Autor | Mensaje |
---|
|
| Asunto: Emisiones 16/9 Letterbox y anamórficos Publicado: 17 Ene, 2006 - 03:02 PM |
| Moderador

Registrado: 02 Sep, 2005
Mensajes: 1381
Ubicación: Valencia
|
| Ahora mismo estoy viendo un partido de tenis en Teledeporte en 16/9, pero en formato Letterbox y no anamórfico como debe ser.
Me mosquea que estas cosas no las hagan ya en 16/9 anamórfico como debe, otros ejemplos de emisión 16/9 en buzón son las películas (podrían haber puesto ayer "El planeta de los simios en anamórfico" en .nova), la serie de anime "Paranoia Agent" (ya que la hacen de madrugada y la ve poca gente, que por lo menos sea como debe ser), e incluso ¡un programa de Canal 9! que vi el otro día y estaban emitiendo en panorámico buzón.
¿A qué esperan para poner las emisiones en anamórfico?
Puede que lo estén haciendo progresivo, para que la gente vaya cambiando a TVs panorámicas y en algo de tiempo hacer las emisiones en 16/9 anamófico (pantalla completa, sin franjas), pero me mosquea que después de tanto tiempo y tanto decir que están preparados para emitir en 16/9 todavía no lo hagan realmente. |
_________________

Ultima edición por SayanCatx el 31 May, 2006 - 08:26 PM, editado 1 vez | |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 17 Ene, 2006 - 03:52 PM |
| Come y Duerme en el Foro
Registrado: 08 Nov, 2005
Mensajes: 379
Ubicación: Xàbia (Alacant) - Benimaclet (València)
|
| Lo del open de Australia creo que es HDTV aunque supongo que capado para que lo podamos ver en nuestras TV's. De este tema no entiendo, a ver si alguien me puede echar algo de luz sobre el asunto.
Salu2!!  |
_________________
D'on no hi ha, no es pot traure... | |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 17 Ene, 2006 - 07:02 PM |
| Usuario Habitual
Registrado: 06 Nov, 2005
Mensajes: 70
|
| El otro dia cuanda empezó la emisión del primer partido la imagen ocupaba toda la pantalla y despues estuvieron un rato cambiando el formato pq la franja negra se agrandaba y hacia mas pequeña continuamente, y por los lados tb se perdía algo de imagen. Al final lo dejaron como se ve ahora. Por cierto, ¿que consecuencias tendría para los que tenemos television "normal" 4:3 una emision en anamórfico? Saludos! |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 17 Ene, 2006 - 09:03 PM |
| Moderador

Registrado: 02 Sep, 2005
Mensajes: 1381
Ubicación: Valencia
|
| Las consecuencias son depende del televison, en la mayoría se verán las imágenes un poco alargadas. En otras TVs que dicen ser compatibles con 16:9 automáticamante la TV meterá franjas negras arriba y abajo y se verá en esas TVs como ahora se están viendo las emisiones. De hecho, si os fijáis en el canal 40 latino, algunos vídeos musicales, bien porque les venía así y ni se han enterado, bien a propósito, están en anamórfico (me quedo con la primera opción).
Yo también pienso que está en HDTV, y han reducido la resolución para adaptarla a la resolución actual.
Sobre los formatos panorámicos, lo explicaré en otro post. |
_________________
 | |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 17 Ene, 2006 - 10:30 PM |
| Come y Duerme en el Foro
Registrado: 08 Nov, 2005
Mensajes: 379
Ubicación: Xàbia (Alacant) - Benimaclet (València)
|
| SayanCatx escribió: Sobre los formatos panorámicos, lo explicaré en otro post.
Eso, eso, que a mi me interesa!  |
_________________
D'on no hi ha, no es pot traure... | |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 18 Ene, 2006 - 02:26 AM |
| Moderador

Registrado: 02 Sep, 2005
Mensajes: 1381
Ubicación: Valencia
|
| Aquí va una explicación del 16:9, espero que se entienda.
El 4:3, es el formato usado por la TV desde sus inicios. El cine también en sus inicios usó ese formato. Luego para cine surgieron nuevos formatos, de los cuales, los más famosos son el panorámico (hay uno llamado americano 1:1,85, y otro europeo 1:1,66, este último prácticamente en desuso, ahora todas las panorámicas se ruedan en 1,85), y el cinemascope o comúnmente llamado scope (1:2,35 ó 2,40 según pelis).
Hablando sólo de películas o emisiones panorámicas, tenemos varias posibilidades para emitirlas en una TV 4:3.
1º Las barras negras. Así no se pierde detalles de la imagen, pero se desaprovecha mucha pantalla.
2º Pan&scan. Se trata de hacer zoom en la película para que utilice toda la pantalla de la TV, pero perdiendo imagen de los laterales. En películas scope se da casos en los que si no se hace el pan&scan moviendo el área a visionar según las escenas, es muy posible que no se vea bien lo que pasa, como por ejemplo, en películas del oeste en las que los duelistas están uno en cada punta de la pantalla. El pan&scan bien hecho así debería hacer un "scroll" de punta a punta de la pantalla para que viéramos la situación.
3º Imagen anamórfica. Se trata de "estirar" la imagen verticalmente para aprovechar toda la pantalla, sin perder detalles, pero así se deforma la imagen, sobretodo cuando es una película scope y se estira del todo.
En las imágenes se ilustran estas opciones.
Como hemos visto los inconvenientes de adaptar pelis panorámicas a TVs 4:3, en respuesta a estos inconvenientes nació el formato 16:9 (1:1,77), una relación fácil e intermedia para adaptar tanto el panorámico americano como el europeo, despreciando sólo porciones de imagen ínfimas. Como se deseaba que las emisiones en 16:9 fueran compatibles con los sistemas de TV existentes, lo que se hizo fue usar el método de imagen anamórficas, en una TV 4:3 la imagen se ve alargada verticalmente, en una TV 16:9 se adapta llenando la pantalla, y recuperando la relación de aspecto original. Para adaptar las películas scope, también se comprimen en anamórfico, pero manteniendo unas pequeñas barras negras para mantener la relación de aspecto.
Curiosidades:
* Blade 1 es panorámico, y la pusieron varias veces en TV con pan&scan.
* Las antiguas películas del oeste que emitían en los 80, muchas de ellas se emitieron en anamórfico ocupando el fotograma toda la pantalla, siendo las películas scope, los personajes parecían fideos.
* Casi todos los poseedores de TVs 16:9 tienen varios comandos de zoom específicos para hacer desaparecer las barras negras en emisiones panorámicas letterbox (en mi tele se llamada 16:9 box).
* En muchas de las TVs 4:3 nuevas hay una opción de adaptar imágenes 16:9 anamórficas añadiendo automáticamente las barras.
* En inglaterra (que me corrija alguien) hicieron un término intermedio creo que "de transición", emitiendo en un formato 14:9 letterbox. Así, los poseedores de una TV 4:3 tenían unas pequeñas barras arriba y abajo, y los de una TV 16:9 haciendo el zoom apropiado tenían unas pequeñas barras negras laterales. Creo que ahora todas las emisiones de la BBC son en panorámico.
* La HDTV se define como formato panorámico "puro", no es anamórfico.
Espero que sea de interés. |
panyscan.jpg | Descripción: | |  Descargar | Nombre del archivo: | panyscan.jpg | Tamaño: | 12.88 KB | Descargado: | 11471 veces |
formatos16_9.jpg | Descripción: | |  Descargar | Nombre del archivo: | formatos16_9.jpg | Tamaño: | 32.34 KB | Descargado: | 11499 veces |
_________________
 | |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 18 Ene, 2006 - 06:05 AM |
| Come y Duerme en el Foro
Registrado: 08 Nov, 2005
Mensajes: 379
Ubicación: Xàbia (Alacant) - Benimaclet (València)
|
| Interesante...
Una tonteria... Como se veria una emision HDTV en una tele sin HDTV? (Si es que se puede ver...) |
_________________
D'on no hi ha, no es pot traure... | |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 18 Ene, 2006 - 09:57 AM |
| Moderador

Registrado: 02 Sep, 2005
Mensajes: 1381
Ubicación: Valencia
|
| Una emisión HDTV no se puede sin adaptarse a la emisión SDTV, es decir, reduciendo los 1920x1080 a 756x576 (en TDT 720x576), y luego eligiendo entre emitir haciendo Pan&scan (ahora agraciadamente casi en desuso), en buzón o anamórfico.
De hecho, las futuras emisiones HDTV en TDT no se pueden coger en muchos decos porque no tienen capacidad técnica (hardware potente) para ello. Las tarjetas TDT para PC en cambio sí que suelen ofrecer esa capacidad, en gran parte porque el trabajo de decodificación se hace por software.
En los decos que sí puedan decodificar HDTV, tendrán salida por componentes o conector HDMI, pero adaptará la imagen para una TV normal si no se dispone de una TV de alta definición. Es decir, se necesita un puente entre el HDTV y SDTV para poder ver una imagen del primer tipo en una TV del segundo tipo. En este caso del open de australia, el puente es la misma cadena la que hace el cambio (Teledeporte), puesto que ahora puede ser complicado hacer las emisiones en HDTV. En el mundial de alemania pasará más o menos lo mismo. |
_________________
 | |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 18 Ene, 2006 - 09:34 PM |
| Usuario Habitual

Registrado: 15 Nov, 2005
Mensajes: 85
Ubicación: León < España
|
| Entonces si emite un canal en HDTV de forma exclusiva y yo no tengo decodificador TDT con HDTV ni la tele esta adaptada, ¿podre ver dicho canal? y si el deco si acepta HDTV pero la televisión no, ¿que pasa? |
_________________ Cometarios sobre cine, videoclips y mas en myblog.
http://jabov5.blogspot.com/\ http://jabov5.blogspot.com/ | |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 19 Ene, 2006 - 12:59 AM |
| Moderador

Registrado: 02 Sep, 2005
Mensajes: 1381
Ubicación: Valencia
|
| Si no tienes deco que pueda tratar HDTV, ya no hay nada que hacer y no puedes ver dicho canal.
Si el deco soporta HDTV, posiblemente pueda adaptar la imagen a la resolución estándar y enviarla por el euroconector, además de tener la imagen original en la salida por componentes o/y en la salida por conector HDMI para verla en una TV preparada para HD. En tal caso, seguro ves el canal por en HDTV con una TV preparada, y si da la opción, también en una TV normal. El caso es que el decodificador soporte la entrada HDTV, la decodifique y luego la "transforme" a SDTV. |
_________________
 | |
|
| |  |
|
|