Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Balance Un año del relanzamiento de la TDT Publicado: 30 Nov, 2006 - 03:51 PM |
| Moderador

Registrado: 02 Sep, 2005
Mensajes: 1381
Ubicación: Valencia
|
| Este es un artículo que he realizado para recordar todos los avances que se ha hecho en la TDT desde el día del relanzamiento del año pasado. He intentado resumir lo que he podido, sin quitar cosas que me parecían importantes. Sé que puede estar mejor y que me dejo muchas cosas, pero eso también se puede arreglar con ediciones del texto. Espero que disfrutéis con la lectura y comentéis qué os parece.
Saludos: SayanCatx
Repaso al primer año del relanzamiento de la TDT
Introducción
El 30 de noviembre de 2005 está marcada para siempre como la fecha del relanzamiento de la TDT en España. Durante este año han pasado muchas cosas, la creación de los segundos y terceros canales de las cadenas privadas, los cambios en las programaciones, la adaptación masiva de antenas, los cambios en las mediciones de las audiencias para incluir la TDT, desaparición de canales analógicos, decepciones iniciales ante el escaso contenido nuevo y, por supuesto, la entrada al mundo de la TDT de muchas personas en toda España. Este artículo viene a ser una especie de cronología relatando los hechos ocurridos, de una manera quizás un poco extensa, y pido disculpas por ello a quien se acabe de leer todo y acabe cansado de tanta letra junta.
Bueno, después de esta introducción, pasemos a entrar en materia.
Antecedentes
En 1994 el foro de la DVB estableció las normas para la emisión de televisión digital terrestre habiendo establecido anteriormente las normas de emisión para satélite y cable. Las normas de emisión de la televisión digital terrestre, cuyas siglas de la norma son DVB-T, tardaron más que las otras dos en establecerse por la dificultad especial con que se encontraban para la transmisión de los flujos de datos. Una vez establecidos los estándares de emisión, los gobiernos de los países europeos comenzaron a legislar la TDT y a promover su implantación. Así llegamos al 1998, cuando el gobierno español decreta en el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital (del 9 de octubre) el apagón analógico para el 2012. En el 1998 Telefónica pidió licencias para hacer pruebas de la TDT en Madrid, que no consiguieron.
También en 1998, Televisió de Catalunya empezó a emitir en pruebas desde Collserola sus dos canales de televisión, incluyendo también pruebas de las aplicaciones interactivas bajo el estándar mhp, que estaba en pleno desarrollo. También en ese año se adjudicó licencias para la emisión de la nueva televisión de pago en digital Quiero TV.
En el año 1999 Onda 6 consigue una licencia para la emisión en digital. Sería la primera emisora autonómica privada de Madrid. Empezó a emitir en 2000 junto a Telemadrid en TDT, además de la segunda cadena pública madrileña, cuya emisión sólo se podía recibir en digital. También en el año 2000, concretamente el 5 de mayo de 2000 Quiero TV empezó a emitir.
El 24 de noviembre de 2001 se concedió licencias para la emisión en TDT a NetTV y VeoTV. Al concurso se habían presentado también Radio Popular- la COPE, Horizonte Digital (del Grupo Godó), y Telecomunicaciones Comver, liderada por la multinacional sueca Skandinavia Broadcasting System.
En abril de 2002 empezaron las emisiones en TDT de las cadenas nacionalesTVE 1 y 2, Antena3, Canal+ y Telecinco, en modo "simulcast", que viene a ser que lo que se emite en analógico es lo que se emite en digital.
En Catalunya se hicieron oficiales las emisiones de TV3 y Canal 33/K3 en TDT, que pronto completaron con un canal de noticias (3/24) y un canal piloto, en el que se podía seguir las mismas películas que se emitían en TV3 pero en 16/9 y Dolby Digital, además de poder ver capítulos por adelantado de las series de la cadena. Además seguían experimantando con los sistemas interactivos mhp, con los que en las películas, series o programas se podía participar en encuestas interactivas. En junio cesan las emisiones de QuieroTV, había muchas divergencias en el accionariado de la plataforma entre vender la plataforma o cerrarla, y al final acabó decidiéndose cerrar la plataforma, aún siendo relativamente exitosa, llegando a tener más de 200.000 abonados. Seguidamente al cierre de QuieroTV y a la liberación de las frecuencias usadas, se usó una parte de esas frecuencias para empezar la emisión de los canales NetTV y VeoTV. VeoTV repitió la señal de Expansión TV y luego la de IntereconomíaTV, y NetTV emitió vídeos musicales y programación de las cadenas locales de PuntoTV. A partir de ese momento, hasta casi finales de 2005 no hay movimientos en este tema, y además las cadenas y el público ofrece un casi nulo interés en el tema. En febrero de 2004 NetTV y VeoTV piden al gobierno una suavización de las condiciones de emisión, con lo que consiguieron rebajar su área de cobertura a sólo Madrid, Valencia y Barcelona, ahorrando costes de emisión en otras áreas, además de postergar una serie de compromisos, como el de la inversión en decodificadores hasta junio de 2007 y la implantación de la interactividad en la programación hasta un año después -junio de 2008-.
A finales de 2004 Telecinco y Antena3 lanzaron una camapaña conjunta de promoción de la TDT. Con esta promoción se despertó la curiosidad de bastante gente, pero no lo suficiente. Realmente la TDT no tenía todo lo que se anunciaba en los spots.
Spot 1 TDT Antena3 y Telecinco - Spot 2 TDT Antena3 y Telecinco
El año del cambio: 2005
Este año empiezan los cambios. Primero, a partir del 1 de enero de 2005 las cadenas de TV autonómicas tienen la obligación de emitir sus canales en
TDT. Esta obligación se cumple bajo mínimos, televisiones como la valenciana sólo emiten para el área de Valencia.
Después, en junio el gobierno anuncia la Ley de Medidas Urgentes para Impulsar la Televisión Digital Terrestre. Con ella, se otorga para este mismo año un multiplex entero con posibilidades de desconexión territoriales a TVE y un programa en otro canal multiplexado sin desconexiones. A cada cadena privada nacional que emite en analógico les concede previa petición dos canales nuevos más, para las cadenas privadas nacionales que sólo emiten en TDT les concede también a petición un canal más a cada una. También preve un canal nuevo analógico, y le concede a petición otro canal más en digital. En caso de que no se pidiesen los canales nuevos, se sacarían los canales pendientes a concurso. Así ese mes el gobierno convoca el concurso para conceder una licencia para un nuevo canal analógico. Las frecuencias
planificadas para la emisión del nuevo canal coinciden con las utilizadas de muchas cadenas locales de toda la península. Y además concede la petición de Sogecable de modificar las condiciones de emisión de su canal en analógico para pasar a emitir las 24 horas en abierto. En esta Ley se adelanta el apagón analógico al 3 de abril de 2010, y prevé que ese día cada cadena privada pueda tener la gestión de un MUX entero cada una (cuatro canales por canal, total unos 24 canales), TVE dispondrá de dos MUX.
También empiezan a hacerse hipótesis y cábalas de lo que las cadenas piensan ofrecer en TDT: de TVE se dice que pondrán el 24 horas, un canal infantil, el canal Nostalgia, el Teledeporte, la Primera y La 2. También se especula con que puedan incluir el canal parlamenteario o DocuTVE. Son muchas cadenas para un MUX y un canal en otro. De antena3 se dice que haría un canal dirigido al público femenino y otro para el público infantil. De Telecinco se decía que iba a poner un canal de 24 horas de prensa rosa, y otro infantil...
Este año varias comunidades autónomas convocan el concurso para conceder licencias de TDT local. Así, en Madrid se resuelve el concurso en verano. La mayoría de los canales beneficiados tienen en común una tendencia política hacia la que gobierna la región. Se da la circunstanciena que la TV de Enrique Cerezo consigue licencia de TDT local en todas las demarcaciones.
Ya a finales de octubre, el 27 Kiss TV y laSexta se presentan al concurso de la licencia para un nuevo canal analógico. Sogecable solicita al gobierno obtener sus dos canales extra en TDT. Y el 29 Telecicno y Antena3 presentan sus propuestas para sus dos canales respectivos que emitirán en TDT.
El 7 de noviembre acaban las emisiones de canal+ en analógico, y el cambio de un canal a otro se hace en directo, después de un especial dedicado a lo
que ha sido canal+.
Paso de Canal+ a cuatroº
A partir del 10 de noviembre aparecieron en los MUX del 66 al 69 cartas de ajuste. Ya se empezaba a hacer palpable el inicio de la TDT. En algunos sitios no se pudo sintonizar alguna de las cartas de ajusta por culpa de emisoras "locales" pirata que ocupaban esas frecuencias. Al día siguiente, coincidiendo con el SIMO empezaron las emisiones del canal 24 horas y del Teledeporte, además de un canal con una promo de la TDT de TVE. En cuanto acabó el SIMO, retiraron las emisiones. Durante este mes vemos en las promos de Telecinco unas pistas de dónde irán los canales de TDT de Telecinco, un canal de series y cine y otro de deportes, aunque en el anuncio no se menciona la TDT. Promo TVE - La fuerza del 5
El 15 de noviembre conocemos que durante este año, debido sobretodo al anuncio del relanzamiento de la TDT se habían vendido más de 400.000 decodificadores.
En una conferencia sobre televisión digital, RTVV anuncia la futura creación de canales temáticos y que ha solicitado que el gobierno central le conceda un segundo MUX autonómico.
El 25 de noviembre se concedió la nueva licencia de TV privada en analógico a laSexta, y procedieron al reparto de los muxes a las cadenas: el MUX RGN entero a RTVE. MUX66 dos programas a VeoTV, uno a NetTV y otro a RTVE. MUX67 tres a sogecable y uno a laSexta. MUX68 tres a Telecinco y uno a NetTV. Finalmente MUX69 tres a Antena3 y uno a laSexta.
El 26 empiezan las emisiones en TDT de la cadena local pública de Barcelona, BarcelonaTV.
Por fin llega el 30 de noviembre.
Por fin el 30 de noviembre empiezan las emisiones de todas las cadenas. Vemos cómo algunas cadenas están todavía en carta de ajuste. También vemos cómo se han definido las nuevas cadenas.
El panorama es el siguiente:
<strong> * RTVE</strong>: ClanTVE es el canal infantil. Compartirá "programa" con el canal 50TVE. Pero la programación de ClanTVE no empezará hasta el 12 de diciembre, tal y como se ve en la promo que tienen en el canal. Teledeporte hasta mediodía tiene carta de ajuste. Los canales 24 horas y la primera y la 2 emiten con normalidad. En el MUX de TVE se emiten tres emisoras de radio: RNE1, RNEClásica y RNE3.
<strong> * Telecinco</strong>: T5 sports, que básicamente es Eurosport News, aunque el logo lo han tapado con el logo de T5sports, un logo muy grande y feo. T5 estrellas es el otro canal, de series y películas. Las series son las de producción española que se han emitido en la cadena desde sus inicios, por lo que vemos series como Hermanas, Médico de Familia, Al salir de clase...
<strong> * Net TV</strong>: vemos cambios... en un principio a peor pero conforme pasan los meses van aumentando su programación. Su segundo canal se llama Fly Music, de música, pero en un principio sólo emite desde las 7 de la tarde hasta las 12 de la noche.
<strong> * VeoTV</strong>: sólo emite 3 programas, uno de cocina, uno de deportes (fórmula Marca) y otro de actualidad (El Mundo en portada).
<strong> * Sogecable</strong>: tenemos a parte de cuatro, sus otros dos canales completamente operativos, CNN+ y 40latino.
<strong> * Antena3</strong>: antena.neox, canal juvenil compuesto por programas de antena3 repetidos a otras horas (ShinChan a las 9 de la noche, Buenafuente a las 10 de la noche), entre otros programas "juveniles" del fondo enlatado de la cadena, además del Megatrix a diario. En antena.nova tenemos casi todos los programas "Talk-Show", programas de cocina, de salud, etc..., también muchos programas repeticiones de los hechos ese día, y otros del fondo enlatado de la cadena.
<strong> * LaSexta</strong>: está en carta de ajuste.
Un inicio bastante flojo. En servicios interactivos, casi ningún canal emite EPG, aunque a los pocos días las cadenas fueron incluyendo el servicio, Antena3 incluye un "teletexto", un ticker y una "EPG" en formato mhp. TVE también incluye servicios mhp como el tiempo, tráfico, bolsa, información de programas.
Cita:
La evolución durante el año.
Con la puesta en marcha, muchos medios se hicieron eco de la "novedad" de la TDT. Informe semanal hizo un reportaje el 10 de diciembre a propósito del tema. El 12 de diciembre de 2005 se inaugura oficialmente la TDT con un acto en el Aeropuerto de Barajas.
Ese día laSexta empezó las emisiones en los dos canales de un bucle de una cortinilla con su imagen corporativa. El bucle desapareció del segundo canal de laSexta, que volvió a emitir la carta de ajuste de barras de colores. ClanTVE empieza sus emisiones. El día 17, la TV3 puso en macha durante el partido de liga televisado una aplicación de estadísticas del partido en tiempo real, en el que se podía ver las alineaciones de los equipos, estadísticas generales tales como posesión de balón, córners lanzados, fueras de juego... y también estadísticas por jugador.
El año acaba con la resolución de los concursos de licencias de TDTlocal de Valencia y Murcia, concursos polémicos por la afinidad de los medios ganadores del concurso con el gobierno de la región, y en Valencia por la negación del consell a que se pudiese a concurso una cadena de TV (InfoTV) por supuestamente no cumplir las condiciones exigidas. En la resolución hay muchas dudas de que muchas de las cadenas cumplan las condiciones impuestas.
Los canales de TV de NetTV emiten fuera de emisión el logo del canal con audio de la cadena de radio Punto Radio y VeoTV aumenta algo su programación con un programa de música clásica.
A lo largo de 2006, cuatro, Antena3 y Telecinco han hecho unas promos para anunciar la TDT y sus propios canales. Promo TDT de cuatro - Promo TDT de Antena3 - Promo TDT de Telecinco.
El 20 de febrero de 2006 laSexta empieza a emitir en pruebas un programa de tunning, algunos documentales e incluso algunos partidos de fútbol amistosos. A las pocas semanas empieza a emitir un vídeo promo de lo que ofrecerá en su programación.
El 16 de marzo empiezan las emisiones en pruebas de las televisiones locales de Madrid, aunque luego los emisores los trasladaron se sitio.
El 20 de marzo (19 de marzo por la madrugada), ValenciaTeVe, la TVlocal más antigua de la ciudad de Valencia anuncia su cese de emisiones por no haber obtenido licencia para emitir en TDT y para dejar obligadamente libre la frecuencia a laSexta, ya que es la otorgada por el gobierno a esta nueva emisora.
El 27 de marzo comienza la programación regular de laSexta. En su primer programa que es un resumen de lo que será su cadena, Emilio Aragón anuncia que laSexta tiene los derechos de todos los partidos de la Copa del Mundo de fútbol de Alemania 2006. Posteriormente por no tener suficiente cobertura en todo el territorio se ve obligada a "compartir" la emisión de los partidos de interés general, los de la selección española, las semifinales y la final.
El 25 de abril ACPV deja de emitir en analógico TV3 desde el Monduber para que laSexta pueda emitir en su frecuencia. El K3/33 también desaparece en analógico pero para albergar las emisiones en digital del MUX de TVC. Lentamente irá aumentando su cobertura digital, la mayoría de los casos porque las frecuencias otorgadas a laSexta son las que usa ACPV para emitir TV3 y K3. En otras áreas emitirá el MUX de TVC en la frecuencia usada para K3/33 analógico, y en la otra frecuencia sustituyen TV3 analógico por K3/33 analógico. Durante toda la emisión en analógico emiten sobreimpreso en la pantalla un mensaje anunciando de la posibilidad de ver los canales en digital. TV3 emite con audios en catalán, VO y catalán en AC-3. También emite las aplicaciones mhp con el nombre de 3i.
El 10 de mayo Veo TV empieza producir informativos y amplia su parrilla de programación. FlyMusic también amplía su emisión y pasa de emitir cuatro horas diarias a emitir de 11 a 1 h.
El 19 del mismo mes se publica la resolución del concurso de adjudicación de dos licencias autonómicas y seis insulares en la Comunidad de Baleares.
El 20 de mayo antena.neox y antena.nova empiezan a emitir el teletexto de antena3 y comienzan el subtitulado. El 24 de mayo antena3 comienza a emitir los tres canales de radio Onda Cero, Onda Melodía y EuropaFM por TDT. Llevaban meses con las radios "visibles" por los decos pero no audibles.
Promo del teletexto de Antena3
El 31 cuatro emite en dual las series "House" y "Crossing Jordan".
El 1 de junio las televisiones digitales locales de Madrid inician sus emisiones de nuevo tras trasladar sus equipos a la Torre de Valencia.
El 2 de junio VeoTV retira de su segundo canal la señal de IntereconomíaTV para empezar a emitir Sony Entertainment Television en Veo, abreviado a SETenVEO. Hasta el día 12 emiten <a href="http://www.youtube.com/watch?v=wHjFPmj4EfY]un bucle con lo que será su programación[/url]. a partir de ese día empiezan a emitir con audio en castellano y en versión original, y casi todas las series con Dolby Surround. El 4 de junio TVE emitió en 16/9 en TDT la película Get Carter. Telecinco cambió el sonido para dejarlo en 256kbps en estéreo. Antes aunque emitieran en estéreo, en realidad emitían en mono.
También el 12 laSexta comienza las emisiones en pruebas de su segundo canal, Telehit, primero con una carta de ajusta con el nombre del canal y luego repitiendo la señal mexicana de Telehit.
A principios de Julio aparecen en el MUX de RTVV en Valencia dos canales, Test3 y Test4, con carta de ajuste de barras. Luego comienzan a emitir una imagen del Papa, con los logos de RTVV y del Encuentro Mundial de las Famulias. En un canal se retransmite en directo la visita del Papa a Valencia, y es lo que se ve en las pantallas gigantes instaladas en la zona del encuentro. En el otro canal se da la señal internacional, con la emisión de los principales actos en directo, y luego resumen y repetición de los principales focos de interés.
El 26 de agosto se resuelve el concurso de TDT-Local de Aragón.
En septiembre laSexta empieza a emitir con VO las series, y además marca un hito con la retransmisión de los partidos de la liga en 4 idiomas en la TDT: castellano, catalán, vasco y gallego. Lástima que no hubiera un Andrés montes en cada idioma... Además también están empezando a probar elsubtitulado en DVB. También se consolidan las programaciones nuevas de casi todos los canales TDT. antena.neox y .nova estrenan programas propios. 5sports aumenta sus retransmisiones deportivas, y sustituyen el logo verde grande que tapaba al de eurosport.news por uno más discreto en la parte inferior que muestran en los programas propios. El día 28 SETenVEO comienza el subtitulado por DVB. Algunos decos de la ciudad de Valencia ya empiezan a recibir señal en el canal 23 UHF, aunque todavía sin emisión.
En octubre empieza a despegar la TDT-local en Valencia con la emisión en pruebas en el 23UHF de los canales de Unedisa y Telecomarca. A partir del 3 de octubre RTVV amplia su cobertura a la Costera y a la Vall d'Albaida. El 17 cuatro estrena su servicio de subtitulado en el nuevo capítulo de la serie House. Este mes en Madrid empiezan las emisiones de Libertad Digital TV y esMadridTV, éste último canal está emitiendo en 16:9. Las televisiones nacionales y autonómicas emiten una promo de la TDT promovido por la Asociación Impulsa TDT mediante un acuerdo con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
El 13 de noviembre cuatro realiza un pequeño cambio en los interactivos mhp, en previsión de implementar nuevos servicios, y laSexta hace pruebas de emisión de mhp ofreciende durante un día en Telehit, su segundo canal, un servicio mhp con descripciones de programas de la cadena. El martes 28 Telecinco estrena su Digitexto mhp, y al día siguiente, VeoTV pone en marcha por sorpresa un nuevo canal: Tienda enVeo, usando sólo 1,5mbps.
Balance final.
<strong>Lo mejor.</strong>
Lo mejor de este año ha sido las continuas mejoras que ha habido en el uso de las ventajas de la TDT y en la variedad de programación disponible. El uso de la EPG está generalizado, varios canales hen empezado a subtitular por DVB series e incluso telediarios, también han empezado a usar varios audios, se está implantando el uso del estándar mhp en cada vez más canales, algunos sorprenden con el uso de Dolby Surround, la programación va mejorando y la calidad de las emisiones están mejorando, además de verse ya movimiento en el tema de la TDT-L en las regiones donde se han realizado las concesiones de licencias, y el interés tanto de los ciudadanos en recibir TDT como de los fabricantes de TVs por incluir cada vez más generalizadamente un sintonizador TDT integrado en sus TVs.
<strong>Lo peor.</strong>
Cómo no, todo tiene su parte negativa, que en este caso, se antoja muy grande por muchas razones. Una es la desinformación de la TDT por parte de las cadenas que informan sólo de que existe TDT pero no explican bien cómo recibirla. Otro punto negativo es la cobertura, que por una parte no alcanza todo el territorio (en algunas regiones la cobertura es muy baja), y en muchos de los sitios donde alcanza no es seguro recibir bien las emisiones y la imagen se ve con artefactos, congelaciones, pixelaciones... Otro punto es la adaptación de las antenas colectivas, hay muchas fincas que no tienen adaptada las antenas y no pueden ver la TDT, las cadenas de TV no parecen estar muy interesadas en el despegue del sistema, algunas cadenas no han hecho casi un esfuerzo en oferta de contenidos, además de no proporcionar las ventajas técnicas de la TDT que anuncian en sus promociones, no emite ningún canal en 16/9, muchas veces no se subtitula, algunos canales no tienen ni teletexto ni interactivos, ni subtitulado. Y los avances han llegado a cuentagotas. De hecho, la situación en la que estamos ahora es la que deberíamos haber tenido el 30 de noviembre del año pasado.
Fuentes y agradecimientos.
Páginas web y foros consultados:
* http://www.televisiondigital.electronicafacil.net\ www.televisiondigital.electronicafacil.net
* http://www.mondigital.cat\ www.mondigital.cat
* http://www.mundoplus.com\ www.mundoplus.com
* http://www.vertele.com\ www.vertele.com
Agradecimientos y colaboraciones:
* fmcatalunya - web - por sus cartas de ajuste.
* Josezkaos, por sus capuras de video compartidas en youtube
* DavidPucela - blog - también por sus vídeos de youtube.
* administrador y moderadores de TDT-EF por su apoyo y colaboración. |
_________________
 | |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 30 Nov, 2006 - 06:13 PM |
| Come y Duerme en el Foro

Registrado: 21 Jun, 2006
Mensajes: 252
Ubicación: Fuenlabrada (Madrid)
|
| Excelente análisis, muy completito y con capturas.
Cita: Este mes en Madrid empiezan las emisiones de Libertad Digital TV y esMadridTV, éste último canal está emitiendo en 16:9.
Te falta KISS TV, y aclarar que esMADRIDtv emite una carta de ajuste, hasta, que comienzen sus emisiones, como muy tarde el 15 de diciembre (según noticia). Además añado apunte: 4 septiembre: Uniprex TV, comienza sus emisiones, bajo el nombre de VER-T. Te lo digo con la mejor intención, no te lo tomes mal .
Saludos |
_________________ - Peter (Padre de Familia): ¡Zas! en toda la boca, ¡Zas! en toda la boca, ¡Zas! entoda la boca, ¡Zas! en toda la boca, ¡Zas! en toda la boca...
- Andres Montes: "Yo la tengo como un berberecho, la leyenda de los negros es mentira" | |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 30 Nov, 2006 - 07:12 PM |
| Moderador

Registrado: 02 Sep, 2005
Mensajes: 1381
Ubicación: Valencia
|
| No, tranquilo, si me gusta que se especifiquen todas las cosas que se pueda. Incluso estuve planteándome si poner lo que ha sucedido en las TVs regionales y locales o dejarlo para los subforos regionales (de hecho, han pasado cosillas también en catalunya y me he dejado alguna cosa de Valencia) o en el mismo artículo separar TV nacional de la TV regional y local. En un rato (ahora voy a hacer cosillas en casa) edito el artículo.
Saludos y gracias! |
_________________
 | |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 01 Dic, 2006 - 02:28 PM |
| Moderador

Registrado: 01 Sep, 2005
Mensajes: 762
Ubicación: Madrid (Plaza de Castilla)
|
| Me ha gustado mucho el articulo, que grandes recuerdos a pesar de que apenas ha pasado un año.
Seguro que podrias haberte extendido muchisimo mas. Seguro que en este segundo año que empezamos, sera ya una consolidacion de programacion y servicios.
A ver que pasa y que lo puedas contar el año que viene.
Un abrazo. |
_________________ Todo es radio | |
|
| |  |
|
|