Autor | Mensaje |
---|
|
| Asunto: Lamparas sensible al tacto Publicado: 07 Feb, 2009 - 07:53 |
|
Nuevo en el Foro


Registrado: 07 Feb, 2009
Mensajes: 3
|
| Hola como estan, les cuento que se me quemo una lampara la cual yo la tocaba y se prendia la volvia a tocar y se prendia con más intensidad de luz la volvia a tocar y se prendia con todo, lo que se quemo es el integrado supongo y un par de componentes, la quiero arreglar pero no que integrado es porque esta carbonizado, quisera saber si me pueden acercar un circuito similar, desde ya muchas gracais |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 07 Feb, 2009 - 11:33 |
|
Vive en el foro

Registrado: 08 Jul, 2004
Mensajes: 253
Ubicación: Algorta (Vizcaya)
|
| Hola AleRueda, si es el circuito que me imagino, el integrado es el S566B de Siemens. Comprueba un diodo Zener (posiblemente de 15V), su resistencia limitadora y el más importante, el condensador de entrada de red que suele ser de unos 220KpF 400V y que se suele estropear y es el causante de todo el estropicio. Te aconsejo poner un condensador de más tensión de ailamiento (600V) si cabe en la caja del circuito.
Saludos |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 08 Feb, 2009 - 05:11 |
|
Nuevo en el Foro


Registrado: 07 Feb, 2009
Mensajes: 3
|
| Gracias estoy buscando el integrado para intentar cambiarlo (pero antes me gustaria entender bien el circuito entero).En muchas casa de electronica dicen que ya no viene, epero encontrar, tampoco puedo descargar el datasheet del integrado, Gracias |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 08 Feb, 2009 - 10:25 |
|
Experto

Registrado: 08 Jun, 2008
Mensajes: 174
|
| |
|
 |
| Asunto: Publicado: 09 Feb, 2009 - 01:58 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| madre siempre presta miar esta pajina por que siempre localiza alguien algo nuevo o que yo no pude a su tiempo. nunca abiavisto el fincionamiento interno del integrado la verdad que no tien ni parecido al un diseño que hice con un pic la verdad que si uviera cisto eso igual ni me uviara ocecado en acerlo aunque me da una ventaja de tener todo un sistema de contril de corriente y los controles no disponen mas que los 5V que necesita el pic para su funcionamiento los triac los disparo desde octoacopladores lo cual que el circuito solo dispone de una pequeña parte de potencia 4 salidas de 220V controladas desde el pic.
aun asi me intriga saver si ese modelo de integrado es facil de consegir comercial mente y mas o menos su precio nunca encontre un modelo asi.
alguno me podria esplicar algo mejor la funcion de ese integrado. no llego a entendes en que momento suven dentro de el y queda memorizado los pulsos que introduces? |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 11 Feb, 2009 - 05:56 |
|
Nuevo en el Foro


Registrado: 07 Feb, 2009
Mensajes: 3
|
| Gracias por el Datasheet lo estoy traduciendo, pero hay cosas que no me quedan claras, por ejemplo como es que uno manda la señal cuando toca el sensor, estaba pensando en que el integrado comparaba resitencias. Me podrias explicar por favor Gracisa |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 11 Feb, 2009 - 09:21 |
|
Experto

Registrado: 08 Jun, 2008
Mensajes: 174
|
| No se muy bien el funcionamiento interno del integrado pero la entrada del sensor supongo que no sea otra cosa que una entrada de alta impedancia. Con ello ya reconoce el toque y actua segun esta programado, abriendo y cerrando o variando el tiempo de conduccion del triac. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 11 Feb, 2009 - 09:27 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| me referia al esquema interno que trae el pdf en la figura 4 pense que seria el esquema interno pero deve ser solo la parte que detecta el pulso cuando tocas la placa. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 11 Feb, 2009 - 09:44 |
|
Experto

Registrado: 08 Jun, 2008
Mensajes: 174
|
| rina escribió: me referia al esquema interno que trae el pdf en la figura 4 pense que seria el esquema interno pero deve ser solo la parte que detecta el pulso cuando tocas la placa.
El esquema de la figura 4 es una extension por si quieres poner varios sensores. Si te fijas en el esquema principal ya tiene un sensor en el propio esquema y a parte tiene un cuadradito marcado como "extension eletronic". Lo de dentro del cuadradito es el esquema 4.
Saludos |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 11 Feb, 2009 - 09:57 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| pues tiens razon no me habia fijado bien en la estension lo que me estraña es que no pida un condensador o algo a la entrada de la fase enran los 220v directos a los transistores no soportan mas de 30v. aun eso me resulto interesante el esquema y el encapsulado de siemens. aunque las posivilidades para encontrarlo en una tienda? o en la red |
| |
|
|
|
 |
|