Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Comprobar condensadores electrolíticos Publicado: 06 Mar, 2009 - 02:59 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 06 Mar, 2009
Mensajes: 6
|
| Hola a tod@s, me he decidido a escribir porque tengo una TFT HP que ha dejado de funcionar. Hace como un parpadeo pero no llega a encenderse ni el LED de corriente, por lo que he pensado que sería cosa de la fuente.
Buscando por la red he encontrado un hilo que decía que en ese modelo era habitual que fallaran unos condensadores concretos de la fuente, así que he desmontado la fuente y ya he encontrado los condensadores.
¿Y ahora que? ¿Puedo comprobar si funcionan bien estando soldados a la placa? ¿Los cambio todos y en paz? ¿alguna otra idea?
Salu2 y gracias anticipadas, Winwalker. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 07 Mar, 2009 - 09:22 |
|
Vive en el foro


Registrado: 19 Abr, 2008
Mensajes: 312
Ubicación: Santiago de Chile
|
| esta deficil.
Estando puesto sólo se me ocurre revisarlos con un osciloscopio.
Lo otro es sacarlos y medirlos con un capacitometro.
Verifica si los condensadores se ven dañados (deformados).
Una prueba super rustica (con el condensador fuera de la placa)es medir continuidad en el condesador, primero marca cero y de ahí va subiendo hasta circuito abierto.
saludos  |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 08 Mar, 2009 - 05:55 |
|
Vive en el foro


Registrado: 30 Sep, 2007
Mensajes: 261
|
| Hola.
Cambia los condensadores, y mira que sucede.
Chao.
elaficionado. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Gracias Publicado: 09 Mar, 2009 - 10:18 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 06 Mar, 2009
Mensajes: 6
|
| Ya me temía yo que iba a estar complicado...
Los quitaré, haré la prueba rústica por probar y los cambiaré todos, que supongo que no será muy caro.
Gracias, winwalker. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 09 Mar, 2009 - 09:20 |
|
Experto

Registrado: 08 Jun, 2008
Mensajes: 174
|
| El de 400V(filtra la tension de red rectificada) por lo general no hace falta cambiarlo. Los otros dos o tres del primario (zona de red) se cambian sin mirar y del secundario hace falta cambiar el que filtra la salida donde toma tension el optoacoplador. Con esto la fuente debe arrancar. Si no arranca hay un corto en algun circuito del secundario.
El resto de los condensadores de la fuente, si no producen problemas de rizado en los circuitos correspondientes, no hace falta cambiarlos. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: ¿400v? Publicado: 10 Mar, 2009 - 04:22 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 06 Mar, 2009
Mensajes: 6
|
| Hola Antonio ¿el de 400v? Por lo que leí por ahí los condensadores a cambiar son 5 electrolíticos: 2 de 1000uF y 25v, 2 de 820uF y 25v y uno de 1000uF y 16v.
Espero que sean los que tu indicas, ya que no entiendo nada de lo que has comentado
Gracias por tu respuesta. Ya los he desoldado y me iré a comprarlos un día de estos.
Salu2, winwalker. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 10 Mar, 2009 - 10:03 |
|
Experto

Registrado: 08 Jun, 2008
Mensajes: 174
|
| Los condensadores que citas, sin conocer exactamente la fuente,(pero se tratara de una fuente conmutada) están en el secundario de transformador, es decir, filtran las tensiones de los diodos que rectifican las tensiones que salen del transformador.
El de 400V está en la parte no aislada de red, al otro lado del transformador. La tension de red está directamente recitficada y filtrada con un condensador de unos 25 microfaradios, 400 V. Pues bien, en esa zona hay dos o tres pequeños que son los que más fallan Uno puede ser de 1 microfaradio a 100V y otro de unos 100 microfaradios a 25 V.
CUIDADO AL MANIPULAR ESA ZONA, siempre desconectado de red y con el condensador de los 400V descargado. Puede causar la muerte.
Saludos |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: !!! Funciona !!! Publicado: 20 Mar, 2009 - 02:21 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 06 Mar, 2009
Mensajes: 6
|
| Pues nada, he cambiado 3 de los 5 condensadores (en la tienda no tenían exactamente de 820uF 25v, así que esos no los cambié, he tenido suerte y era uno de los otros tres.
Por cierto ¿habría dado igual poner de 1000uF 25v en vez de 820uF 25v? Ya por curiosidad mas que nada, aunque he preferido probar primero con los que tenía por si acaso... he hecho bien, creo.
Gracias a todos los que me habéis respondido.
Win. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 22 Mar, 2009 - 01:03 |
|
Experto

Registrado: 08 Jun, 2008
Mensajes: 174
|
| Por el valor de 820µF se supone que se trata de un filtro por lo que no habria habido problema en poner uno de 1000µF, siempre que sea la misma tension o superior. En los condensadores que actuan como filtro, es decir, que estan puestos para eliminar el rizado de la corriente, cuanto mas alto sea el valor, mejor eliminará el rizado. En la practica se trata de ajustar el valor a la necesidad real por cuestion de precio. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 13 May, 2010 - 10:11 |
|
Nuevo en el Foro


Registrado: 13 May, 2010
Mensajes: 4
|
| En la consola Game Gear la placa que nos dá los 5, 1,2 y 35 VDC tiene un condensador de 820 microfaradios que a veces falla, y no sé si pasaría algo por poner uno de 1000 como ha comentado Antonio Reyes en el caso anterior.
El esquema de la placa de alimentacion de la SEGA Game Gear es este:
Sacado de: http://hardware.speccy.org/temp/GameGear-Alimentacion.html
Otra pregunta, el método de comprobar si un condensador electrolítico tiene fugas usando la medida de ohmios del polimetro, ¿es 100 % fiable?
¿Por qué en algunos condensadores el número de ohmios va subiendo más deprisa que en otros?
¿Es normal que si cambias las puntas del polímetro (me refiero en vez de medir con la punta negra por ejemplo el + del condesnador que se mida el - del condensador y viceversa con la otra punta) en vez de subir baje, y luego vuelva a subir? ¿significa eso que esta bien o que está mal el condensador?
Me he pasao de preguntas ;)
Gracias.
Gracias |
| |
|
|
|
 |
|