FAQ FAQ  •  Buscar Buscar  •  Registrarse Registrarse  •  Entre para ver sus mensajes privados Entre para ver sus mensajes privados  • Login Login

problemas con bobinas electrovalvulas

Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA » Electronica de Potencia
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
AutorMensaje
cartucho01x
Asunto: problemas con bobinas electrovalvulas MensajePublicado: 12 Oct, 2010 - 03:19
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 12 Oct, 2010
Mensajes: 7

Hola a todos, disculpad si este tema no corresponde a esta seccion, es que soy nuevo en el foro y todavia ando un poco perdido.

Creo saber por donde van los tiros de mi problema pero no se como solucionarlo

Problema:
En mi acuario monte un cuadro con interruptores y temporizadores "GRASLIM" digitales para controlar los aparatos del acuario.
Mas tarde aproveche unas electrovalvulas "DANFOS" para agua , y las monte tambien alimentandolas del mismo cuadro. Estas van a 125 AC asi que tuve que montar unos pequeños transformadores para que funcionaran con 220AC

Un de ellas va conectada (con su correspondeiente transromador) a uno de los temporizadores "GRASLIM".

Estos temporizadores son los tipicos que tienen la salida a 220v y me van de perlas para todos los aparatos del acuario.

El problema biene cuando se apagan las electrovalvulas parece que hay un pico de correinte que puediera devolver la bobina por todo el cirguito y claro, los programadores digitales se vienen abajo y se resetean y tengo que andar dreprogramandolos cada dos por tres.

He comprobado que esto tambien pasa cuando activo las eletrovalvulas en manual y al desconentarlas tambien se bienen a bajo, no simepres pero bastantes veces.

Creo que hay unos filtros RC o algo parecido para protequer el resto de la instalacion de los picos de devuelven las bobinas pero no se exactamente ni como son y menos calcularlos

Asi que si alguien sabe como va el asunto le estaria eternamente agradecido pues por esta causa no tengo mas que problemas coon el acuario al no poder programar bien las electrovalvulas.

Un saludo y gracias
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
eliud
Asunto: Re: problemas con bobinas electrovalvulas MensajePublicado: 12 Oct, 2010 - 06:43
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 12 Oct, 2010
Mensajes: 1

buenas, podrias enviar un esquema del circuito para ver si te puedo ayudar?, tienes la parte de potencia y control por separado?
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
cartucho01x
Asunto:  MensajePublicado: 12 Oct, 2010 - 08:06
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 12 Oct, 2010
Mensajes: 7

Ahora preparo algo con el pc porque lo tengo todo en papel .

No tengo los circuitos separados, lo tengo todo junto pues no tengo ni idea y fui tirando cable asi al buen tun tun .

ahora subo el circuito
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
cartucho01x
Asunto:  MensajePublicado: 12 Oct, 2010 - 09:38
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 12 Oct, 2010
Mensajes: 7

Hola aqui te dejo el circuito mas o menos como esta, perdonad por los simbolos y tal pero estoy muy pez con esto vale....

[url=http://www.hiboox.es/go/imagenes/otros/circuito-electrico-final,b6cff73af865b48c83f25f52ce6155d8.jpg.html][img]http://
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
cartucho01x
Asunto:  MensajePublicado: 12 Oct, 2010 - 09:38
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 12 Oct, 2010
Mensajes: 7

[url][img]http://
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
cartucho01x
Asunto:  MensajePublicado: 12 Oct, 2010 - 09:40
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 12 Oct, 2010
Mensajes: 7

Joder no se como subir la foto en este foro, bueno utiliza el link y luego la foto puedes descargartela para verla bien

Un saludo
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
rina
Asunto:  MensajePublicado: 12 Oct, 2010 - 10:23
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

jajajajjaja..... ya se ve na coño peja el enlace por medio del testo..
lo malo que no pencontre una imajen que me sirviera de referencia alo que te iva a comentar... que no se sisera mejor eso que lo dde el desfase e condensdor y resistencia aunque no necesitarias el trasformador entonces pero segun dices es cuando desconectas al colocarse la valbula en el sitio genera corriente de retroceso con ello y el trasnformador reversible de 220 a 125 un pico que por protecion deve apagarse la central de temporizadores..
pues aver si me esplico bien.... jjejeeje
las alimentaciones conmutadas como las de pc videos televisiones vamos estos trasformadores nuevos suelen tener una pieza de primeras que es para eitar esas hirtorias ya sea que se carguen muy alovestia es una pieza pareciada a un pequeño transformador solo que solo son dos inductores que amortigual los picos de corrienteeveria de conseguir uno a relacion de la pa potencia que consuma la eletrobalbula.. lo que no me acuerdo como se calculava la potencia para alterna.. que era el boltaje por la intensidad y por el seno????¿?¿?¿?... la verdad que no lo se aoramismo pero yo creo que el e una fuente estropeada de pc te tendria que valir sobrada no creo que consuma tanto la electro balbula..
recuerda es una pieza que esta justo despues del fusible entran la fase y el neutro y salen por el otro lado despues de acer un pequeño cuerpo inuctque actuaria como amortiguador de corriente... lo que no me acuerdo es como se llaman ahora mismo...

un saludo..

bueno y otra mas sencilla seria con una resistencia y un diodo como el del esquema del hombre rele pero tendria que averigual cual seria el polo positibo
pongamos al retroceder el mecanismo este ba generar un pico de corriente continua pongamos que una resistencia de 1k2 por un ecir de 3W y un diodo deverias soldarlo o colocarlo cerca de las conectones de la electrobalbula prueva a acer el error si no sirve prueva en sentido contrario..
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
cartucho01x
Asunto:  MensajePublicado: 13 Oct, 2010 - 05:04
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 12 Oct, 2010
Mensajes: 7

Nose, lo del didodo no me convence mucho, pues cuando entre la alimentacion de la electrovalvula va a abrirse y cerrarse a toda pastilla como una ametralladora.

Igual estoy equivocado.... explicamelo como funcionaria, pero para mi al polarizarse a la inversa el diodo deja de pasar corrientene y con cada senoide contraria a la poralizacion estaria todo el rato "ratatatatatataaaaaaaaaa"

Y el otro metodo .... no tengo fuentes ni nada de donde sacarlo, pero si me dices como se llama lo puedo buscar.

La potencia de la electrovalvula no hace falta calcularla porque te la digo yo , son 9w.


En cuanto al calculo de la potnecia, que yo sepa W=V.I tanto en alterna como en continua.... pero vamos ... que llevo 20 que deje la FP, asi que lo mismo estoy metiendo la pata...

Bueno mira a ver si te acuerdas del nombre del artilujio ese.

Un saludo
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
rina
Asunto:  MensajePublicado: 14 Oct, 2010 - 12:18
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

nono coimas lo que tendrias seria un poco mas de carga de corriente en uno de los ciclos la resistencia es de 1.2K si va a 125V la intensidad que flulle por hay no seran mas de 80mA osea uno o dos vatios.. aun asi el condensador tampoco estaria mal puestos a pensar... pero deveria saver la intensidad que consume la electrobalvula para calcular su resistencia interna del inductor y asi poder ponerle un condensdor este aislaria el pico e continua que generara el inductor al retroceder.. de eso te podria adactar con el condensador directamente sin falta del transformador de 220-125V pero piensa que es un condensaor grande el que vas tener que poner y ave si no se estropea.. ya te esplicare despues pero necesito saver los amperios...
y y la potencia es W=V*I para corriente continua porque como sedice es continua, en alterna no siempre esta entregando corriente "hay intervalos e corriente por eso se se multiplicaria por el seno dado que en continua la parte positiva siempre se mantiene igual el seno siempre seria uno pero en una frecuencia hay que usarlo..
http://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_alterna
echale un vistazo mas en la parte de presentacion fasorial... tu pon que hay un pleno en matracas pero que bueno la mitad que veo hay son muchas operaciones que no entiendo pero creo que en alterna y una frecuencia sola es W=V.I.sin y tendrias la potencia esacta..

un saludo
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Mostrar mensajes anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
 Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA »  Electronica de Potencia
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready