FAQ FAQ  •  Buscar Buscar  •  Registrarse Registrarse  •  Entre para ver sus mensajes privados Entre para ver sus mensajes privados  • Login Login

1, 2, 3  Siguiente

Ayuda con Fuente de Alimentación Variable 0-25V 4A

Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA » Electronica de Potencia
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
AutorMensaje
jualdoro
Asunto: Ayuda con Fuente de Alimentación Variable 0-25V 4A MensajePublicado: 30 Jul, 2009 - 07:11
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 30 Jul, 2009
Mensajes: 17

Hola a todos.
Además de ser nuevo en el foro también soy nuevo aficionado en electrónica y pido a ver si alguien puede ayudarme.

He construido la fuente de alimentación variable 0-25V cuyos planos están en esta misma Web y los problemas que tengo son los siguientes.

El primero es que el mínimo voltaje que obtengo es de 1,8V y no de 0V.

El segundo es que a partir de los 13V aprox. se hace muy complicado regular el voltaje pues el más mínimo movimiento del potenciómetro hace subir el voltaje demasiado deprisa, siendo casi imposible llegar a un voltaje en concreto, sobre todo a partir de dicho voltaje.

Decir que todo está bien montado y con los componentes mencionados en el esquema, a excepción de 2 condensadores (el de 10.000 y el de 220 micro F que son de 63V los 2, en vez de 40 y 33 V respectivamente) pero no creo que sea ese el problema.

Muchas gracias por vuestras sugerencias.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
jolibut
Asunto:  MensajePublicado: 31 Jul, 2009 - 06:13
Habitual
Habitual


Registrado: 26 May, 2009
Mensajes: 94
Ubicación: Valencia - España.
Hola,yo tambien estoy liado con fuentes y por la experiencia que he obtenido,te puedo decir:
Las fuentes variables raras veces llegan a los 0 Volt de minimo a no ser que se construyan expresamente para ese proposito, 1'8 de mínimo me parece el estandar de este tipo de fuente.
En cuanto al voltaje,asegurate de que el potenciometro que le has puesto es un potenciometro LINEAL, lo que describes es es tipico comportamiento de un potenciometro LOGARITMICO. El aspecto es el mismo.Sólo que los tienes que pedir de esa manera en el momento de comprarlo.
Sustituyelo por uno lineal y cuentas lo que ocurre.

Saludos.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
jualdoro
Asunto:  MensajePublicado: 02 Ago, 2009 - 03:38
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 30 Jul, 2009
Mensajes: 17

Hola jolibut y gracias por tu respuesta.

Lo cierto es que yo pedí un potenciómetro lineal pero después de tu consejo decidí comprobarlo por si acaso, y sí que es lineal, lo que si he comprobado es que aunque tenga marcado que es de 4.7K realmente su valor es de 4.23K y no sé si pueda ser ese el problema.

En cuanto pueda probar uno que del valor correcto te lo comento.

Saludos y gracias de nuevo.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
jolibut
Asunto:  MensajePublicado: 02 Ago, 2009 - 07:29
Habitual
Habitual


Registrado: 26 May, 2009
Mensajes: 94
Ubicación: Valencia - España.
¿Podrias poner el esquema, que le echemos una ojeada?

Saludos.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
jualdoro
Asunto:  MensajePublicado: 02 Ago, 2009 - 09:29
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 30 Jul, 2009
Mensajes: 17

Hola de nuevo.

Como dije en mi primer post es un esquema de una fuente de alimentación que se encuentra en esta misma web, apartado (circuitos electrónicos) en todo caso esta es la dirección en la cual se ve el esquema.

http://www.electronicafacil.net/circuit ... erios.html

Muchas gracias de nuevo y saludos.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
jolibut
Asunto:  MensajePublicado: 03 Ago, 2009 - 01:01
Habitual
Habitual


Registrado: 26 May, 2009
Mensajes: 94
Ubicación: Valencia - España.
Esa fuente la tengo montada yo,solo la placa,mañana le enchufo un transistor de potencia y hago pruebas,pero creo que a mi no me iba mal, no me acuerdo,mañana te lo comento.

Yo me he terminado montando esta: http://www.kingsolder.com/circuit/circu ... 479_53.asp funciona extraordinariamente bien, y te la recomiendo,pero primero veamos la tuya.

Saludos.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
jualdoro
Asunto:  MensajePublicado: 03 Ago, 2009 - 07:24
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 30 Jul, 2009
Mensajes: 17

Ok, yo también te comentaré algo cuando consiga un potenciómetro mejor que el que me vendieron y que no tenga casi 0.5K menos de lo indicado.

Saludos.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
jolibut
Asunto:  MensajePublicado: 04 Ago, 2009 - 12:33
Habitual
Habitual


Registrado: 26 May, 2009
Mensajes: 94
Ubicación: Valencia - España.
Vamos a ver; tienes razon en cuanto a que el voltaje se regula en 1/3 del recorrido del potenciometro, no se decirte por que.
Pero creo que tiene facil solución.
He medido el valor de recorrido del potenciometro en el cual esta la escala de variación de voltaje y me da 1'3K.
Por lo que el potenciometro lo vamos a poner de ese valor, me imagino que sera 1'4 ó 1'5K lo que encontraremos en las tiendas.
Pero tambien tenemos que variar las resistencias que junto al potenciometro forman el divisor de tensión,para que no se nos queme.
Podemos hacerlo para experimentar,dandole a cada una de ellas la mitad de la resistencia que nos sobra de los 4'7K originales,restandole el valor del potenciometro que vamos a poner Ej:
si ponemos uno de 1'5 K: 4'7K - 1'5 = 3K2 / 2 = 1'6K .

Asi que la de 100 Ohm seria 1K7 y la de 270, 1'9K.
Hay que buscar los valores estandar mas proximos.
Prueba con resistencias ajustables y no con potenciometros o te dejaras un dinero en experimentar.
Creo que así deberia funcionar. Vamos a probarlo y comentamos.

Saludos.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
jualdoro
Asunto:  MensajePublicado: 04 Ago, 2009 - 04:57
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 30 Jul, 2009
Mensajes: 17

Hola, te agradezco mucho las molestias que te has tomado y me parece muy clara tu explicación (no olvidemos que soy novato jajaja), lo experimentaré en cuanto eche mano a los componentes necesarios que me comentas.

Pues mira que yo también he estado experimentando un poco y puedo decirte que he conseguido solucionar el problema poniendo un potenciómetro suplementario, tal vez no es la manera más ortodoxa pero funciona a la perfección pues así puedo regular el voltaje fácilmente con pasos de casi 0.1V.

Te explico lo que he hecho.

He intercalado un potenciómetro de 470Ω entre la resistencia de 270Ω y el potenciómetro de 4.7K, con esto consigo regular una escala de unos 11-12V de manera muy precisa con este 2 potenciómetro.

Por ejemplo si necesito 18V y como ya te comenté a partir de unos 12V con el diseño original era casi imposible o muy difícil, ahora solo tengo que poner el primer potenciómetro a tope sin preocuparme (unos 25V) y con el segundo como tengo un margen de regulación de unos (11-12V), puedo llegar a esos 18V precisamente y sin ningún problema o lo que necesite (como también 18.2, 18.7, 19.4, 20.6 etc etc), y como ya comentado con pasos de hasta casi 0.1V.

Como ya te dije tal vez no sea muy ortodoxo ni la mejor manera, pero ahora si puedo ajustar cualquier voltaje (entre 1.8 y 25V) muy precisamente y sin ser nada complicado ni tedioso obtenerlo.

De nuevo muchas gracias por tu implicación en este tema, y si consigues algo mejor que yo me lo comentas.
Saludos.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
jolibut
Asunto:  MensajePublicado: 04 Ago, 2009 - 09:24
Habitual
Habitual


Registrado: 26 May, 2009
Mensajes: 94
Ubicación: Valencia - España.
Colocar un potenciometro de baja resistencia en serie con el potenciometro principal es la tipica configuración para lograr un control fino del voltaje,como tu has conseguido.
Lo realmente importante es que respetes la resistencia total del divisor de tension,no bajes mucho las rsistencias o quemaras los potenciometros.Prar ver si existe calentamiento, fija un voltaje intermedio y deja la fuente en vacio con ese voltaje, al menos 15 o 20 minutos,no debe variar o hacerlo poquísimo,si ves que en ese tiempo,el voltaje varia de forma evidente, es que existe calentamiento progresivo del divisor de tensión y eso hay que solucionarlo.

Saludos.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Mostrar mensajes anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
1, 2, 3  Siguiente
 Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA »  Electronica de Potencia
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready