Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Transformador para el coche Publicado: 10 Abr, 2008 - 12:10 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 10 Abr, 2008
Mensajes: 6
|
| Hola, lo primero saludaros a todos, este es mi primer mensaje, el caso es que necesitaria saber si hay alguna manera de fabricarse uno mismo un transformador para pasar los 12v de un coche a 3v, para el funcionamiento de un aparato que le voy a poner,gracias |
Ultima edición por nunta el 13 Abr, 2008 - 04:59 , editado 1 vez | |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 10 Abr, 2008 - 09:25 |
|
Experto

Registrado: 16 Mar, 2008
Mensajes: 183
Ubicación: Cerca de Toledo
|
| No haria falta hacer ningun trafo,sinplemente poner un regulador LM7803 o un LM317 y un potenciometro para regular el voltage de salida. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 10 Abr, 2008 - 11:35 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 10 Abr, 2008
Mensajes: 6
|
| Ok, muchas gracias  |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 13 Abr, 2008 - 01:53 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 10 Abr, 2008
Mensajes: 6
|
| Una cosilla más, al bajar de 12v a 3v pasaría algo con la intensidad, me refiero a que esto lo voy a hacer para poner una minicamara en el furgón, esta funciona con dos pilas AA y lo que pretendo es alimentarla a 3v bajando los 12v de la batería, por algún sitio leí que si bajas voltaje aumentas intesidad, eso es asi? |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 13 Abr, 2008 - 02:34 |
|
Experto

Registrado: 16 Mar, 2008
Mensajes: 183
Ubicación: Cerca de Toledo
|
| Pasar no pasa nada, lo que si tendrias que poner es un disipador de calor a el regulador: 7803 ó 317.
Un saludo. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 13 Abr, 2008 - 03:13 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 10 Abr, 2008
Mensajes: 6
|
| xDDDDDD!! muchas gracias Josebur, te pongo una foto del esquema que creo que me vale, que es eso el disipador?donde se pone?
 |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 13 Abr, 2008 - 03:25 |
|
Experto

Registrado: 16 Mar, 2008
Mensajes: 183
Ubicación: Cerca de Toledo
|
| Perfecto,pero donde tienes R2, tendrias que poner un potenciometro para ajustar el voltaje de salida a 3V.
El disipador lo pones en el 317 atornillado en el agujero que tiene, y puede ser un trozo de aluminio por ejemplo. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 13 Abr, 2008 - 04:54 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 10 Abr, 2008
Mensajes: 6
|
| Josebur escribió: Perfecto,pero donde tienes R2, tendrias que poner un potenciometro para ajustar el voltaje de salida a 3V.
El disipador lo pones en el 317 atornillado en el agujero que tiene, y puede ser un trozo de aluminio por ejemplo.
pero si solo quiero que tenga 3v a la salida con poner la resistencia correspondiente en R2 es suficiente,no?
Si C1 y C2 son dos condesadores, porque el simbolo es distinto? |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 13 Abr, 2008 - 05:18 |
|
Experto

Registrado: 16 Mar, 2008
Mensajes: 183
Ubicación: Cerca de Toledo
|
| El potenciometro es para no buscar una resistencia concreta, es una opción.
C1 es capacitor NO polarizado y C2 es electrolitico polarizado, RESPETA la polaridad o lo rebientas, obserba
el signo+ a positivo.
Los condensadores electroliticos suelen llevar el polo negativo marcado con una banda negra. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 14 Abr, 2008 - 08:11 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 10 Abr, 2008
Mensajes: 6
|
| Ok muchas gracias Josebur en cuanto lo tenga hacho pongo el resultado,salu2 |
| |
|
|
|
 |
|