FAQ FAQ  •  Buscar Buscar  •  Registrarse Registrarse  •  Entre para ver sus mensajes privados Entre para ver sus mensajes privados  • Login Login

1, 2  Siguiente

Apagón de canales analógicos VHF-I ¿es real?

Índice del Foro Televisión Digital » Television Analogica » Dudas y consultas sobre televisión analogica
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
AutorMensaje
estarman
Asunto: Apagón de canales analógicos VHF-I ¿es real? MensajePublicado: 16 Ago, 2006 - 12:42 PM
Nuevo en el Foro


Registrado: 18 Jul, 2006
Mensajes: 30

Hola.

Estaba yo con la idea que hacia bastante tiempo que se había producido el apagón analógico para la banda inferior de VHF (2-3-4), pero sorprendentemente el otro día me dió por escanear dicha banda y observé que TVE sigue emitiendo a traves del canal 2 de Navacerrada. ¿se sigue emitiendo por tanto en ese segmento de banda?

Gracias
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
GatoVolador
Asunto: Apagón de canales analógicos VHF-I ¿es real? MensajePublicado: 16 Ago, 2006 - 03:32 PM
Fanatico de la TDT


Registrado: 10 Feb, 2006
Mensajes: 453

En Alicante debería haberse apagado la TVE1 en VHF ya hace tiempo desde Aitana (canal 3) y se aplaza continuamente desde 2004. Ahora en el calendario que se puede consultar en la web

http://www.mityc.es/Telecomunicaciones/Secciones/Espectro/Radio/Calendario/\ http://www.mityc.es/Telecomunicaciones/ ... alendario/

dice que debería haberse apagado en septiembre de 2005 xDDDD

Yo creo que los emisores VHF que quedan activos no los apagan hasta el "apagón analógico" y la transición a la TDT

Saludos!
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Juan_CAT
3 Asunto: Apagón de canales analógicos VHF-I ¿es real? MensajePublicado: 16 Ago, 2006 - 07:29 PM
Voy por la HDTV


Registrado: 20 Jul, 2006
Mensajes: 849
Ubicación: Viladecans
GatoVolador escribió:
En Alicante debería haberse apagado la TVE1 en VHF ya hace tiempo desde Aitana (canal 3)

Yo prefiero la VHF que la UHF, los canales de la VHF los puedes ver con una simple antena telescópica y ofrecen una mejor recepción en interiores y con la UHF te tienes que poner una antena de alta ganancia en el terrado para poder ver la TV sin nieve.
Yo creo que deberían ser emitiendo en VHF, ¿alguien está en contra?

_________________
Receptor DAB / FM: Philips DA1000/00
Receptor DAB / DRM: Himalaya DRM2009
Receptores TDT: Philips DTR320/00 * Medion MD30108 * engel 6000i
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor  
Responder citando Volver arriba
GatoVolador
Asunto: Apagón de canales analógicos VHF-I ¿es real? MensajePublicado: 16 Ago, 2006 - 08:11 PM
Fanatico de la TDT


Registrado: 10 Feb, 2006
Mensajes: 453

Yo no estoy en contra de que sigan, sinceramente me da igual aunque la calidad en UHF es mucho mejor...

Y a mí me pasa todo lo contrario que a ti, tengo dos TV con antena telescópica "de cuernos" en las habitacionesy la VHF no la pillo ni por asomo, en cambio todos los UHF se reciben OK.

Saludos
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Ignacio
Asunto: Apagón de canales analógicos VHF-I ¿es real? MensajePublicado: 16 Ago, 2006 - 10:31 PM
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov, 2005
Mensajes: 991
Ubicación: Parla
Ademas que en VHF solo hay 10 canales y son muy susceptibles a las interferencias de todo tipo por ser frecuencias mas bajas que la UHF.

_________________
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger  
Responder citando Volver arriba
estarman
Asunto: Apagón de canales analógicos VHF-I ¿es real? MensajePublicado: 17 Ago, 2006 - 10:26 AM
Nuevo en el Foro


Registrado: 18 Jul, 2006
Mensajes: 30

No se trata de estar a favor o en contra de mantener las emisiones en VHF, sino simplemente adecuarse a la realidad.

Cuando se comenzaron a realizar transmisiones de TV se utilizaron canales de VHF (los primeros, el 2 y el 4 en Navacerrada -M-, Paseo de la Habana -M- y Tibidabo -B-). Eran tiempos en que las tecnologías de utilización de bandas mas elevadas no estaban aun desarrolladas (las emisiones de TV en UHF en España comenzaron a principios de los años 70), y que la utilización de canales VHF (especialmente los mas bajos) permitian hacer llegar las señales a distancias muy elevadas (toda la zona centro de España, desde Valladolid hasta La Mancha, estaba cubierta por el repetidor de Navacerrada).

El problema de utilización de estas bandas era (y lo sigue siendo) que son mucho mas susceptibles de ser interferidos por distintas fuentes externas, así como estar muy afectados por los picos de propagación troposférica veraniega, no siendo extraña la mezcla de señales de distintos emisores y de distintos paises, especialmente cerca de zonas limítrofes entre los mismos. Otro problema añadido es el tamaño de las antenas para VHF, especialmente para los canales bajos: Unos enormes trastos (en comparación con las de UHF) que suponian riesgo en zonas de elevados vientos, pues los elementos salian "volando" con bastante facilidad.

Como radioaficionado he "sufrido" el uso de la banda de VHF-I para emisiones de TV, por la facilidad de interferir esta banda de forma no intencionada, así como la imposibilidad de utilización de la banda de 6 mtos. (50 MHz) para su uso como espectro para aficionados, aunque ya parece que en Europa se va autorizando su uso gracias al progresivo "apagón" de emisiones de TV en estas frecuencias.

En definitiva, teniendo en cuenta los tiempos que corren, y que afortunadamente ya no son solo cuatro los repetidores de TV instalados en la piel de toro (sin contar con las técnicamente comodisimas emisiones por satélite), la apuesta por el UHF es clara:

- Mayor calidad
- Menores interferencias
- Mayor número de canales
- Antenas mas pequeñas


Saludos
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
medio_vinalopo_aspe
Asunto:  MensajePublicado: 30 Ago, 2006 - 03:20 PM
Come y Duerme en el Foro


Registrado: 20 Jun, 2006
Mensajes: 151

con la llegada del apagón analógico, sabemos que la UHF sigue estando vigente para TV, sin embargo: ¿alguien sabe para qué serán utilizadas las frecuencias de las VHF's?
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
dj_funky
Asunto:  MensajePublicado: 30 Ago, 2006 - 09:02 PM
Fanatico de la TDT


Registrado: 17 Nov, 2005
Mensajes: 540

para comunicacion de radiaficion es decir los radiaficionados seguiran emitiendo en VHF en la banda 144 mhz
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
medio_vinalopo_aspe
Asunto:  MensajePublicado: 30 Ago, 2006 - 09:23 PM
Come y Duerme en el Foro


Registrado: 20 Jun, 2006
Mensajes: 151

las VHF's no sopotarían la TDT en el supuesto caso de que hiciera falta?
(lo digo por la distancia a la que pueden llegar)
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
estarman
Asunto:  MensajePublicado: 30 Ago, 2006 - 11:28 PM
Nuevo en el Foro


Registrado: 18 Jul, 2006
Mensajes: 30

"medio_vinalopo_aspe"las VHF's no sopotarían la TDT en el supuesto caso de que hiciera falta?
(lo digo por la distancia a la que pueden llegar)


Si es posible, pero me remito a mis comentarios anteriores en este hilo. No tiene sentido ir "hacia atrás". Si se pretende lograr máxima cobertura, la opción sería p.e. apostar por transmisiones vía satélite, en vez de volver a antiguos espectros de banda (con nuevos usos tras la "migración" de las señales televisivas).
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Mostrar mensajes anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
1, 2  Siguiente
 Índice del Foro Televisión Digital » Television Analogica »  Dudas y consultas sobre televisión analogica
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready