Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: MiKuadricóptero - Arduino -En Español y Abierto Publicado: 27 Dic, 2009 - 12:49 |
|
Habitual

Registrado: 27 Dic, 2009
Mensajes: 83
|
| Acabo de conoceros.
He pensado que puede que alguno de vosotros este interesado en seguir/participar en mi proyecto:
• Construir un KUADRICÓPTERO
• Utilizando ARDUINO.
• En ESPAÑOL .
• Código ABIERTO
No tiene ningún interés comercial
Es un proyecto con un plazo estimado de 12 meses y lo comencé en Septiembre-09.
Mis experiencias las publico en la Web:
http://sites.google.com/site/mikuadricoptero/
y en otros Foros.a través de los cuales les doy continuidad.
Si consideráis que es de vuestro interés os incluiré en mi lista.
Si solo les interesa algunos pocos, os recomiendo que os suscribáis a alguno de los Foros que aparecen en el margen izquierdo (parte inferior) de la Web
Espero vuestros comentarios.
 |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 27 Dic, 2009 - 06:17 |
|
Habitual

Registrado: 11 May, 2006
Mensajes: 108
Ubicación: España
|
| Me ha gustado bastante el tema. La verdad es que mientras veia el bicho en marcha en
youtube, no he podido evitar buscarle alguna aplicacion maligna .
Una duda que me ha surgido... ¿Como se hace el control de la direccion?. Me refiero no
como se sustenta sino como se maneja la direccion que quieres dar al aparato.
Suerte con el proyecto, a ver si lo terminas con exito. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Direccion Kuadricóptero Publicado: 30 Dic, 2009 - 03:41 |
|
Habitual

Registrado: 27 Dic, 2009
Mensajes: 83
|
| st0 escribió: Una duda que me ha surgido... ¿Como se hace el control de la direccion?. Me refiero no
como se sustenta sino como se maneja la direccion que quieres dar al aparato.
.
El Kuadricoptero para compensar el efecto "contrarotario" de las hélices, lleva dos motores que giran en el sentido de las agujas del reloj y los otros dos giran en sentido contrario.
Para que el Kuadricóptero gire en una dirección, basta con aumentar la velocidad de giro de una de las parejas y disminuir la de la otra en la misma cantidad.
Me alegra que te guste el proyecto. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: I2C - ADC - Converter Publicado: 30 Dic, 2009 - 03:47 |
|
Habitual

Registrado: 27 Dic, 2009
Mensajes: 83
|
| Me he planteado varios nuevos “retos”:
- Empezar a conocer como funciona las comunicaciones I2C
- Trabajar con convertidores Analógicos>Digitales más precisos
- Disponer de más puertas analógicas de las 6 del Arduino Duemilanove
- Ver si traspasando el trabajo de conversión Analógica>Digital a otro IC reducimos el tiempo del ciclo principal de Arduino y consecuentemente aumentamos las estabilidad
Y mirar lo que me ha dejado Papa Noel:
http://sites.google.com/site/mikuadrico ... 23-i2c-adc
(La verdad es que me lo he comprado yo)
Pero como es tan pequeño mi mujer no se ha dado ni cuenta  |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 30 Dic, 2009 - 06:27 |
|
Habitual

Registrado: 11 May, 2006
Mensajes: 108
Ubicación: España
|
| Bueno ya veo que lo tienes resuelto con la librería que tienes para leer el conversor.
En principio, todo lo que sea delegar funciones secundarias a otros micros debería descargar de ciclos para otras operaciones. Eso si yo haría que el micro que hace la conversión A/D este escaneando y guardando el último resultado analógico a la frecuencia que permita el conversor A/D. De otra manera no tendría sentido claro.
Micro principal ordena conversión --> tiempo comunicación --> micro secundario recibe orden; escanea A/D --> tiempo de comunicación --> tiempo de conversión A/D --> Envió de la conversión micro secundario --> tiempo de comunicación --> Envió conversión a micro principal --> tiempo comunicación --> Por fin llega
Como ves el camino que recorres puede que al final resulte mas lento que tomar las muestras desde el Arduino. Es cuestión de comprobarlo.
Si escaneas continuamente el camino se reduce.
Micro principal ordena conversión --> tiempo comunicación --> micro secundario recibe orden; Envía el último resultado escaneado --> tiempo de comunicación --> Por fin llega.
En caso de añadir otro microcontrolador, ¿Sería otro módulo Arduino?
Por cierto... muy buena tu explicación. Nunca me lo hubiese imaginado que se manejaba de esa forma. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Para los "Nuevos Amigos" Publicado: 31 Dic, 2009 - 02:56 |
|
Habitual

Registrado: 27 Dic, 2009
Mensajes: 83
|
| Me he dado cuenta de que según va creciendo el proyecto,
y para alguien que no lo haya seguido desde el inicio,
puede serle difícil “navegar” y/o encontrar lo que le interesa para aplicar en otros proyectos:
-Transmisión Radio RC
-Motores Brushless y su Utilización
-Acelerómetros y Gyros
-Sensores.- Presión
-Control PID
-Comunicaciones Arduino <> PC
-Comunicaciones I2C
-Amplificadores Operacionales (OA)
Como regalo de Fin de Año he preparado una “Guía por Temas”
http://sites.google.com/site/mikuadrico ... -por-temas
Feliz 2.010  |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: I2C-ADC Segunda Parte Publicado: 06 Ene, 2010 - 08:12 |
|
Habitual

Registrado: 27 Dic, 2009
Mensajes: 83
|
| |
|
 |
| Asunto: Resultados Primer Trimestre del Proyecto Publicado: 06 Ene, 2010 - 09:55 |
|
Habitual

Registrado: 27 Dic, 2009
Mensajes: 83
|
| |
|
 |
| Asunto: Duelo Arduino >< I2C-ADC. Publicado: 07 Ene, 2010 - 10:22 |
|
Habitual

Registrado: 27 Dic, 2009
Mensajes: 83
|
| |
|
 |
| Asunto: Salida de 3,3 voltios ¿Sucia?????????? Publicado: 08 Ene, 2010 - 02:51 |
|
Habitual

Registrado: 27 Dic, 2009
Mensajes: 83
|
| |
|
 |
|