Secciones
Foros Electrónica
Boletines de correo
Boletines
Crean una pierna robótica artificial capaz de obedecer las señales del cerebro
La empresa japonesa de robótica Cyberdyne ha creado una pierna artificial capaz de interpretar las señales del cerebro y moverse en función de sus órdenes, lo que permite al usuario caminar de forma "fluida", según han informado fuentes de la compañía.
Leer la noticia completa09 de Mar de 2010 - 08:13 PM


International Rectifier anuncia la ampliación de su familia SupIRBuck de reguladores de tensión integrados en el punto de carga
International Rectifier anuncia la ampliación de su familia SupIRBuck de reguladores de tensión integrados en el punto de carga (point-of-load, POL) para aplicaciones energéticamente eficientes en servidores de altas prestaciones, almacenamiento y redes de comunicaciones.
Leer la noticia completa04 de Mar de 2010 - 09:26 PM


El concepto de control de caos, útil para el andar de robots con patas
Incluso los insectos, tradicionalmente considerados animales simples, pueden generar patrones de movimiento bastante diferentes con sus seis patas. Ellos emplean diversos modos de andar que dependen de si avanzan ascendiendo o descendiendo, despacio o rápido. Un equipo de científicos de Gotinga, Alemania, ha desarrollado ahora un robot andante que, dependiendo de la situación, puede cambiar flexible y autónomamente entre sus diversos modos de caminar.
Leer la noticia completa04 de Mar de 2010 - 12:12 PM


Freescale estara presente en la quinta edición del foro líder en México y Latinoamérica para diseñadores electrónicos y desarrolladores de software embebido, MexeEdev 5.0.

MexEEdev está enfocado al entrenamiento de ingenieros en tecnologías avanzadas dirigidas a los distintos sectores clave de diseño en México (Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey y Querétaro, entre otros estados) con nuevas áreas de demostración de productos, la exhibición de las capacidades industriales de diseño electrónico en México, así como las oportunidades que existirán de relación para las casas de diseño mexicanas con socios potenciales, proveedores y clientes globales.

 

Leer la noticia completa04 de Mar de 2010 - 12:04 PM


Nueva serie PBP planar de choques para convertidores hasta 35 Amperios con sólo 7mm de altura.
PREMO presenta la  serie PBP19, una familia de inductancias diseñadas para convertidores DC/DC y fuentes Telecom de hasta 500W donde la altura del sistema para RAC de 19” puede ser de 0,25U o 0,5U aumentando la densidad de potencia y reduciendo los tamaños de los sistemas de alimentación para Telecom. La serie PBP19 sólo tiene 7.4 mm de altura, se suministra en Tape & Reel para tecnología SMT y permite una superficie plana máxima del 92% del área total en contacto con el interfaz térmico de disipación, ya sea un coolplate refrigerado o una disipador convencional. La optimización térmica del componentes permite un almacenamiento de energía de 10mJ con ciclos de 2.8 microsegundos produciendo una disipación menor de 2W lo que hace que el componente presente un alto rendimiento n>95%.
Leer la noticia completa25 de Feb de 2010 - 05:31 PM


La UPC lidera un proyecto europeo para diseñar la memoria de los computadores del futuro
La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) lidera un proyecto europeo para diseñar la memoria de los computadores del futuro. La iniciativa, denominada Terascale Reliable Adaptive Memory Systems (TRAMS), es un proyecto de investigación colaborativa tipo FET (Future Emerging Technologies) aprobado por la Comisión Europea, dentro del séptimo Programa marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico. En el proyecto participa un consorcio de universidades y empresas formado, además de la UPC, por el centro de investigación en nanotecnología IMEC, la Universidad de Glasgow y la empresa Intel Corporation Iberia.
Leer la noticia completa23 de Feb de 2010 - 02:40 PM


Diseñan un panel solar flexible con sólo el 1% del material que utilizan las actuales
Investigadores del Instituto de Tecnología de California en Pasadena (Estados Unidos) han diseñado un panel solar flexible que utiliza sólo un 1 por ciento del material utilizado en los dispositivos convencionales. Las características del invento se describen esta semana en la edición digital de la revista 'Nature Materials'.
Leer la noticia completa15 de Feb de 2010 - 06:49 AM


Aplican la visión artificial al guiado de robots industriales
La automatización de las líneas de fabricación tradicionales ha sido relativamente fácil. Al tratarse de entornos estructurados donde las piezas se encuentran perfectamente posicionadas, los robots sólo tenían que ser capaces de acercarse a ese lugar, reconocer la pieza y colocarla en otro sitio. No obstante, las líneas de fabricación han cambiado mucho en los últimos años. Según explica Eusebio de la Fuente, profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Valladolid, en las más modernas “existen varios productos mezclados, de distintos tamaños y apariencia, y muchas veces en movimiento”, cuya manipulación automática es factible gracias a los sistemas de visión artificial.
Leer la noticia completa12 de Feb de 2010 - 11:51 AM


Los chips de grafeno serán mil veces más rápidos
El grafeno se ha convertido en un elemento clave en la electrónica del futuro, al permitir que los chips funcionen hasta mil veces más rápido que en la actualidad. Sus numerosas propiedades junto a la simplicidad de su estructura y composición le han convertido en un material que podría sustituir al silicio en la electrónica convencional en apenas unos años. Las posibilidades que se abren a partir de este compuesto es uno de los ejes del congreso nacional sobre física de la materia que se celebra estos días en la Universidad de Zaragoza.
Leer la noticia completa08 de Feb de 2010 - 01:03 PM


Nuevos tejidos conductores de electricidad
Investigadores del Grupo de Electrocatálisis, Síntesis Electroquímica y Caracterización de Polímeros del campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia están trabajando en el desarrollo de nuevos tejidos inteligentes que incorporan en su estructura diferentes polímeros conductores. Entre las posibles aplicaciones de estos materiales se encuentran la obtención de tejidos capaces de generar apantallamiento electromagnético que hagan frente a radiaciones nocivas, disipar la carga estática para ropa de trabajo con riesgo de incendios o explosión por chispa o conducir la electricidad por sí misma.
Leer la noticia completa08 de Feb de 2010 - 12:55 PM


La posible revolución de las microcélulas solares
Un grupo de científicos de los Laboratorios Nacionales de Sandia ha desarrollado células fotovoltaicas diminutas que podrían revolucionar la forma de recolectar y usar la energía solar. El investigador principal a cargo de la investigación es Greg Nielson.
Leer la noticia completa05 de Feb de 2010 - 12:31 PM


La iluminación del futuro se basará en LEDs
Semáforos, lámparas de automóviles, linternas, pantallas de teléfonos móviles, televisiones de última generación, son objetos de nuestra vida diaria que incorporan LEDs como emisores de luz azul o blanca, fabricados con aleaciones de materiales semiconductores (nitruros). Desde su aparición comercial a principios de los años 90, los dispositivos LED de nitruros se han utilizado en múltiples aplicaciones por su estrecho rango espectral, eficiencia, duración y bajo consumo. La tecnología ya ha conseguido fabricar LEDs con emisión suficientemente monocromática en un amplio rango espectral (violeta, azul, rojo, verde, etc.) y el reto ahora es producir luz blanca eficiente, a gran escala, y de forma rentable.
Leer la noticia completa01 de Feb de 2010 - 12:50 PM


Estonios ponen a prueba la tecnología de ROBOSWARM
Invent Baltics, un grupo consultor de investigación y desarrollo (I+D) de Estonia, ha probado con buenos resultados el demostrador de tecnología dedicado a la coordinación de enjambres robóticos diseñado y desarrollado por el proyecto financiado con fondos comunitarios ROBOSWARM («Entorno de conocimiento para enjambres de robots interactivos»).
Leer la noticia completa01 de Feb de 2010 - 12:48 PM


Localización y diagnóstico de errores en semiconductores y dispositivos electrónicos
Un nuevo proyecto comunitario se propone simplificar la vida de las empresas europeas dedicadas a los semiconductores y la electrónica facilitando la detección y corrección de errores. Bajo el título DIAMOND («Diagnóstico, modelización y corrección de errores para el diseño fiable de sistemas»), este proyecto de tres años de duración recibirá financiación por valor de 3,8 millones de euros a través del tema «Tecnologías de la información y las comunicaciones» (TIC) del Séptimo Programa Marco (7PM).
Leer la noticia completa01 de Feb de 2010 - 12:47 PM


La UPV y Das Photonics acuerdan la creación de una cátedra para promover la tecnología fotónica
La empresa valenciana Das Photonics y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han alcanzado un acuerdo de colaboración en virtud del cual se crea la Cátedra Das" El acuerdo ha sido suscrito hoy viernes por el rector de la UPV, Juan Julià y el director general de Das Phothonics, Guillermo Escobar.
Leer la noticia completa01 de Feb de 2010 - 12:42 PM


Primerá página Página anterior Página  12 / 18 (166 - 180  de  262  En total) Siguiente página Última página
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready