Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Publicado: 04 Sep, 2009 - 11:52 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 05 Feb, 2006
Mensajes: 22
|
| Yo tengo le mismo problema dan error de CRC o algo asi y no puedo descomprimirlos |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: NECESIDAD DE LOS ARCHIVOS Publicado: 05 Sep, 2009 - 10:41 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 04 Sep, 2009
Mensajes: 10
|
| Sería interesante que pudiésemos contactar con Irgallego para que nos proporcionase los archivos. Veo que el diseño se ajusta muy bien a la funcionalidades del "cacharrito". Una vez que tenga los archivos intentaré rediseñarlo para que pueda intercambiar derivaciones bipolares. Con este diseño (muy bien hecho y bastante elaborado), solo es posible ver la derivación II.
Resulta muy intersante poder registrar las derivaciones I, II y III. Además de avR, avL y avF (esto último algo más complicado). Realizado mediante conmutación de los electrodos.
Por otra parte, según he podido leer, la polaridad de los electrodos, posiblemente se esté poniendo mal. El polo negativo correspondería al vértice derecho superior (línea clavicular media derecha) y el positivo en el ÁPEX. De esta forma estaría completamente cubierto el triángulo de Einthoben. La despolarización cardiaca ocurre del nódulo sinusal al nódulo auriculoventricular (altamente positivo en la derivación II, objetivable por el complejo QRS).
GRACIAS! |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 06 Sep, 2009 - 11:19 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 26 Abr, 2009
Mensajes: 11
|
| Hola,
De verdad que me hace mucha ilusión que alguien se interese también por este proyecto… y si además se mejora, mejor que mejor.
Mandadme las direcciones de correo y, con muchísimo gusto os remito los archivos. Como veréis en las fotos, si mi montaje funciona, cualquiera lo hará ^_^ |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 07 Sep, 2009 - 09:21 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 04 Sep, 2009
Mensajes: 10
|
| Pues sí, es fascinante este mundo de la electrocardiografía. Resulta interesante mejorar el proyecto. Ya que según puedo comprobar en el Livewire, funciona correctamente.
Un dato importante en la corrección y fiabilidad del electrocardiógrafo es que el mismo pueda responder adecuadamente a la entrada de la "onda cuadrada" a través de un osciloscopio. Estuve investigando el tema a partir de este mismo diseño de electrocardiógrafo, pero me pasaba lo mismo que a Irgallego (cometía el error de no alimentar los integrados)... Así las cosas, pude comprobar que la respuesta a un osciloscopio mediante onda sinusoide funcionaba correctamente, mientras que la respuesta a la onda cuadrada era irregular. Esto puede tener consecuencias en la "onda Q" del electrocardiógrafo, ya que el complejo Q-R puede aparecer un tanto sinusoide... (en los electrocardiógrafos profesionales, la onda cuadrada está presente cuando el ECG no está conectado, con motivo del testeo del mismo).
Dicho problema se "paliaba" sustituyendo el condensador de 0'1 microfaradios por uno que fuese más pequeño (de 0'01 por ejemplo). Yo no pude paliar dicho problema (ya que no encontraba un condensador de dichas características), por lo que reto a alguien a solucionarlo, mediante la implementación de algún circuito.
Por otra parte, sería interesante implementar otras consideraciones en el diseño del software (yo no tengo mucha idea de programación, por el contrario sí puedo ayudar a la interpretación... ) como por ejemplo incluir en el software algún método para imprimir las derivaciones (ya me encargaré de poder alternar entre derivaciones bipolares), así como detener la captura o "grabar" la determinación...
MUCHAS GRACIAS! |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 07 Sep, 2009 - 10:43 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 04 Sep, 2009
Mensajes: 10
|
| Irgallego, te he enviado mi dirección de correo electrónico. No se si has recibido algo. Un saludo! |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 08 Sep, 2009 - 07:21 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 26 Abr, 2009
Mensajes: 11
|
| Saludos Especulo,
No me ha llegado nada... creo que puede ser tema de perfiles de usuario. Al menos en mi caso, cuando intento enviar un mensaje privado, siempre me da el error "Debe especificar un nombre de usuario para enviar este mensaje" (lo pone arriba después de dar a enviar)
Suerte!! |
Ultima edición por lrgallego el 08 Sep, 2009 - 10:00 , editado 1 vez | |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 08 Sep, 2009 - 09:33 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 04 Sep, 2009
Mensajes: 10
|
| lrgallego, acabo de enviarte un mail. GRACIAS POR CONTESTESTAR Y POR TU BUENA ATENCIÓN. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 08 Sep, 2009 - 09:56 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 26 Abr, 2009
Mensajes: 11
|
| Ok, ya te he enviado los archivos...
Como he comentado varias veces en el foro, el montaje es un poco chapu pero funciona... ^_^ Haciéndolo en una placa y aislando el circuito con una carcasa metálica probablemente se conseguiria una señal mas limpia... pero bueno, una vez se parte de un circuito funcionando, el resto es ir mejorando, ampliando, hasta que el producto final nos se parezca en nada al original ^.^ y si a algo mas profesional
Ya me contarás
Suerte!! |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 08 Sep, 2009 - 09:02 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 04 Sep, 2009
Mensajes: 10
|
| Muchísimas gracias, me ha llegado todo correctamente.
Una pregunta: VOUT se dirige al vivo del jack (tarjeta de sonido), ¿dónde colocamos la malla del jack en la PCB del electrocardiógrafo? ¿al polo negativo de la batería de 9V?
Por otra parte, si trabajamos con cable coaxial para los electrodos, ¿dónde conectaremos la malla?
MUCHAS GRACIAS!
Un saludo! |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 08 Sep, 2009 - 10:11 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 26 Abr, 2009
Mensajes: 11
|
| Efectivamente, es una cosa que debería haber especificado, lo apunto ^.^ es tal y como comentas:
El VOUT va conectado en el centro del jack mono; la MALLA, en el lado del jack va conectado en el que nos queda libre, y en el lado del ECG va al Negativo de la batería de 9V.
Para los tres electrodos que van al cuerpo, la malla sólo hace de pantalla, no se conecta a nada. Lo que no se es si esta pantalla sería mas efectiva si conectásemos las mallas a algún tipo de toma de tierra. Los ECG profesionales tienen una toma que se puede conectar a tierra. Igual alguien del foro puede comentarnos algo sobre esto.
Suerte!! |
| |
|
|
|
 |
|