Primero, unos investigadores de la Universidad Cornell crearon "códigos de barras" de ADN, o hebras de material genético que identifican rápidamente la presencia de moléculas diferentes. Ahora, han creado nuevas moléculas de ADN capaces de detectar patógenos y de aplicar fármacos a las células cuando forman largas cadenas llamadas polímeros.
(NC&T) Dan Luo, investigador de dicha universidad, y sus colegas han logrado que sus moléculas de ADN, o monómeros, se agrupen en polímeros bajo la luz ultravioleta y en presencia de patógenos tales como el SARS y el VIH.
El equipo de investigación, que incluye a Jong B. Lee y David Muller, ha comprobado que los polímeros, compuestos de miles de monómeros, permiten la detección rápida de patógenos.
Los investigadores usaron hebras asimétricas de ADN, caracterizadas por secuencias únicas en los extremos de cada una, que ellos llaman "códigos zip".
Cada código zip puede unirse a una secuencia correspondiente, incluyendo el ADN de patógenos como el VIH.
Cuando los códigos zip y los patógenos se encuentran, establecen cadenas que se tuercen formando esferas y resultando visibles bajo el microscopio.
Usando el mismo principio, los investigadores han demostrado también la unión de múltiples productos farmacológicos basados en ácidos nucleicos, junto con marcadores, a los "filamentos” de ADN, siendo absorbidos por las células.
Tal como Luo hace notar, este trabajo ilustra cómo el ADN no es sólo un material genético, sino que puede resultar una estructura útil para transportar medicamentos u otras sustancias.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: http://www.news.cornell.edu/stories/May09/DNAMonomers.html |