Pues aqui no cierra nadie, y como he leido por ahí, la Cam solo se dedica a echar pulsos al gobierno, pero no hace nada eficaz (claro con la otra en situacion complicada) no tiene fuerza moral para de una vez solucionar el problemon de la television digital.
Aqui hay muchos canales y multiplex digitales asignados a la TDT-L, pero ninguno funcona correctamente, y todo por culpa de las tvs locales analogicas alegales. Deberian empezar por dar el canal autonomico que falta a localia y a la vez cerrarle todas la emisoras que tiene en la comunidad que son muchas y estan interfiriendo a las digitales, pero eso no lo hacen porque hay que empezar por casa, y esto es mas complicado...
Decian que es ilegal, porque hace tiempo la Comunidad de madrid pidió poner un repetidor de Telemadrid en Castilla la mancha, y se lo denegaron(segun he oido en telemadrid), yo en galapagar la cojo pero mal, por el repetidor de navacerrada en el canal 32 en analogico. Lo que si me resulta algo raro esque en La adrada (Avila) se vea perfectamente, ¿hasta alli llega el repetidor de navcerrada?
_________________ Si vieramos todas las ondas de radio o tv que hay en el aire, habria una niebla muy densa
Sobre la famosa antena de CMT en Parla
ayer he pasado por la zona, y logicamente la antena sigue ahí, y creo que seguirá mucho tiempo.
He hablado con personas que conozco y me dicen que ahora ven la tv de CMT a traves de la TDT???. Yo no pillo nada ya que mi antena esta girada 90º con respecto a la ubicacion del repetidor.
¿ se sabe algo mas?
Saludos
_________________
aupapucela
Asunto: CMTV Publicado: 11 Sep, 2006 - 04:05 PM
Nuevo en el Foro
Registrado: 11 Sep, 2006
Mensajes: 12
Por navacerrada es el 28 y se "cuela" hasta zonas de pueblos en Valladolid, a saber hasta donde llegará. Pero por donde dices tu, se cuela mucho del repetidor Valle tietar, orientando hacia ese repetidor sale hasta la primera y la 2 de Extremadura...
Con Bono, este pidió que la Cast. LaMancha TV emitiera por Torrespaña, cosa que como no le concedieron. Siempre han estado detrás de poner algún repetidor en la zona de madrid, ya que hay muchas antenas en Toledo capital y pueblos orientadas a torrespaña directamente.
mazochungo
Asunto: El emisor de Navacerrada se jubila en 2010 Publicado: 09 Ene, 2007 - 04:13 PM
Nuevo en el Foro
Registrado: 25 Ago, 2006
Mensajes: 31
(leer el siguiente mensaje)
Ultima edición por mazochungo el 09 Ene, 2007 - 04:43 PM, editado 1 vez
mazochungo
Asunto: m a z o c h u n g o Publicado: 09 Ene, 2007 - 04:42 PM
Nuevo en el Foro
Registrado: 25 Ago, 2006
Mensajes: 31
Malas noticias para quienes vemos Castilla La Mancha TV en la Comunidad de Madrid gracias a sus emisiones por el canal 28 del UHF desde La bola del mundo (Navacerrada). He aquí un mensaje que les remití hace unos días y lo que me han contestado hoy mismo:
Estimados señores,
Soy un espectador del noroeste de la Comunidad de
Madrid (concretamente, de Las Rozas) que recibe las
emisiones de Castilla La Mancha TV con sorprendente
nitidez a través del canal 28 del UHF, procedentes del
emisor de La bola del mundo, en Navacerrada.
Puesto que a mi localidad llegan con dificultad las
emisiones de Torrespaña (el otro gran emisor de la
provincia, junto a La bola del mundo, si bien desde
Torrespaña no emite Castilla La Mancha TV), me puse en
contacto con Retevisión para averiguar cuándo
empezaría a emitirse la TDT desde La bola del mundo
(desde Torrespaña lleva bastante tiempo haciéndolo).
Por lo que me indicaron y por lo que he leído en otras
fuentes, tal circunstancia no está prevista, siendo
bastante probable que el veterano emisor de La bola
del mundo deje de prestar servicio (al menos en cuanto
a la difusión de señales televisivas) en 2010, ya que,
alternativamente, Retevisión prevé la utilización de
pequeños emisores municipales para aquellas zonas de
Madrid donde la señal de Torrespaña llegue con
dificultades.
Pues bien, ante esta situación, me imagino que en 2010
a mi localidad dejará de llegar la señal de Castilla
La Mancha TV procedente de Navacerrada. Sin embargo,
¿está prevista para entonces la difusión de la señal
(digital, pues en 2010 ya no habrá emisiones
analógicas) de esta cadena desde algún otro emisor que
dé servicio al noroeste de Madrid? ¿O en el caso de
Castilla La Mancha TV sí hay interés en mantener las
emisiones (que tendrán que ser digitales) desde
Navacerrada?
Aunque lo cierto es que la señal de CMT se emite desde
Navacerrada para cubrir algunas zonas de Guadalajara o
Toledo (y, por tanto, su recepción dentro de la
Comunidad de Madrid es una consecuencia secundaria),
me intriga verdaderamente si a partir de 2010 podré
continuar siguiendo sus emisiones.
Muchas gracias por su atención.
Atentamente,
RESPUESTA:
"Efectivamente no habrá emisiones en TDT desde la Bola del Mundo para
nadie. Tampoco CMT tendrá autorización para emitir desde Torrespaña,
por lo menos mientras no cambien las circunstancias políticas en la
Comunidad de Madrid, por ello no le puedo garantizar que pueda ver las
emisiones de CMT en TDT como lo hace ahora en tecnología analógica."
Hay que decir que muchas viviendas de zonas de Castilla La Mancha limítrofes con Madrid tienen las antenas orientadas hacia Torrespaña, por lo que pretender emitir CMT desde ese emisor tiene cierta razón de ser. E, indudablemente, también Telemadrid se ve en muchas zonas de Castilla La Mancha y Castilla y León (gracias a la enorme cobertura de La bola del mundo y de Torrespaña, además de pequeños repetidores que tiene instalados -como el de Valladolid, donde Telemadrid se recibe tanto por La bola del mundo como por el susodicho repetidor-).
Y ya que hablamos de esto, cito una noticia publicada por Sateliteinfos.com:
"El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio quiere precisar, sobre la información aparecida recientemente en el diario "La Razón", acerca de la emisión desde una estación de Navacerrada de la televisión autonómica de Castilla-La Mancha, que Castilla-La Mancha obtuvo la concesión de su único canal analógico autonómico el 27 de diciembre de 2001 (RD 1484/2001). Asimismo, señala que este tercer canal emite desde el 2002 y desde esta fecha, está utilizando la estación ubicada en Navacerrada. Por lo tanto, esta situación se ha iniciado con el Gobierno anterior. El 4 de febrero de 2002, se notificó a la Comunidad Autónoma las características técnicas correspondientes a las estaciones que debía utilizar para la difusión de su televisión autonómica que no incluía ninguna estación en Navacerrada. Sin embargo, el funcionamiento de los canales en alguna de las estaciones a las que se refiere el párrafo anterior ocasionaba problemas técnicos e interferencias y no proporcionaba cobertura suficiente para el único tercer canal de televisión que tenía Castilla-La Mancha. Por esta razón, el 18 de noviembre de 2004, la Dirección General de Telecomunicaciones dirigió una propuesta inicial sometida a alegaciones y a la posterior presentación de los proyectos técnicos correspondientes, en la que se incluye la estación de Navacerrada con carácter provisional y hasta que se encuentren soluciones técnicas adecuadas para conseguir una cobertura total desde estaciones situadas en Castilla-La Mancha.
El canal 28 que ahora se utiliza desde Navacerrada es un canal previsto para su uso en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, por lo que Madrid no puede utilizarlo para otras televisiones; su uso desde Navacerrada no provoca, por lo tanto, interferencias. En definitiva, según el Ministerio, este canal es el único canal autonómico de la comunidad autónoma; dispone de título habilitante y las frecuencias utilizadas son las que tiene reservadas a estos efectos y no produce interferencias a terceros operadores legalmente establecidos. El uso de la estación de Navacerrada tiene carácter provisional, de acuerdo con Industria, y existen otros supuestos en los que una televisión autonómica se emite desde ubicaciones situadas en otra comunidad autónoma."
Digo yo que, si los señores del PP, La Razón y demás medios afines critican la emisión de CMT desde Navacerrada, deberían criticar también la de Telemadrid, pues al emitir desde ahí, ambas cadenas hacen llegar su señal hasta puntos muy alejados de sus zonas asignadas y, en cualquier caso, la emisión de Telemadrid desde Navacerrada también se adoptó como "medida temporal", pues su inicio de emisiones (allá por 1989) estaba previsto sólo desde Torrespaña. La emisión desde Navacerrada era una medida temporal para cubrir las zonas a las que Torrespaña no llegase.