Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Proyecto de transición MADRID NORTE Publicado: 11 Nov, 2008 - 11:30 AM |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 07 Feb, 2006
Mensajes: 33
|
| Os comento mis dudas:
Mirando en internet he visto que el proyecto de transición de La Acebeda (Madrid) corresponde a "MADRID NORTE" y que está encuadrado dentro del grupo A, es decir, que el cese de las emisiones en analógico es para el 30 de Junio de 2009. El tema es que no sé hacia dónde hay que orientar la antena para recibir los canales digitales. Según pone en el pdf, el proyecto de transición pertenece al Área Técnica de Navacerrada. ¿Tengo que apuntar la antena hacia el emisor de Navacerrada o pondrán alguno específico para "MADRID NORTE".
Otra cosa que tengo que preguntaros es que, ya que hay que cambiar la antena, cable, etc, etc porque todos esos elementos tienen más de 20 años, se pretende cambiar todo y añadir además una parabólica. Mi duda es la siguiente: ¿Qué merece más la pena, apuntar esa futura parabólica hacia Asta o hacia Hispasat?
Siento mucho el ladrillo.
Gracias por adelantado. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Re: Proyecto de transición MADRID NORTE Publicado: 11 Nov, 2008 - 02:58 PM |
|
Nuevo en el Foro
Registrado: 18 Jul, 2006
Mensajes: 30
|
| Muy buenas.
Respecto a tú primera pregunta, comentarte que desde Navacerrada no está previsto que se emita TDT, por lo que no tiene sentido que orientes hacia allí la antena. En el caso de La Acebeda, Buitrago y el resto de la zona, probablemente acabarán "migrando" el repetidor analógico que os surte actualmente de señal a tecnología TDT. Eso mismo nos está pasando en Cercedilla, a donde no llegan las señales de TDT emitidas desde Collado Villalba por problemas orográficos, y según me han informado, la gestión del repetidor analógico próximo al pueblo que le proporciona la señal analógica de Antena 3, Cuatro, Tele 5 y La Sexta pasará a manos de la antigua Retevisión para su conversión a repetidor TDT, y así poder cubrir adecuadamente la zona "oscura".
Todo esto se traduce en que no van a poder a cumplir los plazos previstos para el apagón, ya que son muchas las zonas sin cobertura TDT a día de hoy. En base a esto respondo a tu segunda pregunta: permanentemente saltan noticias y rumores sobre el hecho de utilizar la emisión via satélite para "solucionar" el problema de la cobertura del TDT. En definitiva, si la TDT emitiese vía satélite no habría problemas de cobertura, ya que en teoría estaría disponible en el 100% del territorio. El problema es que legalmente esto no es posible, ya que permitiría el visionado de canales locales y autonómicos fuera de la demarcación autorizada.
No obstante en esta linea se rumorea que en los proximos meses, y para asegurar la cobertura TDT en Cantabria, desde uno de los satélites ASTRA se va a empezar a emitir la TDT terrestre (aun no se si codificado o no), aunque para recibirlo fuera de Cantabria habrá que disponer de una parabólica relativamente grande (=>1m de diámetro).
Mi consejo: Si la parabólica es grande, al ASTRA (por si acaso), y si no, al cualquiera de los dos (aunque si no tienes interés en cadenas extranjeras, mi recomendación sería el HISPASAT).
Saludos |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 11 Nov, 2008 - 11:29 PM |
|
Voy por la HDTV
Registrado: 25 Oct, 2005
Mensajes: 1432
Ubicación: DENIA Comunitat Valenciana
|
| En realidad no es necesario una antena de 1metro, con 60cm es más que suficiente, en cantabria ya estan emitiendo TDT via satélite por Astra desde hace meses y los receptores los suministra ABertis telecom con numero de serie y no pueden salir de su demarcación. Bueno esto es que tengo entendido. Que me lo confirme algún forero y asi saldremos de dudas  |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 12 Nov, 2008 - 08:34 AM |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 07 Feb, 2006
Mensajes: 33
|
| DIGITALDENIA escribió: En realidad no es necesario una antena de 1metro, con 60cm es más que suficiente, en cantabria ya estan emitiendo TDT via satélite por Astra desde hace meses y los receptores los suministra ABertis telecom con numero de serie y no pueden salir de su demarcación. Bueno esto es que tengo entendido. Que me lo confirme algún forero y asi saldremos de dudas 
Me imagino que como están tan separados los satélites entre sí (me refiero al ASTRA y al HISPASAT) habría que poner dos parabólicas, ¿no? ¿Y si quisiera también apuntar al HISPASAT me valdría otra parabólica con 60 cm de diámetro? Es para que aquello no parezca una chatarrería con tantas cosas...
Un saludo
P.D.: Si alguien es de la zona me podría confirmar dónde está situado este "nuevo" repetidor de TV: http://www.prismamadrid.net/fich_actu_obras.asp?id_municipio=001&id_actuaciones=001_02#\ http://www.prismamadrid.net/fich_actu_o ... es=001_02# |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 12 Nov, 2008 - 02:43 PM |
|
Voy por la HDTV
Registrado: 25 Oct, 2005
Mensajes: 1432
Ubicación: DENIA Comunitat Valenciana
|
| Mejor pon una sola parabólica. Luego se puede ajustar cambiandola a otro satélite. Pero si quieres poner dos no hay problema, necesitas un conmutador disek2.0  |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 12 Nov, 2008 - 03:06 PM |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 07 Feb, 2006
Mensajes: 33
|
| DIGITALDENIA escribió: Mejor pon una sola parabólica. Luego se puede ajustar cambiandola a otro satélite. Pero si quieres poner dos no hay problema, necesitas un conmutador disek2.0 
Muchísimas gracias por toda la información. |
| |
|
|
|
 |
|