FAQ FAQ  •  Buscar Buscar  •  Registrarse Registrarse  •  Entre para ver sus mensajes privados Entre para ver sus mensajes privados  • Login Login

1, 2  Siguiente

Problema con celula solar

Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA » Electronica de Potencia
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
AutorMensaje
Electrotrainz
Asunto: Problema con celula solar MensajePublicado: 11 Feb, 2009 - 03:33
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 08 Feb, 2009
Mensajes: 45

Hola, hoy, mirando por casa he visto que tenia una calculadora alimentada por una celula solar, concretamente, una SANYO AM-1507 N.8, una lámina con base de cristal de 4 celdas. Pues bien, al comprobar que la calculadora funcionaba la extraje, y con el multímetro pude comprobar que a pleno rendimiento (genera unos 3V y pico, y a una distancia media de la luz unos 2 V) conecté unos cuantos dispositivos y nada, no se encendía nada... ¿por qué la calculadora sí que funciona y lo demás no? ¿Es un problema de intensidad? Gracias por adelantado Very Happy
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando Volver arriba
Electrotrainz
Asunto:  MensajePublicado: 11 Feb, 2009 - 03:34
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 08 Feb, 2009
Mensajes: 45

Ah, por cierto, encontré este datasheet a propósito del producto: http://www.msc-ge.com/download/sanyo/indoor/AM-1407.pdf
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando Volver arriba
rina
Asunto:  MensajePublicado: 11 Feb, 2009 - 05:01
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

lo dicho esas celulas como hablabamos anterior mente generan muy poca rorriente pon no decir que aprovechan bien poco la energia solar conectala a un condensador de 2200mF o pon unos cuantos en paralelo asta llegar a sumarte unos 4000mF conectales un tester y despues el panl solar ya veras que tarda asta en cargar los condensadores.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Electrotrainz
Asunto:  MensajePublicado: 11 Feb, 2009 - 08:12
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 08 Feb, 2009
Mensajes: 45

Ok, gracias amigo, ya buscaré algunos condensadores que tengo por ahí, ¿sirven si son electrolíticos? Twisted Evil

Gracias nuvo Wink

En cuanto acabe la faena que tengo pendiente me pongo a ello Very Happy
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando Volver arriba
rina
Asunto:  MensajePublicado: 11 Feb, 2009 - 09:18
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

ocviamente son electroliticos, o si consigues una condensador de unos farasios que es bien como una pequeña bateria
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Electrotrainz
Asunto:  MensajePublicado: 11 Feb, 2009 - 10:09
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 08 Feb, 2009
Mensajes: 45

Ah claro es verdad Embarassed Los cerámicos no tienen tanta capacidad... d'oh, se nota que hace tiempo que dejé esto Laughing

Gracias de nuevo Wink
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando Volver arriba
Electrotrainz
Asunto:  MensajePublicado: 14 Feb, 2009 - 01:43
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 08 Feb, 2009
Mensajes: 45

2200 mF?? No habrás querido decir 2200 uF?? Confused
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando Volver arriba
rina
Asunto:  MensajePublicado: 14 Feb, 2009 - 01:45
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

microfaradios si como quieras interpretarlo.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Electrotrainz
Asunto:  MensajePublicado: 14 Feb, 2009 - 06:50
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 08 Feb, 2009
Mensajes: 45

Es que pensaba que te referías a MILIFARADIOS y yo decía 'que raro...' Laughing Bueno, preguntando siempre nos entendemos Wink Pues que coincidencia, debajo del monitor tengo un condensador electrolítico de 2200 uF (a 6,3 V). ¿Cómo conecto este bicho a la celula solar, de qué forma? Un saludo amigo Very Happy
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando Volver arriba
Josebur
Asunto:  MensajePublicado: 14 Feb, 2009 - 08:15
Experto
Experto


Registrado: 16 Mar, 2008
Mensajes: 183
Ubicación: Cerca de Toledo
Hola, se conecta entre el polo positivo y el negativo, cuidado e no cambiar la polaridad del electrolitico.
Salu2.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Mostrar mensajes anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
1, 2  Siguiente
 Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA »  Electronica de Potencia
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready