de dígito para especificar la presición del instrumento. A lo que se refieren es lo siguiente:
3 1/2: en una medición de voltaje -por ejemplo- puedes medir desde 3.5v, hasta 3.9V. Esto porque si divides 1/2=0.5, tienes un dígito despues del punto decimal.
3 3/4: pueds medir desde 3.01v hasta 3.99v. esto porque si divides 3/4=0.75 y tienes 2 dígitos en la parte decimal.
Ahora el 3 en 3 1/2 y en 3 3/4 significa que puedes medir desde 1 hasta 999 sin que el multimetro active el autorango.
Espero que se hayan aclarado tus dudas. También puedes consultar información sobre numeros binarios. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Respuesta a Que significa 3 1/2 dígitos? Publicado: 27 Ene, 2008 - 12:30 |
|
Experto

Registrado: 19 Nov, 2006
Mensajes: 162
|
| Hola Jackman.
Esto se refiere solamente a lo que te muestra el polímetro.
Cada dígito te muestra el valor desde 0 a 9. El 1/2 dígito, es el que solamente se utiliza la mitad para mostrar su valor (-), (1) y (-1). El 3/4 de dígito, es el que lo muestra en ese porcentaje y puede mostrar algo más, como por ejemplo los excesos (E), u otros símbolos que el fabricante les incorpore.
Así pues, los tres primeros dígitos serían: Unidades, decenas y centenas; y para los millares se utilizaría el 1/2 dígito o el 3/4 de dígito.
Para aumentar la precisión al instrumento, se le añaden más dígitos; tal como 4 dígitos y 1/2 o 5 dígitos y medio.
Para instrumentos con menos precisión, se usa menor número de dígitos; tal como 2 dígitos y 1/2 o 2 dígitos. Claro está, que ya sería un instrumento con muy baja escala y precisión.
Ejemplos:
3 1/2 dígitos.- ( 1999), (-1999), y para mostrar excesos suelen utilizar el dígito de los millares (1) intermitente.
3 3/4 de dígito.- ( 1999), (-1999), (E ), y otras expresiones que el fabricante pueda implementar.
Hasta pronto. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 27 Ene, 2008 - 07:11 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 26 Ene, 2008
Mensajes: 2
|
| Gracias a ambos por las respuestas...
Encontré esta página que explica lo de los dígitos:
http://www.fluke.de/comx/applications.a ... _02_es.htm
Segun ellos es por el número de cuentas que hace el multímetro, así para 3 1/2 dígitos el multímetro podra tener indicaciones de 0000 a 1999, es decir, el 1/2 dígito es por que el dígito mas significativo solo puede mostrar 2 dígitos diferentes (0 y 1) y el número máximo será 1 así el multímetro hará 2000 cuentas en cada rángo, de 0000 a 1999.
para uno de 3 3/4 el dígito más significativo solo puede mostrar el número 3 como máximo de 4 posibles (0, 1, 2 y 3) y desplegará mediciones de 0000 a 3999.
Saludos. |
| |
|
|
|
 |
|