Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: avance programacion_tve50 Febrero Publicado: 21 Dic, 2005 - 09:29 PM |
| Come y Duerme en el Foro

Registrado: 06 Nov, 2005
Mensajes: 169
Ubicación: ARACENA: ( HUELVA )
|
| DEPORTES, TOROS E INFORMATIVOS
DEPORTES: 30 años de goles. Reportaje elaborado por televisión española en 1971 que recoge 30 años de goles de la selección nacional. Incluye resúmenes de los partidos internacionales jugados por la Selección Española de fútbol, desde el año 1941 hasta el mes de febrero de 1970. Aparecen imágenes de los espectadores y su manera de reaccionar durante los partidos de fútbol, y de las obras de los nuevos campos: Santiago Bernabeu, San Mames, Sánchez Pizjuán, Mestalla y Ramón de Carranza.
Fecha de emisión: 27 de febrero a las 22:00 horas.
TAUROMAQUIA: La Corrida. Serie de Joaquín Jesús Gordillo, que recorre la historia de la fiesta de los toros fuera de las fronteras de España, a través de sus protagonistas (los toros, los toreros y la sociedad) y dentro del entorno histórico de cada país tratado: México, Portugal, Francia, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú. El programa, presentado por su director, Joaquín Jesús Gordillo, está destinado a explicar el desarrollo de la lidia y también el cómo y el por qué de la ejecución de las diversas suertes de la corrida. En definitiva, se ofrece una panorámica que explica como el rito ancestral del toreo se convierte en un espectáculo
Dirección: Joaquín Jesús Gordillo
Guión: Jaime Villate
Producción: Jesús Molina
Música: Rafael Beltrán Moner
Fecha de emisión: 6 de febrero a las 21:50 horas
INFORME SEMANAL: Especial 23-F. Adela Cantalapiedra, presenta el programa realizado el 28 de febrero de 1981, cinco días después del intento del golpe de estado en España, que recoge todo lo sucedido en el Palacio del Congreso aquel 23 de febrero de 1981. Un locutor en off narra la entrada de los asaltantes al palacio del Congreso mientras se desarrollaba la sesión de investidura. Además de emitir todas las imágenes grabadas de aquellos momentos, se incluyen varias entrevistas con diferentes personajes que nos recuerdan los hechos y cómo lo vivieron ellos. Concluye con el comentario de otro locutor en off sobre el desenlace de los hechos y las palabras del Presidente del Congreso ordenando la salida del recinto.
Dirección: Rafael Martínez Durban
Realización: Juan Ortiz
Presentación: Adela Cantalapiedra
Fecha de emisión: 20 de febrero a las 22:00 horas
FICCIÓN: “Kojak”, “Corrupción en Miami”, “Historias para no dormir: La pesadilla”“La huella del crimen: Jarabo”
SERIE: Kojak. Telly Savalas, uno de los duros más cotizados de Hollywood en los años ´70, protagoniza la serie Kojak, e interpreta a un teniente de la policía, de nombre Kojak, irritable y sentimental, gran luchador por la liberad y el orden. Anticonformista, antihéroe con el que pueden identificarse millones de personas. El éxito de la serie reside en su humanidad, porque es un policía muy real. Violento en muchos casos, con un ligero sentimiento de culpa en otros, pero sin sacarse el chupa-chups de la boca en ningún momento.
Dirección: William Hale, Paul Stanley
Guión: varios
Interpretes. Telly Savalas, Dan Fracer, Kevin Dopson
Fecha de emisión: 2 de febrero a las 21:00 horas
SERIE: Corrupción en Miami. Serie norteamericana que triunfó España en los años ´80. y que consiguió 16 nominaciones para los premios Emmy. Don Jhonson, en el papel de Sonny Crockett, y Philip Michael Thomas, en el papel de Ricardo Tubbs, son los protagonistas, en los que se centran los argumentos de esta serie: Sonny, un veterano en el departamento contra el vicio, de la policía de Miami, y Ricardo Tubbs, un agente que antes trabajaba en las calles neoyorquinas. Ambos forman un insólito equipo que se desenvuelve por los laberintos de la corrupción creciente en el estado de Florida, donde las drogas, la prostitución, los juegos ilegales, la pornografía, la extorsión y la venta clandestina de armas de fuego se unen al terrorismo de signo político. La música es distinta en cada episodio.
Dirección: Anthony Yerkovich
Guión: Allison Hock
Producción: Michael Mann, Dick Wolf
Fotografía: Jan Hammer, Rick Conrad, Tim Truman
Interpretes. Don Jhonson, Philip Michael Thomas, Edward James Olmos, Saundra Santiago, Michael Talbott, John Diehl
Fecha de emisión: 16 de febrero a las 21:00 horas
HISTORIAS PARA NO DORMIR: La pesadilla. A finales del siglo XIX la aldea de Kisilova, en los Carpatos orientales, es asolada por las muertes misteriosas de algunas jóvenes que aparecen con marcas en el cuello. Los hombres del pueblo sospechan de un vecino del lugar que nunca sale de casa y pese a la oposición del medico planean matarle. Cuando le clavan la estaca en el corazón se dan cuenta de que estaba durmiendo y de que realmente es drácula.
Dirección, Realización y Presentación: Narciso Ibáñez Serrador
Guión: Luis Peñafiel
Interpretes: Lola Gaos, Gemma Cuervo, Fernando Guillén, Tomas Blanco, Paloma Valdes
Fecha de emisión: 28 de febrero a las 23:15 horas
LA HUELLA DEL CRIMEN: Jarabo Adaptación para TVE de un cuádruple asesinato ocurrido el 21 de julio de 1958. El asesino pertenecía a una adinerada familia de gran influencia política y se hace llamar José Maria Jarabo Pérez Morris, pero su verdadero nombre es Manuel Pablo de la Cruz. Dramatización cuya acción se desarrolla en Madrid.
Dirección: Juan Antonio Bardem
Guión: Alfredo Mañas
Producción: Jaime Fernández Cid
Fotografía: Magi Torruella
Música: José Nieto
Fecha de emisión: 16 de febrero a las 21:25 horas
ÁLBUM NOSTALGIA: Cecilia. Este mes el espacio Álbum Nostalgia está dedicado a recordar la figura y la personalidad de Evangelina Sobredo, conocida como Cecilia, y que se realizó a los 20 años de su fallecimiento en accidente de coche. Se emiten los programas: A su aire; Cecilia y la OTI; 3 Programas3”
A SU AIRE CON... Cecilia. Pablo Macia (profesor de dibujo), presenta desde la escuela Massana centro municipal de enseñanzas artísticas en Barcelona a Cecilia. La cantante interpreta varias canciones: “Me quedaré soltera”, “Al son del clarín”, “The answer is blowing in the wind”, “Dama dama”, “Mi ciudad”, “Equilibrista”. A lo largo del recital se intercalan planos de bocetos de Cecilia realizados por estudiantes asistentes en la sala.
Realización: Lluis Maria Güell
Interprete: Cecilia
Fecha de emisión: 25 de febrero a las 22:00 horas
FESTIVAL O.T.I. 1975. Un estudio televisivo de “Telemundo” fue el marco en el que se celebró la IV Edición del Festival de la Canción hispanoamericana, el 15 de noviembre de 1975 en San Juan de Puerto Rico, con la participación de dieciocho países. Cecilia con el tema de Juan Carlos Calderón “Amor de medianoche” representó a nuestro país, y José Luis Uribarri fue el comentarista del evento. España actuó en octavo lugar, tras Ecuador, y consiguió el segundo premio. Méjico logró el triunfo con Gualberto Castro y el tema “la felicidad”. Una edición en la que abundaron los temas lentos y romanzas líricas de tiempos pasados. Este “maratón” de la canción se inició en España en 1975, y en esa ocasión ganó Brasil con la canción “Diálogo” interpretada por Claudia Regina y Tobías.
Interpretes: Cecilia
Fecha de emisión: 25 de febrero a las 22:30 horas
ENTRETENIMIENTO. En esta franja se emitirán los programas “La Palmera: Bob Marley, Frank Sinatra”, “Especial José María Iñigo: Estudio Abierto, Esta noche fiesta, Esta noche Europa, Ultimo grito, Directísimo”
LA PALMERA: Bob Marley, Frank Sinatra. Programa magazine conducido por Jordi González, quien realiza una entrevista a un personaje actual. El programa, además, emite varios videoclips, un concurso, la miniserie “Espíritu sobre la materia”, en la que un científico cuenta una experiencia espiritual. Esta semana el entrevistado es el escritor José Luis Aranguren que habla sobre los sucesos ocurridos en los países del Este. En la sección “El tubo del tiempo” se incluyen los videos de Azul y Negro que cantan “Me estoy volviendo loco”, Frank Sinatra “Strangers in the night” y Bob Marley “One love”. El presentador de televisión José Luis Uribarri comenta su experiencia profesional como presentador y de su especialidad en la música. En la miniserie “Espíritu sobre la materia”, Santiago Latorre (analista químico) cuenta una experiencia espiritual que tuvo hace unos años y que le ha transformado la vida. Acaba el programa con el diseñador de moda Joaquín Verdu quien habla del estilo de sus vestidos y de lo que se lleva en la temporada de otoño-invierno.
Dirección: Xavier Gassio
Realización: Jordi Vives
Producción: Marta Aguilar, Amy Bolea
Presentador: Jordi Gonzalez
Fecha de emisión: 5 de febrero a las 21:00 horas
ESPECIAL: José María Iñigo. Estudio Abierto es un programa en directo cara al público con entrevistas a los personajes más populares, temas de actualidad y actuaciones musicales de los cantantes y grupos del momento. Dirigido y presentado por el periodista, escritor y editor José María Iñigo y realizado por Fernando Navarrete. El programa incluye diversas secciones, y entre ellas “Mundo curioso” en la que participan distintos personajes con curiosas habilidades.
Dirección, presentación: José María Iñigo
Realización: Fernando Navarrete
Producción: Alejandro Ruiz
Fecha de emisión: 5 de febrero a las 22:10 horas
Directísimo: Programa magazine, que en 1976, presentaba José María Iñigo, con la actuación de grandes humoristas e artistas nacionales e internacionales. En este programa los invitados son Andrés Pajares, Tony Leblanc, Luzón y Codeso Juanito Navarro y Eugenia Roca, Marian Conde, Murria Head, La Camboria, Set 96, etc.
Dirección y Presentación: José María Iñigo
Realización: Fernando Navarrete
Producción: Fernando Somoza
Fecha de emisión: 26 de febrero a las 22:30 horas |
| |
|
| |  | | Asunto: avance programacion_tve50 Febrero Publicado: 21 Dic, 2005 - 09:31 PM |
| Come y Duerme en el Foro

Registrado: 06 Nov, 2005
Mensajes: 169
Ubicación: ARACENA: ( HUELVA )
|
| .............Por cierto "felices fiestas a todos" ...saludos
Esteban |
| |
|
| |  | | Asunto: avance programacion_tve50 Febrero Publicado: 22 Dic, 2005 - 09:45 AM |
| Moderador

Registrado: 02 Sep, 2005
Mensajes: 1381
Ubicación: Valencia
|
| Igualmente Esteban. Interesante la programación de febrero. Gracias. |
_________________
 | |
|
| |  |
|
|