| Transmisión de audio por la línea de 220VEmisor![]() Este par de circuitos permiten utilizar el tendido eléctrico domiciliar para transmitir señales de audio desde un punto hacia uno o mas altavoces remotos. El alcance promedia los 100 metros efectivos dentro de la misma vivienda o hacia otra que comparta la misma fase eléctrica. Arriba se muestra el circuito del transmisor el cual básicamente obtiene la señal proveniente de una fuente estéreo, las suma en una única señal y las coloca sobre el potenciómetro de 10 k Ω que hace las veces de control de sensibilidad o volumen de entrada. Luego, un condensador desacopla la componente de continua que pudiese existir. Posteriormente la señal ingresa al VCO del integrado LM566 el cual se encarga de modular la señal entrante sobre una portadora de 200KHz. Dicha frecuencia es determinada por la resistencia de 18 k Ω y el condensador de 82 pF. La salida del integrado nos da 6Vpp de señal, que es amplificada por el transistor el cual la coloca sobre el transformador de acoplamiento T1 y este sobre la red eléctrica. Este transformador debe ser sintonizado a la frecuencia de portadora (200KHz). Por último los dos condensadores de alto voltaje aíslan el transformador de la red eléctrica. El conjunto opera con 12V estabilizados provenientes de la fuente elaborada a partir de T2, los dos diodos rectificadores, los condensadores y el regulador en serie 7812 que se encarga de estabilizar la tensión. Este regulador no requiere de disipador térmico dado que trabaja a muy baja corriente de carga. El transformador de alimentación (T2) es de primario 220V (o la red eléctrica que sea) y secundario 15+15 con 100mA de corriente. En tanto el transformador T1 es de FI (frecuencia intermedia) para 455KHz (lo puede encontrar en radios de AM en desuso y lo identificará por el color amarillo pintado en el núcleo de ferrita ajustable). En el gráfico de abajo se puede observar el receptor el cual explicamos a continuación. Receptor![]() La señal proveniente de la red eléctrica es aislada por los condensadores de alta tensión e insertada al transformador de FI marcado como T1. Este está sintonizado a 200KHz que es la frecuencia de portadora empleada para la transmisión de audio. La resistencia de 3 k Ω se encarga de limitar el ancho de funcionamiento para que los posibles transitorios de la línea no pasen a la etapa posterior y desde ella al altavoz. Los cuatro transistores se ocupan de elevar la señal en su tensión para así entregarla al circuito detector PLL incluido dentro del circuito LM565. A la salida de este integrado tenemos una señal de audio demodulada lista para ser aplicada a un amplificador de audio convencional el cual le dará la potencia necesaria para mover la bobina de un altavoz y así producir sonido. El potenciómetro de 10 k Ω permite ajustar con precisión la frecuencia de enganche del PLL permitiendo así su correcto funcionamiento. Un error en este ajuste haría que parte de la portadora pase como si fuese audio escuchándose lluvia o ruidos molestos en la salida. Al igual que en emisor el receptor se alimenta de un transformador de 15+15v pero en este caso con 250mA de corriente. En tanto el transformador de frecuencia intermedia es idéntico al empleado en el transmisor. Puesta a Punto:Es sumamente simple ajustar el conjunto siguiendo algunos pasos. Notas:En algunos transformadores de FI se incluye internamente el condensador de 1 nF, comprobarlo antes de soldar el condensador previsto en el circuito. De no conseguir los transistores LM se los puede sustituir por los equivalentes que ofrezca el comercio siempre que trabajen dentro de los 200KHz. Recordar que se esta trabajando sobre la red eléctrica la cual es muy peligrosa. Mas allá de tener transformadores aisladores un error en las soldaduras hará que recibamos una descarga que, dependiendo de nuestra resistencia, incluso nos puede matar. Por ello revisar tres o cuatro veces el circuito antes de enchufarlo y luego de hacerlo no conectarlo a un sistema de audio hasta haber realizado las pruebas rutinarias y el ajuste. Como observará el secundario del transformador de FI posee una derivación no simétrica, que se encuentra mas cerca de uno de los extremos que del otro. Para saber cual es el extremo mas cercano bastará con medir con un ohmetro la resistencia entre el centro y los extremos. Hacia donde haya menor valor será el extremo mas cercano. Alimentación:
|
![]() | ![]() | ![]() | © 2004 - 2025 | Información Legal | ![]() | ![]() |