Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Ayuda con diodos leds Publicado: 11 Ene, 2010 - 07:06 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 13 Oct, 2009
Mensajes: 7
|
| Hola a tod@s, me gustaría que me informárais un poco sobre los leds.
Tengo entendido que, dependiendo del color del led, necesitaremos una tensión y una corriente en concreto. Por ejemplo para los diodos led de color rojo, 2V y 15mA. Podría en este caso utilizar una tensión mayor y limitar con una resistencia en serie con el diodo, la corriente a 15mA, ¿no?.
Si utilizo la tensión de trabajo de un diodo led, creo que no es necesario limitar la corriente que lo atraviesa, ¿no?. Entonces si, por ejemplo quiero conectar varios diodos de color blanco (funcionan a 3V), ¿es suficiente con colocarlos en paralelo a la batería y no utilizar ninguna resistencia para protegerlos?.
Si quisiera montar el circuito indicado en este último caso, utilizando dos pilas de 1,5V en serie, alimentando a diferentes diodos de color blanco colocados en paralelo a los 3V suministrados. ¿Qué cantidad de diodos led podría alimentar con estos 3V?. Para ello utilizaría un divisor de tensión, pero la corriente se reparte entre los diferentes led, por lo tanto cuanto más leds, menor será la corriente que atravesará cada uno de ellos, llegando un momento incluso en el que no lucirán por no atravesarlos la corriente necesaria.
¿Hay alguna forma de calcular el número de leds que puedo conectar?
Conociendo a qué corriente trabaja cada diodo led según el color, ¿podría diseñar un circuito (divisor de tensión) con leds de diferentes colores?. Supongo que cada uno llevaría conectado en serie la resistencia adecuada para limitar la corriente a través de él, ¿no?.
¿Dónde puedo encontrar información sobre las corrientes y las tensiones a las que trabajan los diferentes diodos?
Muchas gracias y espero no haberme enrollado demasiado. |
| |
|
| |  | | Asunto: Una orientacion al respecto Publicado: 11 Ene, 2010 - 08:49 |
| Nuevo en el Foro


Registrado: 01 Jun, 2007
Mensajes: 45
|
| Que tal Tiablasa.
El tema de los LED es hoy en dia algo amplio. Pero comparto contigo algunos "tips" que he aprendido al respecto.
Los LEDs son muy delicados con el flujo de corriente, por lo que cualquier sobre corriente que circule por ellos LOS QUEMA (yo mismo mate varios haciendo pruebas años atras). La forma mas sencilla de usarlos es usando una resistencia en serie para limitar la corriente.
Tambien puedes conectar directamente el led a la fuente, pero cualquier pequeña variacion del voltaje en la fuente representa una gran variacion en la corriente que circulara a travez del LED, por lo que solo te recomiendo esto usando pilas secas pero ten tus precauciones.
Para calcular la resistencia en serie la formula es la siguiente:
Resistencia = (Vfuente - Vled) / Iled
Donde:
Vfuente = Voltaje de la fuente
Vled = Voltaje de trabajo del LED
Iled = Corriente de trabajo del LED
El resultado es en ohms, usa el valor comercial mas cercano hacia arriba.
Te anexo un documento que traduje yo mismo de otro tomado de la WEB en una pagina de "hagalo usted mismo" (una disculpa por la burda traduccion), donde se explica sobre el control de corriente en estos maravillosos dispositivos y las diferentes formas de controlar su brillantez. Mas que nada esta enfocado a LED de alta potencia (yo como regla, a partir de LED de 1/2W uso estos circuitos, para los de uso comun, de 20mA, uso resistencias en serie). Pudes usar un solo LED o varios en serie.
Lo mejor que puedes hacer es experimentar con el circuito que deseas obtener. Asi aprendi yo muchas cosas (aunque tambien heche a preder varios componentes).
Aca tienes una pagina para el calculo de arreglos con LEDs y resistencias, es muy practica y a mi me ha servido bastante. Si cliqueas en ? te da ayuda, ahi puedes ver los voltajes tipicos de trabajo de los diferentes colores de LED y las corrientes de trabajo.
http://led.linear1.org/led.wiz
Espero toda esta charla te halla servido. Hasta pronto! |
Control_de_corriente_para_LEDs.rar | Descripción: | Aqui esta un documento comprimido en rar espero con este no haya problema |
|  Descargar | Nombre del archivo: | Control_de_corriente_para_LEDs.rar | Tamaño: | 57,64 KB | Descargado: | 3607 veces |
_________________ "La obscuridad no existe como tal, es un termino usado para definir la ausencia de luz" Albert Einstein
Ultima edición por Pakox el 12 Ene, 2010 - 10:36 , editado 1 vez | |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 11 Ene, 2010 - 09:09 |
| Habitual

Registrado: 11 May, 2006
Mensajes: 108
Ubicación: España
|
| Te respondo por parrafos.
Parrafo 1
Estas en lo cierto. Cada color tiene sus peculiaridades pero sin entrar en cada tipo varian de 1,5 a 3,5 voltios y 15mA. La tension de trabajo no es lo importante para un diodo, lo realmente importante es controlar que no circula una corriente mayor a la permitida. Si aumentas la tension bastara con calcular una resistencia mayor.
Parrafo 2
Si utilizas un voltage igual a la tension de trabajo del led (Caida de tension en el LED) seguramente no funcionara correctamente.
Si utilizas 3 en paralelo puedes considerarlo como uno por el cual circula tres veces la corriente de uno. Esto ultimo se tendra en cuenta para calcular la resistencia limitadora general.
Lo ideal es utilizar una resistencia por cada rama que esta en paralelo. Esto es asi porque por motivos físicos en su construccion ningun diodo es igual a otro y puede haber pequeñas variaciones en la caida de tension entre los diodos. Esta variacion se traduce finalmente en que la corriente no se reparte equitativamente entre los 3.
Es hilar muy fino porque las variaciones son minimas y no tienen porque romperse pero dicho queda.
Parrafo 3
Puedes poner en paralelo cuantos quieras. Esto solo influira en el consumo. Cuantos mas pongas mas consumo tendra el circuito. Si alimentas con pilas, y conectas muchos en serie las pilas se gastaran enseguida incluso no sea capaz de suministrar esa energia.
La forma de calcular las resistencias limitadoras lo explicaron anteriormente perfectamente.
Como resumen decir que los diodos en paralelo consumiran lo que uno multiplicado por el total pero se podra utilizar una tension de alimentacion mas reducida.
Los didos en serie solo consumen lo de un diodo pero la tension de alimentacion ha de ser mayor.
Cada uno con sus correspondientes protecciones para la corriente. |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 12 Ene, 2010 - 12:11 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 13 Oct, 2009
Mensajes: 7
|
| Muchas gracias chicos, me habéis ayudado mucho.
Por cierto Pakox, puedes volver a subir el archivo, por favor?. Me da error al descomprimirlo.
Gracias. |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 12 Ene, 2010 - 04:22 |
| Vive en el foro


Registrado: 30 Sep, 2007
Mensajes: 261
|
| Hola.
Acerca del LED, no debes confundir un LED con un foco, bombillo, lampara o como se llame, porque son diferente. Es decir, en un foco a medida que aumentas el voltaje el foco brilla más (brillará lo máximo permitido en el voltaje correcto, si se excede ese voltaje el foco se quema). En el LED a medida que aumenta la corriente que fluye por él brilla más, si se excede la corriente máxima permitida el LEDs se deteriora. Es esa la razón de la resistencia limitadora en los LEDs (mira al LEDs como un diodo zéner que cuando llega a un voltaje, permanece cerca de ese voltaje dentro de un rango de corriente de trabajo que fluye por él. Eso ocurre con el LEDs cuando llega a su voltaje de trabajo seguirá en ese voltaje dentro de un rango de corriente de trabajo que hace que brille más o brille menos).
Chao.
elaficionado. |
| |
|
| |  |
|
|