Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Boletines de correo |
---|
 |
|
Biosensores híbridos mediante la fusión de tecnología viva y digital. | «Physarum polycephalum», que literalmente significa légamo policéfalo, es un moho mucilaginoso que habita entornos húmedos y oscuros, por ejemplo, la madera en descomposición. Gracias a su capacidad para responder a estímulos como la luz, las sustancias químicas y las vibraciones, este organismo unicelular ha despertado un gran interés de unos años a esta parte. Los patrones de comportamiento del hongo generan una red de conductos protoplásmicos que se desplazan hacia su fuente de alimento por el camino más corto, y de ahí su importancia en ámbitos como la informática donde la planificación de rutas se estudia con frecuencia. | Leer la noticia completa | 11 de Jun de 2019 - 09:55 PM | |
Investigadores japoneses diseñan un integrado capaz de detectar la gripe con una precision 10000 veces superior | Investigadores de las universidades niponas de Waseda, en Tokio, y Hokkaido, al norte del archipiélago, han desarrollado un chip capaz de detectar el virus de la gripe con una precisión hasta 10.000 veces mayor que a través de métodos convencionales. | Leer la noticia completa | 21 de Jun de 2013 - 03:09 PM | |
Expertos de la Universidad de Sevilla diseñan biosensores a partir de proteínas para generar electricidad | Investigadores de la Universidad de Sevilla han iniciado el diseño de biosensores a partir de cuatro proteínas y que podría tener aplicaciones en el campo de la energía sostenible o desde el punto de vista clínico. El proyecto de excelencia -dirigido por Rafael Andreu Fondecabe- denominado Estudio y optimización de la velocidad de intercambio electrónico entre enzimas y electrodos ha contado con una financiación de132.407 euros por parte de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia. | Leer la noticia completa | 18 de Feb de 2011 - 12:15 PM | |
Hacia dispositivos híbridos de electrónica y biología | Si se pudiera combinar dispositivos artificiales con estructuras biológicas funcionales, sería posible aumentar de manera espectacular la eficiencia de ordenadores y otros dispositivos electrónicos. Esa meta está un paso más cerca, gracias a unos investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL por sus siglas en inglés) quienes han diseñado una plataforma híbrida versátil que utiliza nanocables recubiertos por lípidos, y que les servirá para construir prototipos de dispositivos bionanoelectrónicos.
| Leer la noticia completa | 14 de Sep de 2009 - 12:45 PM | |
Bornes de baterías fabricados por virus | Por primera vez, unos investigadores del MIT han demostrado que pueden manipular genéticamente virus para lograr la construcción tanto de los bornes positivos como de los negativos de una batería de ión-litio.
| Leer la noticia completa | 13 de May de 2009 - 11:20 AM | |
| |