FAQ FAQ  •  Buscar Buscar  •  Registrarse Registrarse  •  Entre para ver sus mensajes privados Entre para ver sus mensajes privados  • Login Login

Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente

Regulación automatica a 20 A. 12v. con consumo variable.

Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA » Electronica de Potencia
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
AutorMensaje
yomismismo
Asunto:  MensajePublicado: 04 Feb, 2009 - 11:18
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 02 Feb, 2009
Mensajes: 31

Si, si lo tengo funcionando, el tema es que produce burbujas de consumo porque así está diseñado, y esas burbujas producen unas palpitaciones en las luces del coche y en la electronica del mismo que no ceo que sean nada buenas para el ordenador de a bordo y otros elementos.
http://www.youtube.com/watch?v=J7YqHtPaim8
Aqui se ven.
Lo raro es que al calentarse el agua de la cuba, se dispara el consumo y se me queman los fusibles.
Lo ideal sería que dependiendo del consumo que en cada momento haya dependiendo del calor del agua, se regulase esta función automaticamente, y es algo que no sé hacer. He logrado hacer este circuito con planos que me han dado y con mucha dificultad hacerlo funcionar debido a mi nivel de electrónica.
Entiendo que debería llegar a un limite de consumo regulado por el trimer y no pasar de ahí pero no es así, y que fuera mas estable, sin esas burbujas de tensión.

Saludos.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor  
Responder citando Volver arriba
yomismismo
Asunto:  MensajePublicado: 04 Feb, 2009 - 11:29
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 02 Feb, 2009
Mensajes: 31

Tu de donde me escribes??????
Yo soy de España y aqui la inspecciones anuales de vehículos no permiten estos inventos, por lo que voy a hacer uno que este escondico en el paragolpes delantero y de plastico PVC.
Se me ha ocurrido tenerlo funcinando mucho tiempo e ir agregando sosa hasta que conectado directo a la batería no consuma mas de 18 A. para asegurarme de que aunqeu deje pasar toda la intensidad por el PWM nunca supere esta cantidad y luego montarlo con el PWM en el coche y regular los HZ que mejor le vengan.
Pero me pica la curiosidad de si se podría hacer lo qeu digo, un regulador automatico dependiendo del consumo que en cada momento pida la pileta.
¿Crees que es buena solución?

_________________
Demasiado viejo para cambiar y demasiado joven para darme por vencido.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor  
Responder citando Volver arriba
kiro03
Asunto:  MensajePublicado: 05 Feb, 2009 - 02:29
Habitual
Habitual


Registrado: 25 Nov, 2008
Mensajes: 72
Ubicación: Puerto Rico
Hola saludos para todos:

para yomismismo: Esta muy interesante toda tu investigacion vas por buen camino solo te tengo una pregunta que tanta agua consume tu celdad de HHO.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
kiro03
Asunto:  MensajePublicado: 05 Feb, 2009 - 08:16
Habitual
Habitual


Registrado: 25 Nov, 2008
Mensajes: 72
Ubicación: Puerto Rico
Hola saludos a todos en el foro:

Para Yomismismo:

Bueno te preguntaba puesto que etuve lelendo en tu foro todo lo que as logrado y tus probles como el de el calentamiento del agua y el consumo de potencia.

Yo tengo algun tiempo con esto no mucho pero creeme que e investigado cada duda que se me a presentado. para comensar pues tienes el problema del calentamiento del agua, ese fue uno de los peores que tuve yo. Note que estas usando 12v de consumo ese uno de tus problemas, yo solo uso 6.5v en mis celdas y me quite ese problema. es que de la manera en que estan construida tu celda no puedes consumir tantos VOLT.

En vase a lo que yo e podido provar tu selda no deve consumir mas de 7 a 8 VOLT. Todo lo que le pongas adicional a eso se convierte en calor. Encuanto al consumo de potencia o AMP. cuando el agua se calienta crea mas recistencia doblando practicamente el consumo de AMP. entre ma caliente el agua mas consumo tendras y menos gas produciras.

Ya que como deves saber el proseso de electrolisis se genera mediante calor pero tambien el calor en exeso te va a invertir el proseso y te convertira el gas en agua nuevamente.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
kiro03
Asunto:  MensajePublicado: 05 Feb, 2009 - 08:41
Habitual
Habitual


Registrado: 25 Nov, 2008
Mensajes: 72
Ubicación: Puerto Rico
Yo por mi parte no tengo PWM ya que no tengo los recursos ni el conocimiento para poder aselo, que en tu caso es una venta, ya que puedes controlar la frecuencia de las ondas de corriente.

YO utiliso para controlar el consumo de volt. otra celda en serie, para compartir la carga. Produsco poco gas pero es el nesesario para lo que me economiso de combustible.

Mis celdas son de alambre de 1/8" de grosor y 3' de longitud. tengo un contenedor de PVC para cada celda que utilisan cerca de 1.3 litros cada una con una consentracion de baking soda reducida. Tengoun consumo como ya te mencione de 6.5 VOLT. en cada celda y un consumo de 5.5 a 6.5 AMP. continuos y un calentemiento minimo del agua en uso continuo puedo usar el automovil por dos o tres semanas y solo me consume 1 onza de agua en cada celda y puede estar ensendido por largos periodos sin que se caliente el agua el viage mas largo que e dado sin apagar el motor a sido de 2horas y 45 minutos y el agua alcansa temperaturas de solo 65 a 70 grados farengey.

Asta el momento el unico problema al que me enfrento es al ECU de mi veiculo que me limita la economia que puedo tener. pero e logrado tener asta 28MPL pero el ECU del auto al notar la presencia de los gases me limita a 17MPL. porcierto mi auto e gasolina.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
kiro03
Asunto:  MensajePublicado: 05 Feb, 2009 - 09:04
Habitual
Habitual


Registrado: 25 Nov, 2008
Mensajes: 72
Ubicación: Puerto Rico
Recuerda que depende de la frecuencia o Hz y el volt. que utilises es el tipo de gas que vas a producir. Ya que la electrolisis normal produse 2H2O2 el gas mas puro y de mejor rendimiento es el 2HO que lo consigues con un bajo volt. y un alto AMP. Para con seguir este gas deves poner 1 VOLT. por cada espiral de alambre en tu Celda y una onda de coriente de picos muy agudos. Con tu PWM puedes conseguir esos picos agudos.

suerte amigo!!!!
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
rina
Asunto:  MensajePublicado: 06 Feb, 2009 - 01:13
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

un saludo antetodo.
lo siento por no contestar pero aveces soy un tanto urrin y no me fije que habia mas pajinas y si soy de asturaias able algo sobre este tema pero tampoco con algunos conocidos que les encanta el tema de la automocion pongamos que yo seria mas bien el chispa siempre semedio bien entender planos electricos.

lo mas seruro que la resistencia variable que tocas sea la del control del PWM la verdad que el circuito es simple pero muy bien. es algo tonto recucirle el voltaje dado que despues tendras que refrijerar la transformacion de 12 en 6 o 8V y le esijirias mucho amperaje porlocual no seria rentable a parte que el control PWM es algo parecido a la reducion de voltaje lo malo que al no tener numeradas las resistencia nose sime esplicaria bien cual pero creo que sera la que tocasen el quema tambien la pone como frecuencia. as de poner el tester bien para medir las intensidades aunque necesitarias uno que pudiera medir hasta 20 o 30A cosa que son dificiles de conseguir y mas caros uno de 10a lo mas seguro que quemes la barra amprerimetrica pero tambien podrias poner ter tester de 10A en paralelo la intensidad se dividiria y solo tendrias que sumar los tres. si me das un correo electronico o me mandas un mensaje igual te podria intentar alludar en algo sobre la electronica.
miconsejo es que acoples un mosfet mas y disipadores mas grandes o acerte con un mosfet de 40A que averlos ailos y de mas laverdad que las medidas sobre plano ya asustan y el disipador que te requieres es un tanto grande pongamos que serian los que necesitarias en un comversor solar o eolico para transformar la corriente en 220v y los amperios que de la central.
lo que me estraña es que el sobrecalentamiento es grande 20a tampoco es mucha corriente para un mosfet menos 3 como el que tienes el problemas masbien es de refrijeracion te seria bueno conseguir de algun trasto inservible o chatarra que te encuentres disipadores aunque tengas que poner como prueva un disipador independiente por mosfet pasa de comprarlos que son muy caros cas a un punto de reciclado y pides siles puedes sacar unas piezas a algo de la vasua que tienen y te aconsejava que mirases fuentes de alimentacion que entreguen mas de 300w o equipor de musica de mas de 100w que esten estropeados y tirados hay. esos disipadores a nivel comercial te saldrian alrededor de 20e como comprenderas viva la chatarra. jejejejeje aun asi megustaria tambien tener una muestra grafica del colector de los mosfet ygual tienes pertusvaciones por falta de intensidad para su escitacion y eso ace que te recalienten mas seria varial un poco la ressistencia que disparan el mosfet. seria un tanto rollo esplicar el porque sucede eso del calor por falta de escitacion perobueno..
aun asi seve que no setedan mal las manualidades
lo echaste a funcionar sin ningun fallo aparente de primeras no?
lo que estava pensando era lo mismo y si por normativas de trafico gracias a dios esos eperimentos y unos cuantos mas con los motores no son legales aunque teniendo un poco de confianza con estos colegas de traje y siendo cuidadoso en las pruevas como tod persona tambien les interesa el tema la mitad no son aqui si saven que pueden reducir un 30% el consumo del coche las cosas cambian aunque sabiendo la inlegavilidad del producto.
aun asi mi idea seria almacenar el gas en un pequeño condensador de gas y colocarlo en un sitio no muy peligroso su esplosion si sucedira no seria mas grande que la de un buen petardo o no tan bueno hay que decir que no se dedonde sacaran algunos petardos pero parecen esplosivos mas que petardos si quieres regular la temperatura para que pare el circuito como modo de seguridad podrias sacar un contactor termico es lo clasi co de dos chapas de distinta aleacion que cuando una calienta se separa de la otro y deja de circular corriente despues puedes acer algo electronico mas prciso pero ese como seguridad bien agustado me parece lo mejor y la resistencia del control de PWM podias sacarla al control que iciste dentro del coche para reducirla si no quieres producir mucho H y bajar el consumo.

me gustaria saver si cuando le das a la ronca y produces menos H te baja considerablemente la intensidad y temperatura que deveria ser asi, ami parecer incluso si pines el tester en alterna y comprueva el voltaje que ba a los electrodos deverias verlo reducirse al darle al PWM no en en que creas la frecuencia que es el primer 555 que hay a la izquierda del esquema nino el que esta asu derecha que es el que modula una onda PWM sobre la anterior frecuencia relamente ya telo dibuja tambien el plano por eso no tuve mucha complicacion y el disipador que tienes te valdria para disipar solo un mosfet osea que necesitarias 2 mas o uno grandote de equipo de musica grande que ya te digo que puedes encontrar amplis biejos tirados y estropeados arta de 2000w que esos suelen tener 3 o 4 disipadores que no veas.

un saludo y lo siento si soy algo inlejible, jejejeje
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
yomismismo
Asunto:  MensajePublicado: 07 Feb, 2009 - 02:38
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 02 Feb, 2009
Mensajes: 31

Gracias por la ayuda.
De momento y como el que está funcionando es un prototipo, voy a empezar con el "bueno" viendo los resultados obtenidos.

UNA pregunta tonta que hasta me da verguenza hacerla.
Los automaticos de vivienda son de 16, 20, 26 etc. Amperios.
Influye el voltaje???? es decir en pruebas me he cargado una bolsa de fusibles, si con uno de 26 A. le aplico 12 v. en lugar de 220 v. salta también a los 26 A.??????

Gracias.

_________________
Demasiado viejo para cambiar y demasiado joven para darme por vencido.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor  
Responder citando Volver arriba
rina
Asunto:  MensajePublicado: 07 Feb, 2009 - 02:54
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

no la potencia para que un cable funda se suele mirar en W los fusibles de coches como ya se save que son de 12v te lo suelen poner asi para que la jente no seaga un lio realmente un fusible de 12V 26A soporta una carga 312W aunque el marerial del fusible es algo pevuliar y si aumentas el voltaje suele fundirse igualmente.
y mi pregunta. Delo que tengo leido aquide electrodos que se desgastan y como se jenera esa reaccion aparte del H HO (que porcierto que era el HO) no saldran gases dela reaccion de la sosa caustica incluso de la misma reaccion al ir comiendo los electrodos no abria que filtrar impurezas que le puedan entrar al motor
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
yomismismo
Asunto:  MensajePublicado: 08 Feb, 2009 - 01:14
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 02 Feb, 2009
Mensajes: 31

No he reparado en eso que dices de las impurezas, pero he leido de un experto que la sosa caustica no se evapora, es como el acido sulfúrico de la batería, que queda lo que se evapora es el agua y solo hay que añadirle mas.
Esto me hace pensar ahora que al evaporarse solo el agua, la concentracion de sosa aumentará aunque en estos volumenes no significativamente como para hacerla mucho mas conductible.
Lo del deterioro de las varillas, es muy lento y el amterial se depositaría en el fondo pues al ser sólido no se evapora, es igual que las sales minerales del agua corriente que se queda como residuo marrón que ves pegado al cristal. Es como una baba color tierra, pero no va al motor.
Seguro que mucha mas mierda va mezclada con las gasolinas y gasoleos.

Saludos.

_________________
Demasiado viejo para cambiar y demasiado joven para darme por vencido.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor  
Responder citando Volver arriba
Mostrar mensajes anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
 Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA »  Electronica de Potencia
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready