Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Boletines de correo |
---|
 |
| Nanoaguja para inyectar sustancias en células vivas | | | |
Unos investigadores de la Universidad de Illinois han desarrollado una nanoaguja capaz de penetrar en membranas para transferir una o más moléculas específicas al citoplasma o al núcleo de células vivas. Además de transportar pequeñas cantidades de carga útil, la nanoaguja puede también utilizarse como una sonda electroquímica y como un biosensor óptico.
(NC&T) La transferencia de diminutas cantidades de productos mediante nanoagujas es una nueva y eficaz herramienta para el estudio de procesos biológicos y propiedades biofísicas a escala molecular dentro de células vivas.
Con esta nanoaguja, Min-Feng Yu (profesor de ciencia e ingeniería mecánicas) y sus colaboradores, han logrado transferir, detectar y monitorizar puntos cuánticos fluorescentes individuales en el núcleo y el citoplasma de una célula. Los puntos cuánticos pueden ser utilizados para el estudio de propiedades físicas y de la mecánica molecular dentro de las células.
Con un diámetro de aproximadamente 50 nanómetros, la nanoaguja produce una intrusión mínima al penetrar en la membrana y acceder al interior de células vivas.
El proceso de transferencia puede ser grabado, monitorizado y controlado con precisión, prestaciones que no habían sido logradas en trabajos anteriores.
La nanoaguja proporciona un mecanismo por el cual es posible examinar cuantitativamente procesos biológicos que se llevan a cabo en el interior del citoplasma o del núcleo de las células. Estudiando cómo se movilizan moléculas y proteínas individuales del ADN o el ARN, se puede averiguar con mayor grado de detalle de qué manera el sistema consigue funcionar como un todo.
La capacidad de transferir una pequeña cantidad de moléculas o nanopartículas al interior de células vivas con gran precisión espacial y temporal puede hacer viables numerosas estrategias para estudios biológicos sobre células individuales, lo cual sería de otra forma un desafío técnico muy difícil o incluso imposible.
Más allá de la transferencia, el uso de la nanoaguja puede ser extendido a muchas otras labores, en estudios sobre células individuales. Las nanoagujas se pueden utilizar como sondas electroquímicas y biosensores ópticos para estudiar entornos celulares, promover ciertos efectos biológicos, y examinar la acción de nanopartículas en la fisiología celular.
Yang Xiang y Ning Wang también han intervenido en el estudio.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
http://news.illinois.edu/news/09/0428nanoneedles.html | |
Publicada el 19 de Jun de 2009 - 08:15 PM
Esta noticia la han leido 2719 lectores
|
| |
| |