Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Datos tecnicos Publicado: 16 Jun, 2006 - 11:31 AM |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 09 Jun, 2006
Mensajes: 41
|
| ¿Me podria decir alguien en que influyen los siguientes apartados tecnicos de un decodificador TDT para su eleccion.?
- Rango de Frecuencia:
- Ancho de Banda canal:
- Tasa de entrada Max:
- Transport Stream:
- Decodificación audio:
- Flash Memory:
- SDRAM:
- CPU:
gracias, saludos |
| |
|
| |  | | Asunto: Datos tecnicos Publicado: 16 Jun, 2006 - 04:08 PM |
| Moderador

Registrado: 02 Sep, 2005
Mensajes: 1381
Ubicación: Valencia
|
| El rango de frecuencias es el mismo para todos.
El ancho de banda de canal es eso, el ancho de banda. Casi todos los decos soportan anchos de 6, 7, y 8 Mhz. La TDT usa 8MHz en la UHF.
La Tasa de entrada máxima es la máxima tasa de datos que puede soportar. La TDT emite en 20mbps.
Transport Stream... ni idea ahora.
Decodificación de audio: todos deben decodificar MPEG-II, también deberían decodificar AC-3 para poder escucharse Dolby Digital si no tienes cine en casa, o por lo menos una salida de audio digital coaxial u óptica.
Flash memory es la memoria donde se guarda el firmware del deco, los canales sintonizados y las configuraciones del usuario.
SDRAM es la memoria que usa el deco para decodificar el video y el audio, además de otros usos, para almacenar páginas de teletexto para tener acceso más rápido, almacenar los archivos que se reciben por mhp, etc.
La CPU es eso, es el procesador, el cerebro que hace que todo funcione.
Evidentemente, cuanto más de todo, mejor, en cierta medida, porque también influye y mucho la sensibilidad del aparato (si es muy sensible y reconoce mejor los datos con una relación señal/ruido más baja, mejor), los extras y tecnologías que soporte (EPG, mhp, subtitulación por TXT y por DVB...).
Saludos. |
_________________
 | |
|
| |  | | Asunto: Datos tecnicos Publicado: 16 Jun, 2006 - 07:59 PM |
| Come y Duerme en el Foro
Registrado: 06 Dic, 2005
Mensajes: 215
|
| El estándar MPEG2 tiene dos maneras de multiplexado:
MPEG2 Program Stream --> Los paquetes se dividen en parejas para su decodificación, se usa en entornos relativamente libres de errores, como en reproductores de DVD de salón, por ejemplo, ya que se supone que los archivos no van a estar corruptos y no es necesario tratarlos más para que se vean correctamente.
MPEG2 Transport Stream --> Cada paquete se divide en otros más pequeños y estos se almacenan varias veces repetidos. Se utiliza para entornos en los cuales la señal puede llegar corrupta como en TDT (en lugares con poca cobertura, por ejemplo), en DVD's portátiles.
Digamos que es una especie de anti-shock de los que llevan los CD's portátiles, pero en paquetes MPEG2 de TDT.
En definitiva, que si lleva Transport Stream será más fiable a la hora de reproducir y cometerá menos errores con mala señal.
Saludos. |
| |
|
| |  |
|
|