FAQ FAQ  •  Buscar Buscar  •  Registrarse Registrarse  •  Entre para ver sus mensajes privados Entre para ver sus mensajes privados  • Login Login

Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente

Mezclador para ipods, diskman pc etc...

Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA » Electronica analogica
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
AutorMensaje
mediavoz
Asunto:  MensajePublicado: 23 Jun, 2006 - 11:26
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619

Ostras!!!

Bueno, os explico. No habia visto q esta cuestion ya lleva varias paginas y yo solo veia la primera y no os he seguido mucho.
No, FUGU, siento no haberlo simulado pq estoy liadisimo (con una chorbi q te cagas), jajjaja.

Bueno, yo creo q el esquema está bien, pero hay algo q no me gusta nada y es R6. Segun mi esquema mental, tiene R4 y R5 funcionan como amplificador (están bien puestos en la pata -) y en la pata + se hace la suma. Yo si probara algo, sería la R6, la quitaría. El resto está bien. El condensador de salida es MUY IMPORTANTE!!!! Ya que elimina el offset (nivel de continua).

Respecto a los valores de las resistencias, están normalizados, pero estoy muy en desacuerdo con Vichotronico en cuanto a la alimentación. No influyen los valores (aunque si haces una amplificación muy alta, satura la salida si el margen q te da alimentación no es suficiente). La señal que entra al aparato debería tener 1Vpp, pero como viene amplificada, no lo tomes mucho en cuenta, eso si, asegurate de q no satura (lo puedes comprobar con cualquier grabador de sonidos del PC y editor de onda. Si quiere ver el verdadero efecto que produce tu cacharro, puedes ver la señal original y la de salida en la tarjeta de sonido. No hay ningún problema.

Un saludo y disfruta de las vacaciones!
pocavoz@gmail.com
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Fugu
Asunto:  MensajePublicado: 23 Jun, 2006 - 06:20
Experto
Experto


Registrado: 10 Jun, 2006
Mensajes: 192

Si es por una churry, queda discupado ;)

El aparatejo saturar, satura... de eso no hay duda pero con poca ganancia y con el volumen de los aparatos que le enchufo al 70-80% tiene un sonido "aceptable"...



Sobre lo de la resistencia R6... la he quitado y entonces satura muchíiiisimo... no entiendo de electrónica, pero por mi infalible sistema ensayo-error.... te digo que por alguna razón es necesaria (le he metido una resistencia variable y no sé el valor de la resistencia... a ver lo voy a medir...

A ver hay algo que no me cuadra... cuanta más resistencia le meto más satura el sonido, pero si le quito la resistencia (hago un puente) se deja de oir... ¿eso debería ser así?

Con 1k se oye, a partir de 3 satura...

Parece que el esquema está bien, la resistencia que quería quitar Vichotrochino parece no tener ningún efecto sobre el sonido así que la he dejado...

El problema de este circuito es que estoy modificando un mezclador de línea para usarlo con auriculares...
La salida de auriculares ya viene preamplificada ¿no?, me parece que aunque se pueda ajustar... es matar moscas a cañonazos...
Voy a ver si hago algo más simple, o en su defecto mas "apropiado"

PD: Se me olvidó mencionar que cambié el circuito integrado, estoy usando el LF356N


Saludos.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Fugu
Asunto:  MensajePublicado: 23 Jun, 2006 - 06:49
Experto
Experto


Registrado: 10 Jun, 2006
Mensajes: 192

La electrónica de pedal triunfa!

Nada, he vuelto a la idea primigenia esa del Simple line mixer:

http://www.tkk.fi/Misc/Electronics/circ ... mixer.html

Mucho mejor... La pérdida de calidad es mucho menor...

No digo que sea la mejor forma de hacer un mezclador, lo que digo es que es mucho mejor idea que intentar meterle una señal amplificada a un amplificador... espero encontrar algún día un circuito con una calidad más aceptable si cabe, porque con auriculares, éste, se oye bastante bien...

Se construye con tres potenciómetros y tres clavijas.... no se le puede pedir más calidad...

PD: Voy a usar las resistencias variables que me han sobrado, a ver si lo puedo meter en una caja de regaliz o algo así... jeje, el volumen lo controlaré con las propias fuentes del sonido... las resistencias las usaré para ajustar las entradas...

Saludos.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Fugu
Asunto:  MensajePublicado: 24 Jun, 2006 - 01:06
Experto
Experto


Registrado: 10 Jun, 2006
Mensajes: 192

O he hecho una burrada, o el arbol no nos deja ver el bosque:

He conectado juntos todos los canales derechos, juntos todos los izquierdos y he juntado las masas todo esto en una caja de regaliz... de lujo con reservas...

Las reservas son que el Ipod me mata el sonido... estoy alucinando, puedo conectar todos los aparatos que quiera y todos se mezclan, pero cuando conecto el Ipod me bajan algunos decibelios... sobre todo en los agudos, se sigue escuchando bien, pero la cosa me tiene intrigadísimo... ¿alguien le puede dar una explicación?
Otra cosilla del Ipod que me mosquea es que cuando está conectado al USB emite dos pitiditos por segundo...

A lo mejor el otro circuito sin el Ipod conectado habría sido más aceptable, la pena es que lo he quitado de la placa de pruebas y esto se oye lo suficientemente bien como para que no se justifique montar algo más sofisticado...

...Salvo que alguien me indique un esquema con potenciómetros que se oiga de lujo... claro

saludos.

PD: los pitiditos son tenues, si se sube el volumen ni se perciben...
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
mediavoz
Asunto:  MensajePublicado: 26 Jun, 2006 - 10:02
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619

Primero te quiero responder el problema que tenias con la resistencia variable.

Este potenciometro determinaba la ganacia del circuito. Si es de 3k y la otra resistencia era de 1K, tienes una ganancia de 3k/1k= 3. Es decir, si tienes 1V, sacas 3. Si sacas 3V, saturas la entrada del ampli que vaya luego. Si son auriculares, puede que tambien pero no tiene por qué.
Si pones el potenciometro a 0, entonces cortocircuitas la salida y la pata menos y como la pata menos tiene que ser igual a la pata más, entonces es un simple seguidor de tensión. El tema de la R6 es para eliminar distorsión en la señal. Si se quita, el operacional puede ser inestable.

Respecto a lo de que satura, debes bajar los niveles de entrada y ponerlos en un margen de 1Vpp.

Un saludo,
pocavoz@gmail.com
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Fugu
Asunto:  MensajePublicado: 26 Jun, 2006 - 11:18
Experto
Experto


Registrado: 10 Jun, 2006
Mensajes: 192

Gracias mediavoz

Oye, una cosa (me da vergüenza preguntarlo)
¿Qué es Vpp? ¿lo puedo medir con un polímetro o necesito algo más complejo?

Perdona por la chorrada... pero es mejor pasar 1 vez por idiota que ser idiota toda la vida jeje.

Saludos!
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
mediavoz
Asunto:  MensajePublicado: 27 Jun, 2006 - 10:18
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619

No pasa nada.
Vpp significa voltios pico a pico. Es decir, la amplitud de la señal x 2 (normalmente). Realmente es el valor de tension de diferencia entre el pico máximo y el pico minimo. En una señal bipolar es facil, la amplitud del positivo + la amplitud del negativo, pero en una señal unipolar (por ejemplo una sinusoide con un valor de continua) es el valor máximo menos el minimo.
Ejemplo: señal sinusoidal de 2Vpp con valor de continua 2VDC: Entonces el valor máximo de pico es 3V y el valor mínimo 1V. Puedes dibujar la forma de onda y lo entenderás mejor.

Para calcular estas cosas no vale el polímetro. Imagina la misma señal q he puesto en el ejemplo pero con 10V de continua en vez de 2VDC. No hay manera de saberlo a no ser q se filtre la continua.... y solo valdria para ese tipo de señal.
Se necesita medir por medio de un osciloscopio, o si la señal es de audio (no tienen componente continua), con la tarjeta de sonido (aunque la tarjeta de sonido ya tiene el margen de 1V de pico, mas satura).

Un saludo,
pocavoz@gmail.com
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Fugu
Asunto:  MensajePublicado: 28 Jun, 2006 - 04:14
Experto
Experto


Registrado: 10 Jun, 2006
Mensajes: 192

Resumiendo, que con mis conocimimientos exclusivos en "mecánica" electrónica no tengo manera de saber cuando tengo 1Vpp ;)

Saludos.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
mediavoz
Asunto:  MensajePublicado: 28 Jun, 2006 - 09:43
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619

Si, con la tarjeta de sonido.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Fugu
6 Asunto:  MensajePublicado: 29 Jun, 2006 - 01:54
Experto
Experto


Registrado: 10 Jun, 2006
Mensajes: 192

Nada, pues extraeré mi tarjeta de sonido, la sentaré enfrente del esquema y le diré que lo mire con atención, con posterioridad, le pediré amablemente que me indique con precisión qué anomalías ha observado y le pediré opinión sobre qué componentes sustituir... Mr. Green

¡Pero cómo tengo que decir que no sé nada de electrónica Smile
¿No te parece que eres un poco críptico? ;)

Enga, dime, ¿cómo se mide?:

Con algún soft de electrónica?
Con un programa de sonido que me dibuje la onda?, tipo Audacity...
Grabando, reproduciendo y afinando el oido?

Saludos.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Mostrar mensajes anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
 Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA »  Electronica analogica
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready