|
| Autor | Mensaje |
|---|
| Asunto: Construyendo mi material de laboratorio Publicado: 05 Jul, 2006 - 12:18 |
| Experto

Registrado: 10 Jun, 2006
Mensajes: 192
|
| A ver, la imagen que había publicado, no era la última versión, (la he corregido), la idea es que el condensador C3 no pueda descargar sobre el común del IC LM317...
¿Sirve eso para algo?
Saludos. | |
| |
| |
| |  | | Asunto: Construyendo mi material de laboratorio Publicado: 05 Jul, 2006 - 12:01 |
| Fanatico de la Electronica

Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619
|
| pues yo al D1.
Contesto brevemente. Si pones tierra protectora en el primario del transformador, el transformador tiene que ser 220-0-220 y la salida como veas. De todos modos, no es necesaria la tierra protectora si pones una caja de plástico. Ten en cuenta que las EMIs son muy altas en las fuentes lineales, pero no es algo crítico. A tu elección.
Respecto al diodo contra inversión de polaridad ??????????? D1, nunca va a trabajar. Es innecesario. Si quieres hacer un control contra inversiones de polaridad, tienes que poner el diodo D2 una pata al positivo y otra a masa. Sería recomendable que en el ramal de D2 hubiera un opto que activara un transistor que fundiera un fusible a la entrada, ya que si no, quemarias D2.
De todos modos, raro es poder proteger el 317. Puedes poner una NTC en la entrada tambien para limitar la corriente.
De todos modos, yo no pondría protección contra inversiones de polaridad ya que de todos modos, los electrolíticos de salida morirán.
Un saludo,
pocavoz@gmail.com | |
| |
| |
| |  | | Asunto: Construyendo mi material de laboratorio Publicado: 05 Jul, 2006 - 02:44 |
| Experto

Registrado: 10 Jun, 2006
Mensajes: 192
|
| Hola mediavoz,
Pues ya he encontrado tantas opiniones sobre la inversión de polaridad... (estoy seguro de que la tuya es la más acertada, y lo digo sin ironía)
que al final voy a hacer lo que dices y no la pondré, el D1, lo dejaré, casi todos los circuitos que he visto lo llevan, y/o lo recomiendan...
saludos. | |
| |
| |
| |  | | Asunto: Construyendo mi material de laboratorio Publicado: 05 Jul, 2006 - 05:32 |
| Experto

Registrado: 10 Jun, 2006
Mensajes: 192
|
| Bueno, ya he empezado con las pruebas, de momento no me puedo quejar...
Mañana intentaré meterle algún consumo a ver lo que permite...
¿Qué le puedo conectar para probar sus capacidades?
¿Se puede medir la estabilidad de una manera "sencilla"?
PD: Al final te he hecho caso Mediavoz, no le he puesto los diodos...
Saludos. | |
| |
| |
| |  | | Asunto: Construyendo mi material de laboratorio Publicado: 06 Jul, 2006 - 11:26 |
| Fanatico de la Electronica

Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619
|
| Hola fugu.
Antes que nada, en cuanto hayas comprobado que lo q has montado en esa placa funciona, ponle un radiador al 317.
Otra cosa, el condensador de entrada (???) es muy grande y el de salida muy pequeño, no? Hay bastantes trucos acerca de las ventajas e inconvenientes a la hora de elegir un condensador grande o pequeño en una fuente lineal (ya no te digo conmutada que es una historia impresionante, polos, ceros, rizado...). De esto te podrá hablar mejor seguramente Vichotronico.
Consejos para medir fuentes (yo firmaba los controles de calidad en mi epoca de practicas, tenia q medir muchos parámetros, sobretodo con cargas dinámicas).
No midas la potencia máxima de esa fuente. Necesitas valores realmente bajos de resistencia para llegar a unos 25W-27W (1 Ohm). Una resistencia de potencia es muy cara, así pues, no te preocupes mucho, si vas a poner un voltímetro y un amperímetro, trabajando con ella, verás los límites.
No se puede decir mucho si el equipamiento básico, una cosa más, el transformador es grandísimo para lo que necesitas, mira cuantas VAs tiene. Si usas un 10% del transformador, quemarías el circuito, por lo que habrás pagado unos 10 euros o más por un cacharro pesado que lo utilizas en un solo circuito. Lo q yo haría ya que el resto de componentes son baratísimos y puedes aprovechar hasta el puente de diodos... montaría una gran multifuente, con otros integrados haría una fuente variable tambien negativa, pondría un 7805 y un 7905 para tener una fuente +5 y -5, tambien una +12 y -12 con el 7812 y 7912, los montaría todos en el mísmo radiador, con cierta distancia y aprovecharía el transformador. Digo esto pq con un conmutador puedes seleccionar el voltímetro en cualquier ramal, y el amperímetro en el retorno de masa. El amperímetro siempre te mediría la suma de las fuentes.
Un saludo, es q tampoco te puedo decir mucho pq ya lo tienes.
pocavoz@gmail.com | |
| |
| |
| |  | | Asunto: Construyendo mi material de laboratorio Publicado: 06 Jul, 2006 - 02:42 |
| Experto

Registrado: 10 Jun, 2006
Mensajes: 192
|
| Muy buenas Mediavoz,
¿te refieres al tamaño, a la capacidad o al voltaje de los condensadores...?
El condensador de entrada es así de grande porque había pensado usar un transfo un poco más pequeño (de tamaño) pero que era de 30 V y 2A (15+15) y en la tienda de electrónica pasaban de 2200uF a 25V a 2200 a 63V. más tarde decidí (después de leer muchos comentarios sobre esquemas) descambiarlo por uno de 24V (que es incluso más grande que el de 30V...).
Ahora tengo un preciosísimo condensador tres veces más pequeño (2200uF-25V), azulito él muy mono... ¿puedo usarlo, o la corriente alterna aumentará al pasarla a continua...?
El de salida es así porque así lo indicaban en los esquemas...
Prefiero empezar paso a paso, más adelante, si me hace falta construiré una fuente más sofisticada, de momento me vale con una de 0 a 25V y que admita entre uno y dos Amperios, pero supongo que con dos amperios voy más seguro... (para que me sirva durante un tiempo)...
Visto el panorama, ¿qué transfo me recomiendas?, rápido que el sábado me cierran las tiendas y hay que descambiarlo ;)
Saludos. |
Ultima edición por Fugu el 06 Jul, 2006 - 07:51 , editado 1 vez | |
| |
| |  | | Asunto: Construyendo mi material de laboratorio Publicado: 06 Jul, 2006 - 04:33 |
| Fanatico de la Electronica

Registrado: 01 Abr, 2006
Mensajes: 418
Ubicación: Illapel....Chile
|
| Holas.Fugu....
1º D1 :si ...D2 :no yo cambiaria el anodo de D2(lo sacaria de ahy) y lo pondria en la entrada 1 del LM317 el katodo lo dejaria tal cual (considero que ahy proteje mas al cto que donde lo pusiste.
2º Si.
3º para los instrumentos de medida requiero mas datos como por ejemplo que resistencias le vas a poner a cada uno de ellos. en general estan bien pero les falta una resistencia se shunteo (para el miliamperimetro) y de reduccion para el voltimetro........ aunque el voltimetro ahy donde esta pondra carga exptra al cto y su impedancia se cpnjuara con la dela carga y no tendras una buena regulacion de voltaje.
4º La tierra del trafo exactamente de donde sale de una toma media o de la carcaza si es la primera opcion entonces NO quemaras el trafo la segunda opcion es la correcta.
BYE! |
_________________ Saluda ATTE:
vichotronico@
SABER PARA PENSAR....PENSAR PARA OBRAR "ANONIMO" | |
| |
| |  | | Asunto: Construyendo mi material de laboratorio Publicado: 06 Jul, 2006 - 04:34 |
| Fanatico de la Electronica

Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619
|
| El trafo ya está comprado. No lo descambies pq te sirve.
La salida en continua es el valor en alterna de pico por raiz de 2.
Yo pondría un condensador de 63V. Ten en cuenta que no tienes ningun varistor en la entrada. Nada protege a tu fuente de subidas de tensión y los condensadores están por debajo del límite.
Respecto a una fuente de 0 a 25V, sin ser conmutada lo veo muy dificil. Tendrá q ser de 1,algo a 27, como habias comentado al principio.
El resto, está de maravilla. Yo pondría los condensadores de salida más grandes, para tener menor rizado si vas a trabajar con circuitos digitales de alta frecuencia. Pero esto hará q tengas mayor corriente de entrada en vacío. De todos modos, si no es crítico, yo lo haría así.
Un saludo,
pocavoz@gmail.com | |
| |
| |
| |  | | Asunto: Construyendo mi material de laboratorio Publicado: 06 Jul, 2006 - 04:42 |
| Fanatico de la Electronica

Registrado: 01 Abr, 2006
Mensajes: 418
Ubicación: Illapel....Chile
|
| Holas. sorry d nuevo able sin terminar de leer. pero intentare rectificar mi error.
1º El Lm317 te permite una variacion de 1.25 a 35Volts si mal lo recuerdo y una corriente maxima de 1.5Amperes CON disipador de unos cuantos cm2 ( 16 aprox) lo que te falto es un interruptor que podrias poner ala entrada del LM317.
BYE!
Espero me perdonen por cometer el mismo error dos veces. |
_________________ Saluda ATTE:
vichotronico@
SABER PARA PENSAR....PENSAR PARA OBRAR "ANONIMO" | |
| |
| |  | | Asunto: Construyendo mi material de laboratorio Publicado: 06 Jul, 2006 - 08:04 |
| Experto

Registrado: 10 Jun, 2006
Mensajes: 192
|
| Gracias a los dos:
-Mediavoz, mójate hombre! dime un valor medio para los condensadores de salida para que quede un poco equilibrado... teniendo en cuenta que posiblemente rara vez trabaje con circuitos digitales de alta frecuencia pero que si un día trabajo con uno, pueda hacerlo, y que no me penalice demasiado con la entrada de corriente en vacío...
-Vicho Tronico, no acabo de entender lo del interruptor a la entrada del 317...
¿Quieres decir que cambie el interruptor de lugar?
¿Quieres decir que añada uno más?... ¿con qué fin?
¿tenemos una diferencia idiomática y un interruptor no es lo mismo para tí que para mí?... un interruptor es un botón o palanca que corta la corriente ¿no? (lo digo en serio)
Saludos. | |
| |
| |
| |  |
|
|