Secciones
Foros Electrónica
Boletines de correo
Boletines
Electrónica orgánica aplicada a tejidos
 


La ropa de alta visibilidad es un elemento importante de cualquier motorista concienciado con la seguridad. Este tipo de productos suelen incorporar bandas reflectantes para hacerse ver mejor durante la noche, pero gracias a la electrónica orgánica es posible aumentar aún más la seguridad que brindan. Socios del proyecto financiado con fondos europeos PI-SCALE estudian distintas aplicaciones de los OLED y su integración en diseños de tejidos.

Según una nota de prensa del Instituto Fraunhofer de Electrónica Orgánica, Haz de Electrones y Tecnología de Plasma (FEP), se ha elegido una chaqueta de motociclismo para instalar los OLED. «Utilizados como material de costura, los OLED podrían, además de poner en marcha nuevas tendencias estéticas, ofrecer un sistema activo de iluminación que no se limite a la simple reflectancia. Esta mayor visibilidad desde todos los ángulos permite ver con mayor claridad a los que la llevan puesta y que así aumente su seguridad».

En la misma nota de prensa se indica que la tecnología incluye «la fabricación de los OLED en sustratos flexibles como películas de plástico y su conexión mediante hilos conductores de electricidad para su alimentación». Claudia Keibler-Willner, directora de departamento en el Fraunhofer FEP, resume los resultados en la nota de prensa: «Hemos dado un gran paso en cuanto a procesos económicos de fabricación de OLED. Los resultados son formidables: los OLED lucen con mucha uniformidad». Añadió: «El empleo de procesos rollo a rollo (R2R, por sus siglas en inglés) también podría ahorrar considerables costes en los componentes a crear. La combinación de capas impresas y vaporizadas permite multiplicar por cien la velocidad de producción y el rendimiento de los procesos empleados».

Los OLED flexibles como fuentes de luz son «ultradelgados (<0,2 mm), muy flexibles, extremadamente ligeros, e incluso transparentes» tal como se explica en un folleto del sitio web del proyecto. «Pueden fabricarse o cortarse para generar cualquier tipo de forma a cualquier tamaño, y pueden unirse a componentes ya formados o integrarse sin trabas en superficies curvas».

Del laboratorio a la producción en cadena

El proyecto en marcha PI-SCALE (Bringing flexible organic electronics to pilot innovation scale) se inició para acelerar el proceso de popularización comercial de los OLED flexibles. Tal y como se indica en un folleto del sitio web del proyecto «PI-SCALE se propone crear una línea piloto de acceso abierto de primera fila a escala mundial para empresas interesadas en la fabricación y la integración a escala sistémica de los OLED flexibles en sus productos». En dicho folleto se indica lo siguiente: «El piloto se propone acercar la I+D a la producción en cadena y ofrecer lotes de preproducción a pequeña y mediana escala de dispositivos OLED flexibles personalizados con un volumen de hasta 5 000 m2 de OLED anuales».

En el folleto se añade que los productos preliminares serán de utilidad para distintos sectores como el de la iluminación arquitectónica, la automoción, el aeroespacial o el de la electrónica de consumo. Los OLED flexibles se probarán en cuatro casos prácticos de consumo iniciales. «Todos los casos comerciales a estudio se dedican a mercados preexistentes en los que las empresas implicadas tienen canales de distribución estables que contribuirán a acelerar la comercialización de OLED flexibles». Los socios entienden que el proyecto contribuirá a lograr un suministro energético seguro, limpio y eficaz.

Para más información, consulte: 
Sitio web del proyecto PI-SCALE


Publicada el 30 de Apr de 2019 - 06:33 PM   

Esta noticia la han leido 1895 lectores

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready