Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: utitlidad de estas dos resistencias Publicado: 24 Mar, 2009 - 09:12 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 24 Mar, 2009
Mensajes: 1
|
| ¿que función q pueden tener las resistencias R26 y R25? |
Dibujo.JPG |

|
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 24 Mar, 2009 - 11:27 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| que vas a bariar el voltaje segun des a los contactos las resistencias del r18-r24 en el punto de r26 y r25 para separar esa malla del operacional y dandole algo menos d intensidad que la que hay en el punto |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 27 Mar, 2009 - 07:50 |
|
Habitual

Registrado: 09 Mar, 2009
Mensajes: 89
|
| La R26 se utiliza para reducir el ancho de banda del circuito, seguramente para atenuar ruidos de frecuencias superiores a la frecuencia de trabajo. R25 contribuye al ajuste de la ganancia del circuito.
El libro "Principios de electrónica" de Albert Paul Malvino (editorial McGraw-hill) dedica varios capítulos al estudio de estos conceptos, no es algo que se pueda explicar aquí facilmente. Si estás interesado en el tema te recomiendo que lo consultes. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 28 Mar, 2009 - 07:35 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| ancho de bandas... frecuencias... pero si no hay un solo condensador¿?¿?¿?¿? |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 29 Mar, 2009 - 12:35 |
|
Habitual

Registrado: 09 Mar, 2009
Mensajes: 89
|
| rina escribió: ancho de bandas... frecuencias... pero si no hay un solo condensador¿?¿?¿?¿?
El libro... todo muy bien explicado |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 01 Abr, 2009 - 03:01 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| una pregunta.. es libro que son varias edicions.. que edicion que tienes. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 02 Abr, 2009 - 02:22 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| la verdad que quisiera sever que trata es circuito de frecuencias a no ser que selas generes tu desde J1-b o los conectoresque dirpone manuales o eso seran.. porlodemas no izo mas que tirar de dos balores de resistencias para conseguir 40ohm, 20ohm, 10ohm y 5ohm y unico que ace es undivisor de tension qu al mismo tiempo puede amplificar su entrada o dejarlo como un seguidor de corriente para darle intensidad a su salida y si curandotelo puedes acer una señal alterna de 4bit de resolucion y levenia bien igual un condnsador para que esos camvios de voltaje no san tan bruscos.
sobre el libro ese estuve echandole un vistazo. loque suele prstar mas echarles un vistazo con el en la mano. aunque me parece algo carito el temario de los libros aunque este tampoco esta mal de precio con todo el material que trae para el principiante a la electronica o bien para hacer un repaso en calculos y demas. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 09 Abr, 2009 - 01:09 |
|
Habitual

Registrado: 09 Abr, 2009
Mensajes: 87
|
| Mira, es muy facil, el operacional tiene en teoría una ganacia infinita, (leasé muy grande), respecto de la diferencia de tensión que hay entre sus entradas + y -
Ello implica que para que la salida sea finita (es decir un valor medible dentro del rango de la alimentación), la diferencia de tensión entre sus entradas debe ser cero (en realidad al no ser un operacional teórico un valor practicamente cero)
Por lo tanto como la entrada + está a 0V, la menos también lo estará, (ya que si no, al ser la ganacia infinita, la salida tendría una tensión infinita (en este caso limitada por la fuente de alimentación)
Esto se soluciona mediante la realimentación negativa, es decir llevando la tensión de salida a la entrada - en este caso a través de la resistencia ajustable P1.
Bueno, hasta aquí la teoría, ahora vamos a la práctica, en la entrada - del operacional habrá 0V (imaginatelá por un momento conectada a tierra)
En R26 habrá una tensión, que será la misma que en R25, pero para que esto sea así, ya que la entrada - del operacional no está conectada a tierra, la salida del operacional deberá dar tensión en sentido contrario para conseguir que la entrada - esté a 0V
Quizá se explique mejor en un ejemplo práctico:
La entrada mezcladora produce sobre R26 (en la práctica en paralelo con R25) una tensión de +0.1V
Para que en la entrada - del operacional haya 0V y suponiendo que el potenciómetro P1 está al máximo, la salida del operacinal deberá estar a -1V (ley de Ohm, por la entrada del operacional no pasa corriente, y la que pasa por R25 es la misma que pasa por P1). Tenemos pues en este caso un amplificador X-10
Todo esto suponiendo que P1 esté conectado a la entrada - del operacional, que es lo lógico, no entiendo a que vienen los conectores Ro y Go si no es para conentar una resistencia externa al circuito.
NOTA: Este circuito es de corriente continua y/o baja frecuencia, nada de ancho de banda ni paso de banda.
Saludos a todos. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 09 Abr, 2009 - 06:31 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| pues Ro y Go me parece que es para poner conectores y tendrias varias opciones para manejar el operacional. si no me equivoco Ro y Go estan sin conectar entre ellos el operacional esta como un seguidor de voltaje en el caco de conectar Ro tienes una ganancia positiva que graduas con P1 y si conectas Go te meten en la saturacion del operacional mas omenos lo que comentas.. sino estoy mal
aun asi tanpoco es que ponga mucho sobre lo que ace eso..
aun que si en saturacion r26 y r25 una malla culla intensidad con la que reactivaria del operacional o algo asi se supone que el operacional son entradas pero tanvien fluctua una intensida por ellas dao que es alfinal lo que necesitas para acer funcional los semiconductores lo que me pregunto ahora si J1 lo bit que manda son vcc masa o la pone a -vcc (vcc me refiero al voltaje que vaya entrar por ese conector ya sea 1, 3, 5 y 12v o -1, -3, -5 y -12) y cero seria masa |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 05 Ago, 2009 - 04:15 |
|
Experto

Registrado: 18 Jul, 2009
Mensajes: 234
Ubicación: México
|
| Hola:
Que Pasó,?? No Respondieron La Pregunta Original: ¿que función q pueden tener las resistencias R26 y R25?.
Espero Que La Imagen Adjunta Aclare Un Poco La Pregunta.
Me Gusta Mucho El Sarcasmo De xx y La Seriedad De yy.
Me Divierto Mucho Leyendo y Disipando Algunas Dudas En Este Foro.
Hay Muchos (Bueno Varios) Mensajes Muy Muy Antiguos Sin Respuesta. Es Mi Humilde Opinion, Deberian De Borrarlos.
Saludos
a Sus Ordenes. |
R26R25.jpg |

|
| |
|
|
|
 |
|